América del sur

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

INFORME MENSUAL GLOBAL – MAYO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – MAYO 2024

Mes de mayo de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones (habiéndose incluido ahora una nueva con Asia Oriental)  en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA VIOLACIÓN ECUATORIANA DE LOS CONVENIOS DE VIENA: CONMOCIÓN EN EL ÁMBITO DIPLOMÁTICO

LA VIOLACIÓN ECUATORIANA DE LOS CONVENIOS DE VIENA: CONMOCIÓN EN EL ÁMBITO DIPLOMÁTICO

.El pasado 5 de abril se producía una noticia que causó importante conmoción en gran parte de las cancillerías y embajadas mundiales: Ecuador asaltaba sin previo aviso la embajada de México en Quito y violaba con ello uno de los derechos sacrosantos estipulados en la Convención de Viena. Pero, ¿qué son estos tratados y por qué Ecuador los ha quebrantado?


 

LOS CONVENIOS DE VIENA: ORIGEN Y MISIONES PRINCIPALES

El primer desarrollo codificador se produce a partir del Congreso de Viena de 1815, el cual ya empieza a regular una clasificación de agentes diplomáticos, el rango y los sistemas de protocolo. Es decir, qué agentes diplomáticos tienen un rango de primer orden y cuáles realizan otra serie de trabajos complementarias de segundo rango.

leer más
Mapa de narcóticos en el continente americano

Mapa de narcóticos en el continente americano

La producción y el consumo de fármacos ilegales en América es uno de los principales retos en el complejo y dispar ritmo de desarrollo del continente. Complica principalmente tres dimensiones: social, política y económica. La producción de narcóticos está lejos del control de los centros de poder estatal y organismos transnacionales, resulta más rentable, por ejemplo, que la producción de alimentos y los patrones de consumo reflejan cada vez más el descrédito que acusan quienes cuentan con medios para atajar los problemas que genera el mercado de narcóticos.


Norteamérica

La escasa magnitud de consumidores habituales de drogas en Canadá contrasta con los casi 10 millones de adictos reconocidos en EEUU según el informe de la UNODC de 2022. Sin embargo, ambos países están igualados en proporción. Buena parte de las medidas tomadas

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MAPA DE LA DROGA MUNDIAL

EL MAPA DE LA DROGA MUNDIAL

El mercado mundial de narcóticos es un fenómeno multifacético que representa un desafío absoluto para la seguridad y el bienestar de las sociedades en todo el mundo, tanto de países productores, como de tránsito así como consumidores. Está claro que el tráfico de drogas ilícitas representa una importante actividad económica y social con implicaciones globales que moviliza una estratosférica cantidad de millones de dólares.


 

Las rutas de la droga mundial son aquellas que facilitan el transporte y la distribución de narcóticos ilegales desde los países productores hasta los mercados de consumo. Estas rutas varían dependiendo del tipo de droga y las dinámicas geopolíticas, pero algunas de las más significativas incluyen las que se asocian a estupefacientes concretos.

 

Ruta de la cocaína

La cocaína producida principalmente en los países andinos de Sudamérica, como Colombia, Perú y Bolivia,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – ABRIL 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – ABRIL 2024

Mes de abril de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 8 regiones en este tercero Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de abril de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA IMPORTANCIA GEOPOLÍTICA DE LOS IDIOMAS

LA IMPORTANCIA GEOPOLÍTICA DE LOS IDIOMAS

Los idiomas tienen una considerable relevancia identitaria e histórica a la hora de definir un grupo social y sus relaciones con entes ajenos. No cabe duda de que son también herramientas geopolíticas. Hoy puede observarse cómo los avances económicos y los cambios geopolíticos han consentido a los idiomas de los pueblos antes colonizados llegar hasta a un nivel de paridad y, en el futuro, quizá de superioridad simbólica y de igual relevancia económica.


IMPERIALISMO LINGÜÍSTICO Y DIPLOMACIA CULTURAL

Durante los siglos XIX y XX los idiomas europeos se difundieron en todas las regiones del mundo gracias a las políticas coloniales de los países más industrializados que consiguieron un control militar y político casi mundial. El imperialismo lingüístico es un concepto muy común en la historia. Desde la imposición del griego antiguo y del latín en la antigüedad hasta el papel del inglés y del francés e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – MARZO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – MARZO 2024

Mes de marzo de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 8 regiones en este tercero Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de marzo de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Costa Rica, escalada de violencia y narcotráfico

Costa Rica, escalada de violencia y narcotráfico

El 2023 en Costa Rica fue uno de los años más violentos de las últimas décadas. Las rutas del narcotráfico se van introduciendo poco a poco en el pequeño país centroamericano, hasta hace unos años sinónimo de seguridad regional.

 

Analizamos la situación con Marión Briancesco, periodista e internacionalista costarricense e Iago Soler,director de los podcast de GEOPOL 21.

 


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GEOPOLÍTICA DEL MOSQUITO

LA GEOPOLÍTICA DEL MOSQUITO

En un mundo donde la geopolítica suele estar dominada por grandes potencias y conflictos territoriales, un actor diminuto pero poderoso está emergiendo en el escenario global: el mosquito. Más allá de ser solo un molesto insecto, los mosquitos están desempeñando un papel cada vez más relevante en la política y la seguridad internacional. Desde la transmisión de enfermedades mortales hasta su capacidad para influir en la migración humana, la presencia y distribución de estos insectos están redefiniendo las fronteras y desafiando las estrategias de las naciones.


INTRODUCCIÓN

El intrigante programa «Frank de la Jungla«, encabezado por el aventurero leonés Frank Cuesta, nos adentra en los rincones más salvajes de la Tierra. A lo largo de sus múltiples temporadas y sus incontabl

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
La triple frontera y la influencia de Hezbolá en Argentina, Brasil y Paraguay

La triple frontera y la influencia de Hezbolá en Argentina, Brasil y Paraguay

La Triple Frontera es el nombre comúnmente dado a la zona fronteriza entre Argentina, Brasil y Paraguay. Desde hace años esta región se considera un punto caliente de actividades criminales, que van del tráfico de drogas y armas, el contrabando y grupos armados, destacando Hezbolá.


El trifinio es un cruce de fronteras; en América Latina encontramos varios, pero, el más importante de todos es el existente entre Argentina, Brasil y Paraguay. Los factores relacionados con la geografía, la política y la actividad humana y que pueden hacerla potencialmente peligrosa son las razones por las que este trifinio es extremadamente vigilado, no sólo por las autoridades locales sino también por grupos internacionales.

 

¿CUÁNDO COMENZÓ A SER EL PASO DE DELINCUENTES Y MERCANCÍA?

Tenemos que mirar muy hacia atrás

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
VENEZUELA Y GUYANA FRENTE A FRENTE POR EL ESEQUIBO

VENEZUELA Y GUYANA FRENTE A FRENTE POR EL ESEQUIBO

Desde hace varios años existe entre Venezuela y Guyana una disputa no resuelta respecto de sus límites territoriales en el Esequibo. Una zona rica en recursos minerales e hidrocarburos, que ha vuelto a convertirse en un foco de atención de la geopolítica global tras la presentación de un referéndum interno, donde Venezuela reclama la propiedad total de la zona.

Frente al escenario de tensión que, aunque en aparente pausa, aún no se disipa, cabe preguntarse sobre la posibilidad real de que volvamos a ver una guerra en Sudamérica. Lo cierto es que, a pesar de la tensión, las amenazas, los discursos de carácter bélico y los ejercicios militares,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Informe mensual global – febrero 2024

Informe mensual global – febrero 2024

Continuamos el año 2024 con el segundo Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️

 


 

 

 

 

 

 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TRATADO DE SVALBARD: LA PUERTA DE BRASIL AL ÁRTICO CON LA VISTA PUESTA EN EL FUTURO DEL CONTINENTE ANTÁRTICO

TRATADO DE SVALBARD: LA PUERTA DE BRASIL AL ÁRTICO CON LA VISTA PUESTA EN EL FUTURO DEL CONTINENTE ANTÁRTICO

Las Islas Svalbard, también conocidas simplemente como Svalbard, son un archipiélago ártico situado en el océano Ártico, al norte de Noruega. Este grupo de islas se encuentra aproximadamente a medio camino entre el territorio continental noruego y el Polo Norte. 


INTRODUCCIÓN

Svalbard es un archipiélago noruego bañado por el océano Ártico al  oeste. Está habitado por unas 2.900 personas, siendo la comunidad más septentrional del planeta Tierra. Es un lugar inhóspito, rodeado de glaciares, con inviernos rigurosos y temperaturas cercanas a los 20 grados bajo cero.

Tiene amplias zonas cubiertas de permafrost: suelo helado que nunca se derrite. Geográficamente, su posición es estratégica, ya que sugiere el control de las aguas del mar de Barents y del mar de Norue

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – ENERO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – ENERO 2024

Iniciamos el año 2024 con este primer Informe Mensual Global (IMG) que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de enero de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL

 

El mes de enero de 2024 ha comenzado con una preocupante escalada de las tensiones que se viven en Oriente Medio y que en muchos casos se han traducido en nuevas aperturas de frentes de guerra en diversos escenarios. De estos, el más destacado sin duda ha sido el yemení que ha visto un aumento

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BRASIL, UNA ASPIRACIÓN DE LIDERAZGO GLOBAL

BRASIL, UNA ASPIRACIÓN DE LIDERAZGO GLOBAL

El G-20 cambió su presidencia y la traslada a Latinoamérica. Luego de recibir el mando desde India, Brasil tiene la oportunidad de dirigir uno de los grupos internacionales que más peso tiene en todo el globo. No conforme con esto, Lula da Silva confirmó su entrada al OPEP+, donde parece que quiere influir y recibir algo a cambio. Por ejemplo, financiamiento árabe para finalizar el corredor bioceánico sudamericano.


CÓMO BRASIL BUSCA CONVERTIRSE EN LÍDER GLOBAL

Brasil ha mejorado sus esfuerzos por convertirse en una potencia con poder de decisión en mesas cada vez más pequeñas a lo largo de este tiempo. Pasó de ser una potencia de alcance regional a proyectar su influencia hacia otros continentes en cuestión de pocos años. Recordemos cómo desde la década de los 90s hasta la primera mitad de los años 2000, a pesar

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – DICIEMBRE 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – DICIEMBRE 2023

Último Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Diciembre de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

Así mismo, hacemos repaso del año 2023 donde hemos alcanzado cifras record de difusión de artículos, público, lectores y alianzas.

En este último mes del año no quisiéramos comenzar nuestro saludo editorial sin desear a nuestros lectores y lectoras unas muy felices fiestas navideñas así como un muy feliz año 2024. Respecto a este nuevo año que comenzamos, el análisis del panorama internacional nos muestra un horizonte y escenario de incertidumbre y desconocimiento respecto a los hipotéticos sucesos fu

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEOPOL EN CIFRAS: UN 2023 DE RÉCORD

GEOPOL EN CIFRAS: UN 2023 DE RÉCORD

Finalizamos el año 2023 , un año agitado en lo internacional donde diversos conflictos se han prolongado y nuevos han comenzado, donde se han producido terremotos políticos, así como grandes cambios políticos y sociales en diversas partes del globo. Grandes cambios cuyos detalles no analizamos en este texto, cuya finalidad es hacer balance de este intenso año que dejamos atrás.

Esa cantidad de turbulencias, cambios y nuevos escenarios internacionales los hemos abordado en profundidad desde el primer día en formas diversas, alcanzando unos récords históricos de audiencia y lectores, lo cual, nos congratula como organización y nos confirma como el think tank jovenzuelo de mayor proyección en el mundo hispanohablante.

Desmenuzando las cifras e hitos del 2023, las podemos resumir en los siguientes puntos:

🗞️

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL LIDERAZGO DE LOS PAÍSES EMERGENTES EN MATERIA DE INNOVACIÓN

EL LIDERAZGO DE LOS PAÍSES EMERGENTES EN MATERIA DE INNOVACIÓN

 Algunos países han superado todas las expectativas en cuanto a investigación y desarrollo científico y tecnológico, revelándose como innovadores emergentes. Este impulso no solo ha estimulado su crecimiento económico, sino que también les ha permitido diversificar sus sectores clave y fortalecer su proyección global como hubs de innovación.


 

INTRODUCCIÓN

No existe un consenso acerca de cómo medir la innovación de una economía, aunque entre algunos de los indicadores más útiles encontramos el gasto en investigación y desarrollo (I +D), expresado como porcentaje del PIB, así como el índice mundial de innovación (GII por sus siglas en inglés), que incluye medidas relacionadas con el panorama político, el ámbito educativo, las infraes

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA DESIGUALDAD EN LA OCDE: LA PRESENCIA DE AMÉRICA LATINA

LA DESIGUALDAD EN LA OCDE: LA PRESENCIA DE AMÉRICA LATINA

La OCDE es, para muchos países, una oportunidad difícil de obviar. Es la puerta de entrada para codearse con algunas de las principales economías globales, al módico precio de implementar mecanismos político-económicos y estándares fijados desde un prisma liberal. Aún así, el avance de dichos mecanismos al interior de los países parece ser un paso ligeramente más complejo donde, a pesar de los esfuerzos, la desigualdad sigue siendo un “elefante en la habitación” para la OCDE.


 

DESIGUALDADES DENTRO DE LA OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es una institución formada, según manifiesta su propio nombre, en torno a la idea del fomento económico de los países que la conforman. Dicho de otro modo, buscan “promover políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARGENTINA Y SU NUEVO HORIZONTE POLÍTICO CON MILEI

ARGENTINA Y SU NUEVO HORIZONTE POLÍTICO CON MILEI

Con una inflación que supera el 140%, las elecciones en Argentina han dado como ganador a Javier Milei, economista ultraliberal. Su plan de recortar el poder del Estado y convertir al país latinoamericano en una potencia, le han hecho barrer a sus rivales.

 

Analizamos la situación con Marina Artusa, corresponsal en España del diario argentino Clarín e Iago Soler, director de los podcast de GEOPOL 21.

 


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MILEI’S PLAN OF DOLLARIZATION IN ARGENTINA: REALITY OR CHALLENGE?

MILEI’S PLAN OF DOLLARIZATION IN ARGENTINA: REALITY OR CHALLENGE?

On November 19th, 2023, the right-wing candidate Javier Milei beat then-Minister of Economy and Peronist Sergio Massa in a tight election in Argentina with 55% of votes, becoming the most-voted President in Argentina’s history. Controversial initiatives have marked his candidacy; the most disruptive is dollarizing the South American nation. The proposal was put on the table due to inflation levels higher than 140%, and the rate is expected to keep going up. Some experts affirm that replacing the Argentinean Peso with US Dollars would control the rise of prices but they warn about several risks.


 

Dollarization concept

As its name suggests,

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – NOVIEMBRE 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – NOVIEMBRE 2023

Undécimo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

 

Este mes de noviembre de 2023 el mundo ha continuado siendo testigo del conflicto bélico que se vive en el suelo de Gaza, ahora ya calle a calle en la capital gazatí.

El avance de las fuerzas de defensa israelíes (IDF por sus siglas en inglés) ha continuado y se ha impuesto sin mayores problemas a las fuerzas del grupo Hamás que domina el enclave palestino. Sin embargo, el apoyo a Israel en el plano interna

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA ARGENTINA DE MILEI ¿SIGUIENTES PASOS?

LA NUEVA ARGENTINA DE MILEI ¿SIGUIENTES PASOS?

El futuro argentino tras estas elecciones es, por lo menos, incierto, pues entrecruza la promesa de un cambio radical en materias fundamentales de la administración del Estado, con una estructura política que podría traducirse en grandes dificultades para llevarlas a cabo. Quizás la motosierra de Javier Milei sea más efectiva como símbolo, que como herramienta para recortar el Estado a su mínima expresión.


 

LA NUEVA ARGENTINA DE MILEI ¿SIGUIENTES PASOS?

El pasado domingo 19 de noviembre los comicios argentinos enfrentaron dos visiones radicalmente diferentes respecto a la concepción de lo que debe ser el manejo del Estado donde, por una parte, se encontraba el actual Ministro de Economía, Sergio Massa (perteneciente a la vertiente centroizquierdista del peronismo) y, en la vereda contraria, Javier

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CRISIS MIGRATORIA EN EL DARIÉN: LA COMPLACIENTE PASIVIDAD COLOMBIANA

CRISIS MIGRATORIA EN EL DARIÉN: LA COMPLACIENTE PASIVIDAD COLOMBIANA

El número de migrantes que deciden atravesar el Tapón del Darién desde Colombia hacia Panamá no para de aumentar. Las cifras son escandalosas y las denuncias de abusos a los derechos humanos han sido motivo de preocupación en varios Estados, especialmente en los Estados Unidos y Panamá. Sin embargo, en Colombia la situación es distinta, existe más bien una complaciente calma. Ante la pasividad colombiana se han levantado duros pronunciamientos internacionales, pues es permisiva con los grupos armados ilegales, que no solo se han encargado de establecer las rutas migratorias, sino que se han apropiado del territorio que comprende la selva del Darién. Este no es otro caso de negligencia colombiana, por el contrario, esta actitud responde a un interés muy claro: el de incluir a la región en las cadenas productivas nacionales a través del exterminio étnico y ambiental.


BUSC

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CRONOLOGÍA DE UNA CRISIS POLÍTICA: LOS CASOS QUE SALPICAN A PETRO

CRONOLOGÍA DE UNA CRISIS POLÍTICA: LOS CASOS QUE SALPICAN A PETRO

Desde hace unos meses el círculo cercano a Gustavo Petro se encuentra en el ojo del huracán. En primer lugar, el presidente pidió una investigación a su hermano y su hijo por supuestas actividades relacionadas con narcotraficantes en el marco de la Paz Total. Además, Nicolás Petro admitió recibir fondos ligados al crimen organizado para beneficio propio y la campaña. Finalmente, los acontecimientos siguen con un caso de escuchas ilegales y filtraciones a la prensa con dos allegados al Presidente de la República. Estos acontecimientos están salpicando a Petro en medio de desafíos gubernamentales y tensiones políticas.


COLOMBIA, CRISIS POLÍTICA BAJO EL MANDATO DE PETRO

En Colombia han sido frecuentes los escándalos por irregularidades en la fina

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
COCAÍNA Y VIOLENCIA: EL ECUADOR QUE RECIBE DANIEL NOBOA

COCAÍNA Y VIOLENCIA: EL ECUADOR QUE RECIBE DANIEL NOBOA

Bananas, cocaína y balas. Estos son los ingredientes del nuevo horizonte en Ecuador. Daniel Noboa, nuevo presidente de Ecuador e hijo de uno de los principales magnates de las bananas, intentará revertir la situación de violencia que vive el país.

Más de 5.000 personas han muerto en estado como Ecuador no acostumbrado a esa violencia de los clanes que trafican con el oro blanco, la cocaína.

Matias Abad, profesor en la Universidad ecuatoriana del Azuay y analista político e Iago Soler, director de los podcast de GEOPOL, lo analizan en este episodio.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
COLOMBIA Y NICARAGUA: ENTRE LAS DISPUTAS TERRITORIALES Y EL DERECHO INTERNACIONAL

COLOMBIA Y NICARAGUA: ENTRE LAS DISPUTAS TERRITORIALES Y EL DERECHO INTERNACIONAL

Nicaragua y Colombia mantienen una disputa territorial por la delimitación de sus aguas territoriales en el mar caribe, en particular entorno a la soberanía de las islas de San Andrés y Providencia.


DISPUTAS EN EL PARAÍSO CARIBEÑO

El 19 de noviembre del 2012 se conoce a profundidad sobre la disputa compleja e impredecible entre Colombia y Nicaragua. La Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) emite un fallo en el que Nicaragua exponía que la frontera marítima con Colombia iría más allá de las 200 millas náuticas, donde se pretendía abarcar nuevas extensiones de mar territorial sumando poco a poco las plataformas continentales de los cayos alrededor de San Andrés y Providencia; esto con el fin de continuar incorporándose en la soberanía de Colombia. La evidencia que se da con este fallo inicia con el reconocimiento sobe

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2023

Décimo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director de GEOPOL:

«Sin lugar a dudas el mes de octubre de 2023 será otro de esos meses que supongan un hito histórico para muchos y a los que lamentablemente nos hemos malacostumbrado en los últimos años. 

El 7 de octubre la muerte y la violencia terrorista llegó de la manera más cruel a todo el suroeste de Israel. Esta muerte llegó literalmente por tierra, mar y aire de la mano del grupo yihadista Hamas,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más