Punto actual

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

LA NUEVA POSTURA ESTADOUNIDENSE ANTE GROENLANDIA Y EL CANAL DE PANAMÁ

LA NUEVA POSTURA ESTADOUNIDENSE ANTE GROENLANDIA Y EL CANAL DE PANAMÁ

En las últimas semanas el ya presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha declarado su interés en controlar el canal de Panamá y Groenlandia, dos territorios que poco tienen que ver entre sí pero que tienen intereses en común para parte de la clase política norteamericana. En este artículo analizaremos la situación de ambos territorios y el por qué del interés de Estados Unidos en ellos.

  • Groenlandia:
    • Comercial: Trump veía Groenlandia como una oportunidad para controlar las rutas marítimas árticas, que serán clave en el comercio mundial en los próximos años.
    • Militar: La isla tiene una posición estratégica entre Norteamérica y Siberia, lo que podría servir como escudo ante ataques de misiles rusos y para lanzar ataques hacia Moscú.
    • Industrial: Groenlandia es rica en recursos naturales, incluyendo minerales y tierras raras, lo que

      GEOPOL 21

      Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
BOLIVIA ENTRE LA UNIDAD PARCIAL DE LA OPOSICIÓN Y LA PERSISTENTE CRISIS INTERNA EN EL MAS

BOLIVIA ENTRE LA UNIDAD PARCIAL DE LA OPOSICIÓN Y LA PERSISTENTE CRISIS INTERNA EN EL MAS

En Bolivia, la realidad política sigue siendo extremadamente complicada y cambiante. El MAS ha visto la ruptura entre los grupos de los evistas y los arcistas expandirse aún más, con una composición interna del Movimiento que parece cada vez más distante. La oposición, al mismo tiempo, no podrá presentarse unida a las elecciones debido a la presencia del “independiente” Manfred Reyes Villa.

  • Evo Morales inhabilitado: el ex presidente no puede postularse para la presidencia en 2025 sobre la base de una sentencia que confirma la reelección por un solo mandato.
  • Luis Arce en apuros: el actual mandatario goza de un escaso consenso electoral. Sus ambiciones se complican aún más por la posible candidatura de un «evista» y las de Manfred Reyes y de un expon

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ENTRE EL PLOMO Y EL PODER: EL MAGNICIDIO EN MÉXICO Y LA SOMBRA DEL CRIMEN ORGANIZADO

ENTRE EL PLOMO Y EL PODER: EL MAGNICIDIO EN MÉXICO Y LA SOMBRA DEL CRIMEN ORGANIZADO

El magnicidio por excelencia que todos hemos escuchado en el colegio, los institutos e incluso en la universidad es el de Julio César en el año 44 a.C., se le atribuye así también la frase de, “¿Tú también, hijo mío?”. Muchas personas entienden que los magnicidios son algo del pasado, ¿cuál es el último que han escuchado muchos jóvenes? Quizás la gran mayoría diría el del Archiduque Francisco Fernando, este magnicidio daría como resultado la Primera Guerra Mundial, en ese momento, la Gran Guerra, pero ¿es realmente el último magnicidio? ¿qué país tiene mayor ratio de magnicidios? Uno de esos países es México. 

  • Violencia y crimen organizado: Los magnicidios en México suelen estar vinculados al poder del crimen organizado, que recurre al asesinato de figuras políticas y sociales para garantizar impunidad, consolidar su control territorial y ejercer influencia sobre las instituciones del Estado.
  • Impunidad y debilidad

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

La política exterior de Iraq ha sido cuestionada por lo intrincada, inestable y fragmentada que ha sido durante las dos últimas décadas. La lucha entre facciones y rivalidades ha impedido que Bagdad formule una política exterior coherente. Sin embargo, la firma de la Declaración Conjunta Trilateral en 2023 entre Arabia Saudí, Irán y China sugiere un cambio en las reglas del juego. Al-Sudani, actual primer ministro, cuenta con el apoyo necesario para aprovechar la oportunidad que Bagdad lleva años buscando.

  • Reafirmación de soberanía y búsqueda de estabilidad interna: Iraq busca mantener su soberanía frente a las influencias extranjeras y fortalecer su estabilidad interna tras décadas de conflictos y la lucha contra el terrorismo.
  • Equilibrio entre potencias regionales e internacionales: El país intenta equilibrar relaciones con actores clave como Irán, Turquía, Estados Unidos y los países del Golfo, promoviendo una postura de med

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INDONESIA, EL EQUILIBRIO ENTRE LAS SUPERPOTENCIAS COMO PILAR DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE PRABOWO SUBIANTO

INDONESIA, EL EQUILIBRIO ENTRE LAS SUPERPOTENCIAS COMO PILAR DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE PRABOWO SUBIANTO

El nuevo presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, ex ministro de Defensa durante el gobierno de Joko Widodo, fue nombrado como nuevo presidente el 20 de octubre. Su estrategia de política exterior será la de fortalecer el estatus de Indonesia como país no alineado, atento a no cruzar las líneas rojas que podrían deteriorar las relaciones con las potencias regionales o internacionales.

  • Relaciones con China: la visita de Prabowo a Beijing fue la ocasión para la firma de un MoU que se teme pueda legitimar las pretensiones chinas en la ZEE de Indonesia.
  • Soft power: la renovación de la imagen de Prabowo es funcional a precisas estrategias de política interna y exterior.
  • Relaciones con Occidente: una plena confianza en las relaciones con los países occidentales pasa por la normalización de las relaciones con Israel, la cual en el momento está aún más lejos que antes.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GOBERNANZA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ERA TRUMP

LA GOBERNANZA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ERA TRUMP

La reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos en 2024 ocurre en un momento crítico para la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología, que ya ha transformado industrias, economías y sistemas de seguridad, se encuentra ahora en el centro de un debate global sobre cómo debe regularse y para quién debe trabajar. Trump promete un enfoque desregulado, orientado a acelerar la innovación tecnológica y posicionar a Estados Unidos como líder indiscutible en la carrera por la supremacía en IA. Sin embargo, su visión contrasta marcadamente con la de la Unión Europea, que avanza hacia una regulación ética estricta, y con la estrategia centralizada y estatalista de China. Este contexto refleja un fenómeno más amplio que amenaza con definir las próximas décadas: la fragmentación tecnológica global.

leer más
¿EL CAPÍTULO FINAL DE LA DISPUTA ENTRE MORALES Y ARCE? UN MOMENTO CRUCIAL

¿EL CAPÍTULO FINAL DE LA DISPUTA ENTRE MORALES Y ARCE? UN MOMENTO CRUCIAL

La confrontación entre el Presidente boliviano Luis Arce y el ex Presidente Evo Morales está entrando en una fase decisiva para el futuro de Bolivia. Mientras que Morales se ve privado de la posibilidad de participar en las próximas elecciones presidenciales, la candidatura de Arce parece al mismo tiempo bloqueada por la oposición interna del partido Movimiento al Socialismo (MAS).

  • Control del MAS: La disputa se centra en el control del Movimiento al Socialismo (MAS), con Arce y Morales luchando por el liderazgo del partido.
  • Crisis institucional: La pugna ha generado una crisis entre los poderes del Estado, con enfrentamientos entre el Legislativo y el Tribunal Constitucional.
  • Movilizaciones y protestas: Morales ha liderado marchas y bloqueos para presionar al gobierno de Arce, exacerbando la tensión política y social en el país.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿QUÉ SIGNIFICA LA LLEGADA DE DONALD TRUMP AL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL?

¿QUÉ SIGNIFICA LA LLEGADA DE DONALD TRUMP AL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL?

Entre el panorama al que se enfrentaba Donald J. Trump en junio de 2015, cuando anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, y la situación actual tras su victoria frente a Kamala Harris en 2024, el mundo ha experimentado un aumento de conflictos internos e interestatales que preocupan a Washington. Sin restar importancia a los posibles conflictos emergentes, este análisis examina cómo la política exterior de Trump se alinea con los intereses de la agenda republicana en los conflictos más relevantes.

  • Aislacionismo y proteccionismo: Trump promueve una política exterior basada en el aislacionismo y el proteccionismo, lo que podría llevar a Estados Unidos a reducir su participación en organizaciones internacionales y acuerdos multilaterales.
  • Relaciones con Rusia y Ucrania: Trump ha sugerido reducir o eliminar la ayuda a Ucrania, lo que podría obligar a Ucrania a negociar con

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ORIENTE MEDIO: CLAVE EN EL COMERCIO DEL PETRÓLEO

ORIENTE MEDIO: CLAVE EN EL COMERCIO DEL PETRÓLEO

Oriente Medio es sin duda una región estratégica que conecta los recursos estratégicos entre Europa, Asia y África. Esta zona, marcada por disputas debido a sus abundantes reservas de petróleo, cuenta con accesos clave para el transporte de este recurso entre Oriente y Occidente. En el último año, las preocupaciones sobre un posible bloqueo en los corredores estratégicos se han intensificado. ¿Cuáles son estos corredores y por qué son relevantes? ¿Ante qué peligros nos encontramos?

  • Principal productor mundial: Oriente Medio, especialmente Arabia Saudita, es uno de los principales productores y exportadores de petróleo a nivel mundial, lo que le otorga una gran influencia en los mercados globales.
  • Cuellos de botella estratégicos: La región alberga varios puntos críticos para el comercio marítimo de petróleo, como el Estrecho de Ormuz, el Canal de Suez y el Estrecho de Bab al-Ma

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA POLARIZACIÓN POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS

LA POLARIZACIÓN POLÍTICA EN ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos ha experimentado en los últimos años un aumento en los niveles de polarización política que ha alcanzado su punto álgido con el asalto al capitolio en 2021. Aunque los medios de comunicación y las redes sociales han contribuido a este fenómeno por medio de la creación de “cámaras de eco”, la propia organización política del país, recogida en su Constitución, también ayuda a explicar la polarización de la sociedad estadounidense.

  • División política: La polarización se manifiesta en una división profunda entre los partidos Demócrata y Republicano, con cada uno promoviendo agendas y políticas muy diferentes.
  • Impacto en la sociedad: Esta polarización ha llevado a un aumento de la desconfianza y el conflicto entre diferentes grupos sociales, afectando la cohesión social y la capacidad de diálogo constructivo.
  • Medios de comunicación: Los medios de com

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TRANSMANCHURIANO: PRÓXIMA PARADA, AMÉRICA LATINA

TRANSMANCHURIANO: PRÓXIMA PARADA, AMÉRICA LATINA

Mientras el foco de atención mediática está fijado en Europa y Oriente Próximo, China y Rusia están aumentando su influencia en una región prioritaria para sus objetivos en materia de política exterior. Estados Unidos y sus aliados afrontan durante los últimos años un desafió crucial: contrarrestar la influencia de China y Rusia en el Hemisferio Occidental. En este punto, América Latina se ha postulado como un nuevo objetivo prioritario para los intereses de Xi Jing Pin y Vladimir Putin, quienes han sabido aprovechar los errores estratégicos cometidos por Estados Unidos en la región. Una inacción y abandono hacia la región que no solo acarrea consecuencias graves para los intereses de los Estados Unidos y sus aliados, sino también para la libertad y la democracia de los países que la conforman.

leer más
LA SOSTENIBILIDAD Y EL SUDESTE ASIÁTICO, EL NUEVO ENFOQUE DE LA NUEVA RUTA DE LA SEDA

LA SOSTENIBILIDAD Y EL SUDESTE ASIÁTICO, EL NUEVO ENFOQUE DE LA NUEVA RUTA DE LA SEDA

Una Europa protectora le ha alzado sus muros, y un Estados Unidos decidido le sigue de cerca, inmerso en una danza de poder por el dominio tecnológico y geopolítico. La nueva y sostenible Franja y la Ruta de Xi Jinping tiene ahora los ojos más fijados que nunca en el Sudeste asiático, un destino idílico para su sobreproducción de productos de energía verde, y un amplio mar de oportunidades y crecimiento para sus colosales industrias.

  • Desarrollo de infraestructura verde: China está invirtiendo en proyectos de infraestructura sostenible, como ferrocarriles eléctricos y carreteras ecológicas, para reducir la huella de carbono de la NRS.
  • Promoción del comercio ecológico: La NRS está fomentando el comercio de productos ecológicos y sostenibles, incentivando a los países participantes a adoptar prácticas comerciales más verdes.
  • Colaboración internacional en sostenibilidad: China está trabajando con otros países y organizaciones interna

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
NUEVO AJEDREZ GEOPOLÍTICO PARA LA OTAN TRAS LA GUERRA EN UCRANIA

NUEVO AJEDREZ GEOPOLÍTICO PARA LA OTAN TRAS LA GUERRA EN UCRANIA

La guerra ruso-ucraniana de 2022 ha sumido al mundo en una incertidumbre geopolítica que ha puesto en juicio las creencias fundamentales y los principios básicos de las estrategias de seguridad norteamericana y europea. El conflicto no solamente ha reavivado los temores de la Guerra Fría, sino que también ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades de la OTAN, especialmente en su capacidad para dar una respuesta unificada a las amenazas exteriores. A raíz de este conflicto, vemos cómo han cambiado las prioridades de seguridad en Europa y Norteamérica, así como las diferencias en las respuestas políticas, económicas e internas de los miembros de la OTAN.

  1. Reforzamiento d

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
COMPETENCIA GEOECONÓMICA: ESTADOS UNIDOS Y CHINA EN LA LUCHA POR EL CONTROL DE LOS MERCADOS LATINOAMERICANOS

COMPETENCIA GEOECONÓMICA: ESTADOS UNIDOS Y CHINA EN LA LUCHA POR EL CONTROL DE LOS MERCADOS LATINOAMERICANOS

«La política internacional es un campo de batalla donde los países luchan no solo por intereses económicos, sino también por la influencia y la reputación.»

Henry Kissinger

La competencia geoeconómica entre Estados Unidos y China ha cobrado especial relevancia en los últimos años, con América Latina emergiendo como uno de los escenarios clave en esta rivalidad. Ambas potencias han identificado a la región no solo como un mercado con vastos recursos y potencial de crecimiento, sino también como un espacio geopolítico estratégico para consolidar su influencia global.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL SISTEMA DE ELECCIONES NORTEAMERICANO: ¿CÓMO SE ELIGE AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA?

EL SISTEMA DE ELECCIONES NORTEAMERICANO: ¿CÓMO SE ELIGE AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA?

Entender el funcionamiento del sistema electoral norteamericano es fundamental para todos aquellos que quieren tener un conocimiento más profundo y realista de la geopolítica contemporánea. Se comienza por un contexto geográfico e histórico y quienes son los partidos en liza. Posteriormente, como funciona el sistema con sus dos fases: las elecciones y las elecciones intermedias. El texto acabará con algunas conclusiones interesantes.

  1. Las elecciones de 2024 continúan una dinámica de igualdad entre los dos principales partidos, el republicano y el demócrata.
  2. El sistema de elección estadounidense se conoce como «Sistema de colegio electoral».
  3. Existen estados tradicionalmente republicanos como Texas, y tradicionalmente demócratas como California, pero hay que prestar atención a «estados bisagra» como Ohio.

CONTEXTO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO

Si existe una nac

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA CRISIS HÍDRICA DE MÉXICO

LA CRISIS HÍDRICA DE MÉXICO

La cuestión hídrica y, sobre todo, su escasez, están a la orden del día para muchos países. Es un problema común que trasciende más allá de un continente en concreto, convirtiéndose cada vez más en una de las cuestiones que más preocupación suscita a nivel climático. En el artículo de hoy nos enfocaremos en tratar este tema desde el caso concreto de México, tercer país más poblado del continente americano.

  1. Sequía y escasez de agua: México enfrenta una sequía prolongada que ha afectado gravemente el nivel de las presas y el suministro de agua. El Sistema Cutzamala, crucial para la Ciudad de México y su área metropolitana, está operando a menos del 40% de su capacidad.
  2. Desigualdad en el acceso al agua: La distribución del agua es desigual, afectando más a las comunidades pobres y rurales. Muchas áreas urbanas también sufren cortes y restricciones en el suministro, lo que ha llevado a protestas y bloqu

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ENTRE DOS MUNDOS: EL ACUERDO UE-MERCOSUR

ENTRE DOS MUNDOS: EL ACUERDO UE-MERCOSUR

En junio de 2019, tras 20 años de negociaciones, se anunció la concreción del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este acuerdo, considerado histórico, prometía crear un área de libre comercio para 800 millones de consumidores. Sin embargo, cinco años después, el acuerdo enfrenta serios desafíos para su rúbrica final e implementación. En este artículo analizamos los aspectos geopolíticos y económicos que influyen en su viabilidad y los motivos por los cuales aún no se ha concretado.

  • Un gran paso para el comercio global: El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur representa una de las mayores negociaciones comerciales del mundo. Al eliminar aranceles y barreras comerciales, se espera que estimule el crecimiento económico, genere empleo y fortalezca las relaciones entre ambos bloques.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ETIOPÍA EN BÚSQUEDA DE UNA PAZ DURADERA TRAS UNO DE LOS CONFLICTOS MÁS MORTÍFEROS DEL SIGLO XXI

ETIOPÍA EN BÚSQUEDA DE UNA PAZ DURADERA TRAS UNO DE LOS CONFLICTOS MÁS MORTÍFEROS DEL SIGLO XXI

La guerra en Tigray, iniciada en noviembre de 2020, ha causado miles de muertos y desplazados. Un conflicto complejo con raíces étnicas y políticas, marcado por la violencia y la crisis humanitaria. Tregua incierta, con combates intermitentes y un futuro aún incierto.


 

Tras décadas de regímenes represivos y tres años de protestas en Etiopía, el primer ministro Abiy Ahmed introdujo reformas institucionales en 2018 que avivaron las esperanzas de una sociedad más justa y más libre. Una sociedad en la que el poder se distribuyera de manera más equitativa entre más de 80 grupos étnicos los cuales hablan más de 70 idiomas. Sin embargo, el fracaso político para llegar a un acuerdo inclusivo dio lugar a un nuevo

leer más
LA NARRATIVA DE ‘HUMILLACIÓN’ EN LA POLÍTICA EXTERIOR RUSA EN UCRANIA

LA NARRATIVA DE ‘HUMILLACIÓN’ EN LA POLÍTICA EXTERIOR RUSA EN UCRANIA

¿Cómo explota Rusia el argumento de la ‘humillación’ histórica como fundamento para su política exterior en Ucrania? A través de un estudio del uso político de las narrativas, aplicado al caso de la Rusia de Vladimir Putin, analizaremos el posible rol revisionista de la política exterior rusa y la construcción de los relatos que justifican la respuesta irredentista hacia Ucrania.


 

LA ‘HUMILLACIÓN’ EN POLÍTICA EXTERIOR

Las narrativas en política son un conjunto de historias que explican a los gobernados su propia realidad, fomentan la alineación con el sistema y asientan escenarios para los cambios. Dentro de esta dialéctica, la ‘humillación’ es una herramienta de carácter etéreo, que se debate entre la realidad y la subjetividad del receptor.

Para ayudar a identificarla dentro

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA APUESTA DE MOHAMMAD BIN SALMAN: DE AUTORITARIO A MEDIADOR INTERNACIONAL

LA APUESTA DE MOHAMMAD BIN SALMAN: DE AUTORITARIO A MEDIADOR INTERNACIONAL

A tres años del fin del bloqueo impuesto por Arabia Saudita y otros miembros del GCC a Qatar, Mohammad bin Salman (MbS), busca cambiar la percepción global de su régimen. MbS ahora busca posicionar a Arabia Saudita como un mediador internacional, y su reciente reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski es una clara demostración de este esfuerzo.


 

EL LIDERAZGO SAUDÍ Y SU NUEVO ENFOQUE DIPLOMÁTICO

Desde el fin del bloqueo a Qatar a principios de 2021, Arabia Saudita, bajo el liderazgo del príncipe heredero y primer ministro saudí, Mohammad bin Salman (MbS), ha mostrado un cambio significativo en su política exterior. El príncipe heredero se ha propuesto transformar la imagen autoritaria de la monarquía saudí, empañada por graves violaciones de Derechos Humanos tanto dentro como fuera de su territorio, la devastadora guerra en Yemen, el conflicto diplomático con Qatar y la persecución política de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS NUEVOS CONTORNOS DE LA RELACIÓN ENTRE SUDÁFRICA E ISRAEL

LOS NUEVOS CONTORNOS DE LA RELACIÓN ENTRE SUDÁFRICA E ISRAEL

A cada nueva etapa del conflicto palestino-israelí, las relaciones entre Sudáfrica e Israel se fragilizan. Los acontecimientos del 7 de octubre marcan una nueva fase de tensiones entre los dos países.


 

UNA INTENSIFICACIÓN DE LAS TENSIONES ENTRE LOS DOS PAÍSES

El gobierno sudafricano califica el régimen israelí de régimen de «apartheid» y lo acusa de «genocidio» y de «crimen de guerra» en Gaza. En noviembre de 2023, los legisladores sudafricanos votaron a favor de la ruptura diplomática con Israel hasta que se establezca un alto el fuego en Gaza, así como el cierre de la embajada israelí en el país.

Parlamentaria sudafricana, Pemmy Majodi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DISPUTA POR EL CONTINENTE BLANCO: LA ANTÁRTIDA COMO ESCENARIO DE CONFLICTOS HÍBRIDOS

DISPUTA POR EL CONTINENTE BLANCO: LA ANTÁRTIDA COMO ESCENARIO DE CONFLICTOS HÍBRIDOS

La Antártida, conocida como el continente blanco, ha sido tradicionalmente un territorio dedicado a la paz y la cooperación internacional. Sin embargo, en las últimas décadas, han surgido preocupaciones sobre la posibilidad de que la región se convierta en un escenario de conflictos híbridos, que combinan tácticas convencionales y no convencionales, como la desinformación y la ciberguerra, con el objetivo de lograr objetivos políticos sin llegar a una confrontación directa.


Potencias como China, Estados Unidos y Rusia han incrementado su presencia en la región, lo que ha generado disputas históricas y preocupaciones sobre sus verdaderas intenciones y el uso de tácticas híbridas para expandir su influencia. Es fundamental que los países que tienen presencia en la región refuercen su compromiso con el Tratado Antártico y trabajen juntos para prevenir cualquier intento de desestabilización o confrontación e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CONFLICTO EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: ENTRE INTERESES ECONÓMICOS Y TENSIONES ÉTNICAS

EL CONFLICTO EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: ENTRE INTERESES ECONÓMICOS Y TENSIONES ÉTNICAS

El conflicto actual en la Republica Democrática del Congo recibe menos atención mediática que la guerra en Ucrania o la situación en Gaza. Sin embargo, la Organización Internacional para las Migraciones estima que casi 7 millones de personas han sido desplazadas dentro del país debido a las hostilidades. Bajo un trasfondo de intereses económicos y tensiones étnicas, se enfrentan las fuerzas gubernamentales y el grupo M23. La reciente intensificación de los combates genera el temor de una mayor internacionalización del conflicto.


 

Inmersa en un contexto belicoso desde hace varias décadas, la República Democrática del Congo está siendo azotada por violentos combates entre las fuerzas gubernamentales y el grupo rebelde M23. El conflicto actual comenzó en 2012, cuando el Movimiento del 23 de marzo atacó posiciones del ejército congoleño. Tras una esperanza de paz con el Acuerdo de N

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA DIPLOMACIA DEPORTIVA

LA NUEVA DIPLOMACIA DEPORTIVA

Los Juegos Olímpicos o también denominado Olimpiadas (JJ. OO) son el más grande e importante y significativo evento deportivo internacional de todo el planeta. Esta ceremonia que se organiza cada cuatro años es un acontecimiento multideportivo a escala mundial y que reúne a los mejores atletas de élite en sus distintas categorías deportivas en una sola sede preseleccionada. Este 2024 el anfitrión de este gran espectáculo es Francia, específicamente en su capital París.


 

Esta valiosa ceremonia no solo conlleva la capacidad demostrativa en lo que se refiere a deporte; sino, que alude a múltiples factores que conglomeran aspectos sociales, culturales, económicos y políticos. A pesar de todos estos componentes inmersos de distinto carácter, se ve reflejado un gran estímulo al momento de interactuar dentro y fuera de los Juegos Olímpicos. En este caso, este análisis se centrará solamente en los aspectos de las Relaciones Internaciona

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ISIS-K: ORIGEN Y DISPUTA DE LIDERAZGO ENTRE AL QAEDA Y EL ESTADO ISLÁMICO

ISIS-K: ORIGEN Y DISPUTA DE LIDERAZGO ENTRE AL QAEDA Y EL ESTADO ISLÁMICO

Tras el ataque terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall en Rusia el pasado 22 de marzo, han sido numerosas las ocasiones en las que hemos oído hablar del Estado Islámico y del ISIS-K. Pero ¿quiénes son?, ¿qué diferencias hay entre ellos?, ¿es lo mismo que Al-Qaeda?


Desde los ataques del 11S en 2001 por parte de Al-Qaeda, el terrorismo yihadista ha llevado a cabo ataques en numeros países. La preocupación en Occidente por las amenazas terroristas es notable, sin embargo, la mayoría de los ataques terroristas suceden en países musulmanes, aunque a primera vista no pensemos que esto pueda ser así. Además, cuando hay un ataque terrorista, tendemos a simplificarlo etiquetándolo como “terrorismo yihadista”, adoptando así una visión muy simple y generalizada de lo que en realidad es este movimiento, limitándonos a identificar a los autores como “terroristas”. Para entender a fondo las amenazas que el terrorism

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA EPIDEMIA MUNDIAL SILENCIOSA: EXPLORANDO LOS DESAFÍOS DE LA SOLEDAD NO DESEADA

LA EPIDEMIA MUNDIAL SILENCIOSA: EXPLORANDO LOS DESAFÍOS DE LA SOLEDAD NO DESEADA

En la era digital en la que vivimos, la conectividad parece ser omnipresente. Los teléfonos inteligentes y las redes sociales nos brindan la capacidad de comunicarnos con cualquier persona en cualquier momento, sin importar la distancia. Como seres humanos, nuestra naturaleza es social. Tenemos una profunda necesidad de conexión con los demás, de compartir experiencias, emociones y vínculos afectivos.  Parece ser que las plataformas digitales nos ayudan a crear lazos con el resto de los individuos.  Sin embargo, a pesar de esta aparente conexión, la soledad se ha convertido en un problema cada más prevalente en nuestra sociedad. 


La soledad, lejos de ser simplemente un estado emocional transitorio, puede tener graves implicaciones para la salud y el bienestar de las personas y la sociedad en su conjunto. Desde problemas de salud mental hasta un impacto negativo en la productividad y la cohesión soc

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA VIOLACIÓN ECUATORIANA DE LOS CONVENIOS DE VIENA: CONMOCIÓN EN EL ÁMBITO DIPLOMÁTICO

LA VIOLACIÓN ECUATORIANA DE LOS CONVENIOS DE VIENA: CONMOCIÓN EN EL ÁMBITO DIPLOMÁTICO

.El pasado 5 de abril se producía una noticia que causó importante conmoción en gran parte de las cancillerías y embajadas mundiales: Ecuador asaltaba sin previo aviso la embajada de México en Quito y violaba con ello uno de los derechos sacrosantos estipulados en la Convención de Viena. Pero, ¿qué son estos tratados y por qué Ecuador los ha quebrantado?


 

LOS CONVENIOS DE VIENA: ORIGEN Y MISIONES PRINCIPALES

El primer desarrollo codificador se produce a partir del Congreso de Viena de 1815, el cual ya empieza a regular una clasificación de agentes diplomáticos, el rango y los sistemas de protocolo. Es decir, qué agentes diplomáticos tienen un rango de primer orden y cuáles realizan otra serie de trabajos complementarias de segundo rango.

leer más