Seguridad y defensa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Guerra Mundial 3.0: ¿Cómo sería un conflicto armado entre la OTAN y Rusia?

Guerra Mundial 3.0: ¿Cómo sería un conflicto armado entre la OTAN y Rusia?

¿Está el mundo al borde de un conflicto devastador entre las potencias más grandes del planeta: la OTAN y Rusia? Enfrentamientos en Europa del Este, una guerra cibernética sin precedentes y el uso de armamento nuclear podrían desatar un caos global sin retorno. ¿Qué escenarios se desplegarían? ¿Qué armas decidirían el destino de millones?

En este análisis revelamos los peligrosos caminos que podrían llevar al mayor conflicto armado del siglo y el papel crucial que jugarían los aliados en esta lucha por la supremacía mundial.

  1. Principales escenarios: Europa del Este y el Ártico como focos de confrontación, complementados por la guerra cibernética.
  2. Armamento clave: Armas nucleares estratégicas, sistemas avanzados de defensa aérea y misiles hipersónicos.
  3. Influencia de aliados: China y otros aliados de Rusia versus la extensa red de aliados de la OTAN, impactando el equilibrio del

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS MEJORES VIDEOJUEGOS SOBRE GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA

LOS MEJORES VIDEOJUEGOS SOBRE GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA

Atrás quedan aquellos días en los que introducir un «disquete» o CD nos transportaba a un mundo alternativo donde construir un gran reino o incluso un imperio lleno de riquezas. Hoy en día los videojuegos han evolucionado desde simples formas de entretenimiento a plataformas complejas que pueden explorar temas profundos como la geopolítica y las relaciones internacionales. A través de estos juegos, los jugadores pueden experimentar la toma de decisiones en situaciones internacionales, gestionar recursos, formar alianzas y enfrentar las consecuencias de sus acciones en un mundo interconectado.

Analizamos una selección de los diez mejores videojuegos que exploran la geopolítica, clasificados según su profundidad, realismo y la capacidad para involucrar al jugador en cuestiones globales.


 

1. Europa Universalis IV

El desarrollador Paradox Interactive (plataformas PC, Mac y Linux) desarrolló esté magnífico videoju

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – JULIO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – JULIO 2024

Mes de julio de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de julio de 2024.

INFORME MENSUAL GLOBAL

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CISJORDANIA: LA GRAN OLVIDADA

CISJORDANIA: LA GRAN OLVIDADA

Cisjordania está inmersa en una creciente tensión política, marcada por la intensificación de la violencia entre colonos israelíes y palestinos, y el debilitamiento de la autoridad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). La desafección hacia la ANP ha fomentado un ambiente de resistencia armada y descontento social, agravando la inestabilidad en la región.

  • Aumento de la violencia: Tras el 7 de octubre de 2023, la violencia en Cisjordania se ha intensificado, con colonos y fuerzas de seguridad israelíes llevando a cabo numerosos ataques contra palestinos, respaldados por una mayor distribución de armas y flexibilización de licencias de armas.
  • Militarización y radicalización: Grupos de defensa locales y batallones formados por colonos extremistas han incrementado su presencia y acciones violentas, exacerbando la tensión y la inseguridad en la región.
  • Desafección hacia la ANP: La pobla

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TENSIÓN Y CANSANCIO EN EL SAHEL

TENSIÓN Y CANSANCIO EN EL SAHEL

La situación en el Sahel, especialmente en Mali, Burkina Faso y Níger, es crítica debido a la inestabilidad política y la creciente inseguridad.

En Mali, tras el golpe de Estado de 2020 y 2021, la junta militar enfrenta insurgencias yihadistas que controlan amplias zonas rurales. En Burkina Faso, el gobierno lucha contra grupos extremistas vinculados a Al Qaeda y el Estado Islámico, lo que ha provocado desplazamientos masivos y crisis humanitaria. Níger también enfrenta ataques frecuentes de yihadistas, complicando la gobernabilidad y exacerbando la pobreza.

La región sufre una compleja crisis que combina violencia extremista, golpes de Estado y tensiones étnicas, afectando a millones de personas y desafiando los esfuerzos de estabilización internacionales.

Repasamos la situación con Jesús Romero periodista experto en África y colaborador en Africamundi y Puerta de África e Iago Soler, director de los podcast.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ETIOPÍA EN BÚSQUEDA DE UNA PAZ DURADERA TRAS UNO DE LOS CONFLICTOS MÁS MORTÍFEROS DEL SIGLO XXI

ETIOPÍA EN BÚSQUEDA DE UNA PAZ DURADERA TRAS UNO DE LOS CONFLICTOS MÁS MORTÍFEROS DEL SIGLO XXI

La guerra en Tigray, iniciada en noviembre de 2020, ha causado miles de muertos y desplazados. Un conflicto complejo con raíces étnicas y políticas, marcado por la violencia y la crisis humanitaria. Tregua incierta, con combates intermitentes y un futuro aún incierto.


 

Tras décadas de regímenes represivos y tres años de protestas en Etiopía, el primer ministro Abiy Ahmed introdujo reformas institucionales en 2018 que avivaron las esperanzas de una sociedad más justa y más libre. Una sociedad en la que el poder se distribuyera de manera más equitativa entre más de 80 grupos étnicos los cuales hablan más de 70 idiomas. Sin embargo, el fracaso político para llegar a un acuerdo inclusivo dio lugar a un nuevo

leer más
MAPA DE LA GEOPOLÍTICA DEL CÁUCASO SUR

MAPA DE LA GEOPOLÍTICA DEL CÁUCASO SUR

El Cáucaso Sur, una región estratégicamente situada entre Europa y Asia, es un punto crucial en la geopolítica mundial debido a su diversidad étnico-religiosa y su importancia geoestratégica. Compuesto por Georgia, Armenia y Azerbaiyán, el Cáucaso Sur es un mosaico de culturas, idiomas y religiones que han coexistido y, en ocasiones, chocado a lo largo de la historia.


Diversidad Étnico-Religiosa

La diversidad étnica y religiosa del Cáucaso Sur es una de sus características más distintivas. En Georgia, la mayoría de la población es georgiana y practica el cristianismo ortodoxo, aunque hay minorías significativas como los azeríes musulmanes y los armenios cristianos. Armenia, por otro lado, es predominantemente armenia y cristiana ortodoxa, específicamente de la Iglesia Apostólica Armenia, con pequeñas minorías de kurdos yezidíes y otras comunidades. Azerbaiyán es mayoritariamente azerí y musulmán chiita, aunque

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
10 LECTURAS VERANIEGAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA PARA CONOCER EL MUNDO

10 LECTURAS VERANIEGAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA PARA CONOCER EL MUNDO

10 Lecturas Imprescindibles de Geopolítica y Conocimiento del Mundo para el Verano

 

El verano es un momento ideal para profundizar en lecturas sobre geopolítica, las vacaciones ofrecen más tiempo libre, invitando a sumergirse en temas complejos sin las distracciones cotidianas. Rodeados del ambiente relajado del verano es algo que facilita la reflexión y la absorción de nuevas ideas. Además, la pausa en las actividades laborales y académicas brinda la oportunidad de actualizarse sobre eventos y tendencias globales. Las lecturas de enfoque geopolítico amplían la perspectiva, permitiendo entender mejor las dinámicas que afectan nuestro mundo.

Estar bien informado sobre geopolítica es crucial en un mundo cada vez más interconectado y cambiante, y el verano ofrece el espacio perfecto para adquirir ese conocimiento esencial. Aquí os presentamos una lista de 10 libros que ofrecen una visión profunda y fascinante de las dinámicas globales

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA ALIANZA ENTRE RUSIA Y CHINA QUE PREOCUPA AL MUNDO

LA NUEVA ALIANZA ENTRE RUSIA Y CHINA QUE PREOCUPA AL MUNDO

El memorándum de entendimiento firmado por Rusia y China en febrero de 2022 marca un cambio significativo en la geopolítica mundial, promoviendo un nuevo orden global, desafiando la hegemonía occidental y del mundo democrático.

Ideas clave:

– Rusia y China fortalecen la cooperación en economía, tecnología y defensa.
– El acuerdo propone un nuevo orden mundial basado en el multilateralismo.
– Se busca contrarrestar la influencia dominante de Estados Unidos y sus aliados.


 

El 4 de febrero de 2022, Rusia y China firmaron un memorándum de entendimiento que marcó un hito significativo en las relaciones bilaterales y ha tenido importantes implicaciones geopolíticas. Este acuerdo no solo fortaleció la cooperación entre ambas naciones, sino que también propuso un nuevo orden mundial que podría desafiar la hegemonía de Estados Unidos y del resto de democracias

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DERECHO MILITAR: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

DERECHO MILITAR: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Cualquier sociedad requiere de un conjunto de normas o reglas que permitan el correcto funcionamiento de la misma. Dichas normas suelen tener el nombre de sistema jurídico o derecho y regulan las relaciones humanas y que a veces requieren de una imposición coactiva, según define la Real Academia Española (RAE). La regulación legislativa del ejército es conocido como derecho castrense o derecho militar y aplicando la definición anterior regula las relaciones humanas dentro del ámbito de las Fuerzas Armadas, así como su organización y funcionamiento. 


 

La sociedad y las relaciones humanas tienen una gran versatilidad de temas y el derecho busca regularlas todas de la mejor manera posible acorde a unos valores de igualdad, justicia, dignidad y respeto por los derechos humanos.

Así tenemos las leyes laborales, donde se regulan las relaciones de trabajo; administrativas, donde se regulan las relaciones con la Administración Pública, es

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NARRATIVA DE ‘HUMILLACIÓN’ EN LA POLÍTICA EXTERIOR RUSA EN UCRANIA

LA NARRATIVA DE ‘HUMILLACIÓN’ EN LA POLÍTICA EXTERIOR RUSA EN UCRANIA

¿Cómo explota Rusia el argumento de la ‘humillación’ histórica como fundamento para su política exterior en Ucrania? A través de un estudio del uso político de las narrativas, aplicado al caso de la Rusia de Vladimir Putin, analizaremos el posible rol revisionista de la política exterior rusa y la construcción de los relatos que justifican la respuesta irredentista hacia Ucrania.


 

LA ‘HUMILLACIÓN’ EN POLÍTICA EXTERIOR

Las narrativas en política son un conjunto de historias que explican a los gobernados su propia realidad, fomentan la alineación con el sistema y asientan escenarios para los cambios. Dentro de esta dialéctica, la ‘humillación’ es una herramienta de carácter etéreo, que se debate entre la realidad y la subjetividad del receptor.

Para ayudar a identificarla dentro

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS NUEVOS CONTORNOS DE LA RELACIÓN ENTRE SUDÁFRICA E ISRAEL

LOS NUEVOS CONTORNOS DE LA RELACIÓN ENTRE SUDÁFRICA E ISRAEL

A cada nueva etapa del conflicto palestino-israelí, las relaciones entre Sudáfrica e Israel se fragilizan. Los acontecimientos del 7 de octubre marcan una nueva fase de tensiones entre los dos países.


 

UNA INTENSIFICACIÓN DE LAS TENSIONES ENTRE LOS DOS PAÍSES

El gobierno sudafricano califica el régimen israelí de régimen de «apartheid» y lo acusa de «genocidio» y de «crimen de guerra» en Gaza. En noviembre de 2023, los legisladores sudafricanos votaron a favor de la ruptura diplomática con Israel hasta que se establezca un alto el fuego en Gaza, así como el cierre de la embajada israelí en el país.

Parlamentaria sudafricana, Pemmy Majodi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – JUNIO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – JUNIO 2024

Mes de junio de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DISPUTA POR EL CONTINENTE BLANCO: LA ANTÁRTIDA COMO ESCENARIO DE CONFLICTOS HÍBRIDOS

DISPUTA POR EL CONTINENTE BLANCO: LA ANTÁRTIDA COMO ESCENARIO DE CONFLICTOS HÍBRIDOS

La Antártida, conocida como el continente blanco, ha sido tradicionalmente un territorio dedicado a la paz y la cooperación internacional. Sin embargo, en las últimas décadas, han surgido preocupaciones sobre la posibilidad de que la región se convierta en un escenario de conflictos híbridos, que combinan tácticas convencionales y no convencionales, como la desinformación y la ciberguerra, con el objetivo de lograr objetivos políticos sin llegar a una confrontación directa.


Potencias como China, Estados Unidos y Rusia han incrementado su presencia en la región, lo que ha generado disputas históricas y preocupaciones sobre sus verdaderas intenciones y el uso de tácticas híbridas para expandir su influencia. Es fundamental que los países que tienen presencia en la región refuercen su compromiso con el Tratado Antártico y trabajen juntos para prevenir cualquier intento de desestabilización o confrontación e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CONFLICTO EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: ENTRE INTERESES ECONÓMICOS Y TENSIONES ÉTNICAS

EL CONFLICTO EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: ENTRE INTERESES ECONÓMICOS Y TENSIONES ÉTNICAS

El conflicto actual en la Republica Democrática del Congo recibe menos atención mediática que la guerra en Ucrania o la situación en Gaza. Sin embargo, la Organización Internacional para las Migraciones estima que casi 7 millones de personas han sido desplazadas dentro del país debido a las hostilidades. Bajo un trasfondo de intereses económicos y tensiones étnicas, se enfrentan las fuerzas gubernamentales y el grupo M23. La reciente intensificación de los combates genera el temor de una mayor internacionalización del conflicto.


 

Inmersa en un contexto belicoso desde hace varias décadas, la República Democrática del Congo está siendo azotada por violentos combates entre las fuerzas gubernamentales y el grupo rebelde M23. El conflicto actual comenzó en 2012, cuando el Movimiento del 23 de marzo atacó posiciones del ejército congoleño. Tras una esperanza de paz con el Acuerdo de N

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Mapa de los recursos estratégicos de Australia

Mapa de los recursos estratégicos de Australia

Australia, una potencia en términos de recursos naturales, resguarda estratégicamente sus vastas riquezas, ubicándose en una posición privilegiada en la economía global. Su poderío radica en sus reservas minerales: carbón, hierro, oro y uranio. No obstante, esta posición trae consigo desafíos significativos, vinculados al ámbito de la dependencia y sustentabilidad.


Australia: el gigante exportador de Oceanía. Potencia mundial

La biodiversidad única de Australia, que alberga más de 24.000 especies de plantas nativas y fauna diversa, se encuentra paralela a la diversidad de sus recursos naturales explotables. Su presencia en la producción y exportación global de carbón es imponente. En el año 2022, Australia generó aproximadamente 540 millones de toneladas métricas de carbón, un cuarto de la producción mundial.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Mapa de la geopolítica del Sahel

Mapa de la geopolítica del Sahel

El Sahel, región que se extiende al sur del Sahara, enfrenta múltiples y complejos conflictos. La violencia es alimentada por una combinación de factores, incluyendo la presencia de grupos yihadistas, que realizan ataques terroristas y se enfrentan a fuerzas locales e internacionales.

Además, las tensiones étnicas y religiosas y las disputas por recursos, exacerbadas por la pobreza, contribuyen a la inestabilidad. La débil gobernanza y la corrupción dificultan la respuesta eficaz a estos desafíos. Francia, a través de la Operación Barkhane, y la ONU y la UE, con distintas misiones, han estado involucrados hasta hace poco en la zona, pero están siendo expulsados y sustituidos por fuerzas al servicio de Rusia como PMC Wagner y las inversiones chinas están aumentando cada vez más. La situación se agrava con el tráfico de armas, drogas y personas

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ISIS-K: ORIGEN Y DISPUTA DE LIDERAZGO ENTRE AL QAEDA Y EL ESTADO ISLÁMICO

ISIS-K: ORIGEN Y DISPUTA DE LIDERAZGO ENTRE AL QAEDA Y EL ESTADO ISLÁMICO

Tras el ataque terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall en Rusia el pasado 22 de marzo, han sido numerosas las ocasiones en las que hemos oído hablar del Estado Islámico y del ISIS-K. Pero ¿quiénes son?, ¿qué diferencias hay entre ellos?, ¿es lo mismo que Al-Qaeda?


Desde los ataques del 11S en 2001 por parte de Al-Qaeda, el terrorismo yihadista ha llevado a cabo ataques en numeros países. La preocupación en Occidente por las amenazas terroristas es notable, sin embargo, la mayoría de los ataques terroristas suceden en países musulmanes, aunque a primera vista no pensemos que esto pueda ser así. Además, cuando hay un ataque terrorista, tendemos a simplificarlo etiquetándolo como “terrorismo yihadista”, adoptando así una visión muy simple y generalizada de lo que en realidad es este movimiento, limitándonos a identificar a los autores como “terroristas”. Para entender a fondo las amenazas que el terrorism

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ACTORES NO ESTATALES Y VIOLENCIA EN ÁFRICA

ACTORES NO ESTATALES Y VIOLENCIA EN ÁFRICA

En la última década, África ha sido un escenario complejo y dinámico marcado por la actividad de actores no estatales. Estos grupos, que incluyen desde organizaciones terroristas hasta milicias y movimientos separatistas, han influido significativamente en la estabilidad política y la seguridad del continente.

La diversidad geográfica y sociopolítica de África ha dado lugar a una variedad de conflictos y desafíos específicos en diferentes regiones, afectando el desarrollo y la gobernabilidad de numerosos países.


LOS ACTORES NO ESTATALES Y LA VIOLENCIA EN ÁFRICA

El terrorismo en África presenta características distintivas según la región. En el norte, las áreas bañadas por el Mediterráneo, como Libia y Egipto, han sido focos de actividad de grupos como ISIS y Al-Qaeda, que

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Los profundos lazos que unen a Corea del Norte y la Yakuza japonesa

Los profundos lazos que unen a Corea del Norte y la Yakuza japonesa

Los lazos que unen a la yakuza –nombre que reciben todos las organizaciones criminales japonesas- con el régimen de Corea del Norte son muchos más y mucho más profundos de lo que pueda parecer. Y es que más allá del interés económico mutuo que existe en sus colaboraciones “empresariales”, los vínculos entre los bajos fondos de Tokyo y las más altas esferas de Pyongyang son también políticos, sociales, demográficos e históricos.


 

El aislamiento que sufre Corea del Norte a través de las sanciones económicas han llevado al régimen a tener que recurrir a actividades ilícitas para obtener ingresos. Dichas actividades van desde la venta de armas hasta el tráfico de drogas, pasando por la falsificación de billetes y los ciberataques. Lo que puede resultar sorprendente es que, con los años, estos ingresos han pasado a ser considerables, y han contribuido, ya no solo a

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Mapa de los recursos estratégicos de Israel y Palestina

Mapa de los recursos estratégicos de Israel y Palestina

Entre la bahía de Tiro, en el Mediterráneo, y el golfo de Shahamon, en el Mar Rojo, se extiende un territorio cargado del peso de una historia teñida por la sangre de conflictos que en el triángulo de la Tierra Santa llevan milenios aconteciendo. Supone un territorio de primer orden para el análisis en clave geopolítica: se mezclan los intereses estratégicos, el simbolismo y el espejo moral de las civilizaciones más prolíficas de Europa y Asia y el control de un territorio clave para la conformación, según muchos, de la estabilidad de Oriente Próximo.


 

El Canaán: Israel y Palestina

En 1948 se consumaba, bajo el primer gobernante Ben Gurión, el lema acuñado por los británicos ‘Una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra’. Las siguientes décadas estuvieron marcadas por la ambigüedad de una política inte

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA COMPETENCIA GEOPOLÍTICA POR AMÉRICA LATINA

LA COMPETENCIA GEOPOLÍTICA POR AMÉRICA LATINA

Exploramos la importancia geopolítica de América Latina, destacando su riqueza natural y su posición estratégica para el comercio mundial. Analizamos en detalle cómo las potencias mundiales compiten por influencia en la región, desde la diplomacia blanda hasta la imposición, trando así, de asegurar su posición en un entorno geopolítico dinámico.


Henry Kissinger solía referirse a América Latina como la «región del futuro, y siempre lo será», una frase que destaca la persistente inestabilidad política, pobreza y la desigualdad que caracterizan a la región; así como, el agotamiento internacional frente a estrategias económicas fallidas.

Sin embargo, América Latina también es un territorio de gran importancia geopolítica para potencias mundiales como China, Rusia y la Unión Europea, como lo demuestra su prese

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – MAYO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – MAYO 2024

Mes de mayo de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones (habiéndose incluido ahora una nueva con Asia Oriental)  en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TIGRES MENORES: FORTALEZAS Y DESAFÍOS PARA SU CRECIMIENTO EN ASIA

TIGRES MENORES: FORTALEZAS Y DESAFÍOS PARA SU CRECIMIENTO EN ASIA

La partida de ajedrez mundial se ha trasladado a las aguas del Indo-Pacífico. El comercio intencional y la industrialización de las nuevas tecnologías han favorecido a ello. En este nuevo escenario, los Dragones Asiáticos surgieron de las cenizas. Ahora, es el turno de los Tigres Menores. Pero, ¿qué podemos esperar de ellos?


LA PROFECÍA

Los tigres menores son aquellos países que, a pesar del adjetivo que les acompaña, poseen todas las capacidades para sentarse en la mesa de sus hermanos mayores. Estos tigres son las Repúblicas de Indonesia, Filipinas y Vietnam, el Reino de Tailandia, y Malasia, quienes reciben este nombre debido a las similitudes que guardan con el crecimiento económico que ya consolidaron los Dragones Asiáticos: Taiwán, Hong K

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
El mapa de la Primavera Árabe

El mapa de la Primavera Árabe

Entre la primera y la segunda década del nuevo milenio, una ola de protestas y levantamientos populares barrió el mundo árabe. Comenzando en Túnez en diciembre de 2010, esta marea de disidencia se extendió rápidamente, derrocando regímenes y sacudiendo los cimientos de la política en Oriente Medio y el norte de África. El clamor por la libertad, la justicia y la dignidad resonó con fuerza, dando lugar a una transformación profunda y compleja.


El Amanecer de una Nueva Era

En el corazón de esta revolución, la islamización del mundo árabe y el norte de África jugó un papel crucial. Grupos como los Hermanos Musulmanes, con raíces profundas en la región, vieron en el descontento popular una oportunidad para ascender al poder. Fundado en Egipto en 1928, los Hermanos Musulmanes habían pasado décadas operando en las s

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
África, recursos estratégicos del continente

África, recursos estratégicos del continente

África es un continente rico en recursos naturales estratégicos, tanto energéticos como minerales, que juegan un papel crucial en la economía global. En este mapa, se presentan los principales yacimientos de recursos energéticos y minerales, las inversiones chinas en infraestructuras y minería, así como los gaseoductos y oleoductos más importantes del continente.


 

Recursos Energéticos

África posee abundantes reservas de recursos energéticos, destacando el petróleo y el gas natural. Países como Nigeria, Angola y Argelia son líderes en la producción de petróleo, con importantes reservas en el Golfo de Guinea y el norte de África. En cuanto al gas natural, Mozambique y Tanzania emergen como grandes actores debido a recientes descubrimientos de grandes yacimientos.

Recursos Minerales

El continente es igualmente rico en minerales estratégicos. Sudáfrica y la República Democrática del Congo (RDC) son conocidos por

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más