Las relaciones entre China y Australia han...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las relaciones entre China y Australia han...
El verano es un momento ideal para profundizar en lecturas que nos permitan comprender el mundo desde nuevas perspectivas. A través de estos libros que recogemos desde la redacción de GEOPOL 21, podrás explorar cómo el poder, la tecnología, la geografía y las ideas configuran los grandes dilemas del presente y del futuro.
Con más tiempo para la reflexión, este es el momento ideal para adentrarse en lecturas que abren nuevas perspectivas sobre los grandes ejes que mueven la política internacional: el poder, la tecnología, la geografía y las ideas.
Título en español: Las nuevas guerras frías
David Sanger analiza cómo Estados Unidos, China y Rusia están entrando en una nueva era de confrontación estratégica. El libro combina análisis político, historia contemporánea y reportaje periodístico de al
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La dimisión de Sheikh Hasina en 2024 tras las turbulentas protestas que sacudieron Bangladesh dejó al país con cientos de muertos y un futuro incierto. Ahora, casi un año después, el nuevo rumbo del gobierno de Bangladesh puede resultar un factor de riesgo en momentos convulsos para la India.
El 2024 será recordado como un año de intensos desafíos y transformaciones en el orden mundial. Desde conflictos armados hasta crisis medioambientales, los eventos de este año han puesto a prueba la resiliencia de las instituciones internacionales y la capacidad de las potencias para gestionar tensiones crecientes. En un contexto marcado por la interconexión global, cada acontecimiento se ha convertido en un catalizador de cambios más amplios, moldeando un panorama geopolítico que demanda respuestas integrales y cooperativas. Este análisis profundiza en los hitos más significativos de un año crucial para la seguridad, la estabilidad y el desarrollo global.
El conflicto entre Rusia y Ucrania vivió uno de sus años más críticos, con una ofensiva rusa en primavera que intensificó los combates. La destrucción de infraestructuras clave y los desplazamientos masivos de población pr
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Bienvenidos a este episodio especial dedicado a la inteligencia artificial en el ámbito militar. Hoy exploraremos cómo la IA está revolucionando el panorama de defensa y seguridad, desde la automatización de operaciones hasta los complejos dilemas éticos que plantea su uso en conflictos armados. Con el avance imparable de la tecnología, la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar estratégico para las fuerzas armadas a nivel global. Pero esto plantea una pregunta fundamental: ¿cómo redefinirá la IA el futuro de la guerra, y qué implicaciones tendrá para la seguridad internacional y la ética militar?
Para enriquecer esta discusión, queremos destacar algo curioso: esta introducción ha sido generada con ChatGPT. Pero tranquilos, prometemos que todo lo que sigue ha sido creado por humanos. En esta conversación nos acompaña David Corral, periodista y responsable de innovación
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El nuevo presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, ex ministro de Defensa durante el gobierno de Joko Widodo, fue nombrado como nuevo presidente el 20 de octubre. Su estrategia de política exterior será la de fortalecer el estatus de Indonesia como país no alineado, atento a no cruzar las líneas rojas que podrían deteriorar las relaciones con las potencias regionales o internacionales.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Corea del Sur vive una grave crisis política tras la imposición breve de la ley marcial por Yoon Suk Yeol, desatada por tensiones internas y externas. Las protestas masivas y una moción de impeachment subrayan la fragilidad democrática en un contexto de tensión geopolítica con Corea del Norte, China y aliados clave como EE. UU.
Ideas clave:
– Crisis política histórica: Corea del Sur enfrenta una de sus peores crisis recientes tras la breve imposición de la ley marcial por el presidente Yoon Suk Yeol, seguida de masivas protestas y tensiones institucionales.
– Impacto en la democracia: La medida plantea dudas sobre la estabilidad democrática, con restricciones a derechos fundamentales y llamados a su destitución.
– Contexto regional crítico: El conflicto afecta las relaciones con aliados clave como EE. UU. y Japón, mientras Pyongyang y China observan con interés el desarrolGEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Mes de noviembre de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.
Un informe de referencia que ha sido realizado como siempre por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de noviembre de 2024.
El turbulento año 2024 se acerca a su final y el mundo se prepara para los grandes cambios que se vaticinan en 2025. Mientras tanto, desde GEOPOL 21 seguimos reflexionando y poniendo contexto a lo que pasa en el mundo. En noviembre de 2024, el panorama global estuvo marcado por una serie de eventos significativos en distintos frent
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El 1 de febrero de 2021 el Ejército de Myanmar anunció que, 10 años después de haber entregado el país a un gobierno civil, había decidido tomar nuevamente las riendas del país. A raíz del golpe, la junta militar decidió encarcelar a importantes figuras políticas como la dirigente política Aung San Suu Kyi, quien es considerada como una figura controvertida en Myanmar, ya que, a pesar de haber sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz, fue duramente criticada por las políticas que llevó a cabo contra la minoría musulmana rohinyá.
A raíz del golpe de Estado estalló una guerra civil en el país, en donde se enfrentan el
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Entre el panorama al que se enfrentaba Donald J. Trump en junio de 2015, cuando anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, y la situación actual tras su victoria frente a Kamala Harris en 2024, el mundo ha experimentado un aumento de conflictos internos e interestatales que preocupan a Washington. Sin restar importancia a los posibles conflictos emergentes, este análisis examina cómo la política exterior de Trump se alinea con los intereses de la agenda republicana en los conflictos más relevantes.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La política exterior del gobierno Modi se basa en el pilar de la autonomía estratégica como fundamento de una estrategia apta a mejor proteger el interés nacional. El escenario en el que se manifiesta de manera más evidente el nuevo protagonismo de la India a nivel internacional está representado sin duda por la región del Indo-Pacífico.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La pena de muerte sigue siendo una herramienta crucial de control estatal en Arabia Saudí, Irán y China, países que en 2023 se encontraban entre los líderes mundiales en ejecuciones. A pesar de una tendencia global hacia la abolición de esta práctica, estos regímenes han intensificado su uso, a menudo en el contexto de violaciones de derechos humanos. Este artículo examina el impacto de la pena capital en los derechos humanos en estos tres países y la respuesta internacional a sus prácticas.
A pesar de la creciente oposición mundial a la pena de muerte, varios países, incluidos Arabia Saudí, Irán y China, continúan aplicándola de manera sistemática. En 2023, se registró un alarmante aumento de ejecuciones, alcanzando las 1,153, el número más alto desde 2015. Aunque más de dos tercios de los países han ab
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La India ha ascendido rápidamente como un actor clave en el sistema internacional, posicionándose como una de las economías más dinámicas y un actor estratégico relevante. En este análisis abordamos las causas de su ascenso, destacando los factores geopolíticos y económicos que explican su importancia en el mundo globalizado.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Mientras el foco de atención mediática está fijado en Europa y Oriente Próximo, China y Rusia están aumentando su influencia en una región prioritaria para sus objetivos en materia de política exterior. Estados Unidos y sus aliados afrontan durante los últimos años un desafió crucial: contrarrestar la influencia de China y Rusia en el Hemisferio Occidental. En este punto, América Latina se ha postulado como un nuevo objetivo prioritario para los intereses de Xi Jing Pin y Vladimir Putin, quienes han sabido aprovechar los errores estratégicos cometidos por Estados Unidos en la región. Una inacción y abandono hacia la región que no solo acarrea consecuencias graves para los intereses de los Estados Unidos y sus aliados, sino también para la libertad y la democracia de los países que la conforman.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Corea del Norte ha dejado de ser un actor impredecible para convertirse en un jugador estratégico que desafía la estabilidad internacional. Bajo el liderazgo de Kim Jong-un, el régimen ha intensificado sus tácticas, que incluyen pruebas de misiles, ciberataques sofisticados y alianzas inusuales, con el fin de redibujar el orden global. Este artículo analiza las intenciones del régimen norcoreano, el contexto histórico, y las respuestas de la comunidad internacional ante sus provocaciones.
Corea del Norte ha evolucionado de ser un actor impredecible a convertirse en un jugador estratégico que desafía la estabilidad internacional. A sus conocidas pruebas de misiles y demostraciones militares, se suman tácticas menos visibles pero igual de peligrosas: ciberataques sofisticados y alianzas inusuales que est
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.