Hace algo más de diez años estallaron en la ciudad de Sidi Bouzid en Túnez una serie de protestas económicas y sociales ante la situación de pauperización que vivía la población tunecina que, ante la represión del régimen derivaron en protestas prodemocráticas. Este estallido se expandió, en apenas unos meses, por gran parte de los países de la región MENA, en lo que se mal llamó, desde Occidente, las “Primaveras Árabes”. Ahora, una década después cabe hacer balance de estas protestas económicas, sociales y, posteriormente, democráticas y el calado que tuvieron en las sociedades de la región tanto tras la crisis como en la actualidad.
¿DEMOCRACIA EN PAUSA? LA PODEROSA RAZÓN POR LA QUE UCRANIA NO CELEBRA ELECCIONES
La exigencia de elecciones en Ucrania durante su invasión por Rusia plantea interrogantes fundamentales sobre la viabilidad democrática en tiempos de guerra. La historia, el contexto estratégico y el marco legal demuestran que votar bajo las bombas no solo es...