Ago 9, 2021

EL FIN DE LA CICIES: UN NUEVO PASO ATRÁS CONTRA LA CORRUPCIÓN EN CENTROAMÉRICA

Escrito por Álvaro Díaz Navarro


La Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) llega a su fin tras menos de dos años desde su creación. El presidente del país, Nayib Bukele, anunció el pasado 7 de junio que rompía el convenio de cooperación con la OEA por desavenencias con la organización que encabeza Luis Almagro tras conocerse la contratación de un exalcalde salvadoreño acusado de corrupción.


Cuando en 2019 Nayib Bukele llegó a la presidencia de El Salvador, una de las promesas electorales que venía arrastrando desde la campaña pivotaba en torno a la idea de combatir la corrupción y la impunidad en el país. El Estado centroamericano, al igual que muchos de sus vecinos regionales, contaba —y sigue contando— con un largo historial de casos de corrupción y violencia. De acuerdo al Corruption Perceptions Index de aquel año, publicado por Transparencia Internacional, El Salvador recibía una calificación de 34 sobre 100 y ocupaba el puesto 113 de 180 países.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele (Fuente: El País)

 

Para paliar esta situación, la solución del nuevo mandatario fue la creación de una Comisión Internacional a imagen y semejanza de la que había operado en Guatemala hasta el mismo año 2019. La CICIES fue creada en los primeros cien días de gobierno, fruto de un acuerdo firmado con la OEA. La medida fue aplaudida en el extranjero y le granjeó al presidente entrante las simpatías de los organismos internacionales, más todavía teniendo en cuenta que pocos meses antes el presidente guatemalteco Jimmy Morales había anunciado el cierre definitivo de la CICIG. Es entendible, pues, que la CICIES fuera vista como una herramienta útil ante los males endémicos del país, pero también como una segunda oportunidad para atajar la corrupción en la región mesoamericana.

Limitantes y barreras de la Comisión

A pesar del optimismo inicial, el organismo se ha visto muy limitado en sus funciones durante estos dos años. Esto ha sido así en gran parte por el diseño de base del que se partía, augurando un futuro inerme, desprovisto de capacidades y con escasa legitimidad.

En primer lugar, el acuerdo de creación no pasó por la Asamblea Legislativa del país a diferencia de los casos de Guatemala y Honduras. De acuerdo a los artículos 168.4 y 131.7 de la Constitución salvadoreña, el poder Ejecutivo debe presentar ante el órgano legislativo los acuerdos internacionales firmados para su ratificación. Nada de esto se hizo y, en su lugar, la OEA propuso como sucedáneo que la misión tuviera reuniones con la Asamblea para profundizar en el acuerdo. Todo ello suscitó las críticas de los diputados, que vieron en la CICIES un instrumento del Gobierno para perseguir las críticas.

Otro aspecto fundamental es que la CICIES nunca llegó a tener ni las atribuciones ni las competencias con las que sí contaba la CICIG. Ni siquiera se acercaba a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), de carácter cooperativo y con cometidos mucho más acotados. Mientras que la CICIG y la MACCIH contaban con facultades para la investigación y judicialización de los casos, la CICIES no llegó a tener nada parecido. Por mandato constitucional, es la Fiscalía General la que monopoliza el ejercicio de la acción penal y la conducción de las investigaciones. En dos años, Bukele no apostó de verdad por la autonomía del organismo, ya que jamás propuso ante la Asamblea Legislativa reformas a la normativa procesal que pudieran darle a la CICIES un carácter querellante.

Tampoco se creó un departamento especializado dentro de la Fiscalía para trabajar conjuntamente con las misiones internacionales, como hicieron Guatemala y Honduras, sino que el desempeño de la CICIES quedaba limitado a la mera asistencia técnica y al ejercicio de auditorías forenses. O dicho de otro modo: la Comisión estaba incapacitada para iniciar investigaciones; tan sólo podría avisar a la Fiscalía en caso de haber indicios de delito.

La expulsión

Y en esto, Nayib Bukele decidió dar por finalizado el acuerdo con la OEA. Las razones oficiales del Gobierno están relacionadas con la contratación del exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, por parte de la propia OEA en calidad de asesor. En tanto que Muyshondt está imputado por fraude electoral y negociación con las pandillas, «no se puede combatir la impunidad con las personas que están promoviendo esa misma impunidad», dijo textualmente Bukele.

Cicies en El Salvador: el gobierno crea una comisión contra la corrupción  en colaboración con la OEA - BBC News Mundo
Firma del acuerdo con la OEA (Fuente: BBC)

 

En respuesta a ello, la OEA expuso sus diferencias con el Ejecutivo en torno a la CICIES. Aparte de asegurar que informó al Gobierno salvadoreño de esta acción, le acusó de poner trabas a las pesquisas de denuncias por corrupción a la Administración actual y de valerse de la Comisión para investigar a miembros de la oposición.

Y es que, ya sea por incapacidad o por uso fraudulento del organismo, la CICIES no ha supuesto un auténtico contrapeso a los círculos de poder en El Salvador, entre los que se incluye el propio Gobierno. Bukele enfrentaba denuncias por uso irregular de fondos públicos, tráfico de influencias y nepotismo, pero los esfuerzos por parte del antiguo fiscal Raúl Melara fueron en vano. El pasado mayo, ya con mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa, Melara fue destituido y reemplazado por Rodolfo Delgado, afín al presidente.

Con el control del Ejecutivo, una mayoría absoluta en el Legislativo y la detentación de la Fiscalía, la CICIES ha terminado siendo un juguete roto en manos de Bukele. La OEA le ha dado la excusa que necesitaba para expulsar a la Comisión y consolidar un poder que roza lo omnímodo. Vendrán nuevas oportunidades, pero a día de hoy la corrupción ha vuelto a anotarse un tanto en Centroamérica.


*NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21. 

Álvaro Díaz Navarro

Graduado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante y con dos másteres: uno en Relaciones Internacionales y Gobernanza Turística, por EAE Business School, y otro en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Con un gran interés en América Latina y el Caribe, ha trabajado para la Asociación Catalana por la Paz en proyectos de desarrollo conducentes a asegurar el empoderamiento femenino, la justicia alimentaria y la ayuda humanitaria. Actualmente, es investigador principal en el observatorio de estudios latinoamericanos Latinia, donde forma parte del equipo de Derechos Humanos y Movimientos sociales. Ha colaborado, además, con revistas como The Political Room o Foreign Affairs Latinoamérica, analizando la situación sociopolítica en distintos países latinoamericanos, los procesos de integración regional y los cambios geopolíticos en el área.

Destacado en geopol21

EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

Las relaciones comerciales son la base del sistema económico global. Desde la antigua Ruta de la Seda en el siglo I a.C., que conectaba China con Occidente impulsada por el comercio de la seda, hasta su versión moderna, estas redes han sido motores del intercambio y...

EL CORAZÓN DEL COMERCIO GLOBAL: ASIA ORIENTAL

EL CORAZÓN DEL COMERCIO GLOBAL: ASIA ORIENTAL

En un mundo cada vez más interconectado, Asia Oriental emerge como un epicentro crucial para el comercio global. Con economías dinámicas y actores relevantes a nivel regional y mundial, esta región está configurando el futuro del comercio internacional mediante rutas...

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

La política exterior de Iraq ha sido cuestionada por lo intrincada, inestable y fragmentada que ha sido durante las dos últimas décadas. La lucha entre facciones y rivalidades ha impedido que Bagdad formule una política exterior coherente. Sin embargo, la firma de la...

2025: El año de las elecciones en África

2025: El año de las elecciones en África

Si 2024 fue bautizado como el "súper año electoral" por la concentración de elecciones a lo largo y ancho del continente africano, 2025 será el año en que se medirán sus consecuencias políticas y económicas. Con 18 elecciones nacionales celebradas en distintos países,...