¿ES TAIWÁN «LA UCRANIA DE CHINA»?

por | Mar 25, 2022

Mientras el mundo está mirando con terror la invasión rusa hacia Ucrania, se ha olvidado por completo la existencia de otros conflictos que pueden ser perjudiciales para la seguridad global. Entre ellos destaca la crisis del Estrecho de Taiwán, en el marco de los intentos de la República Popular de China en reincorporar la isla […]

Mientras el mundo está mirando con terror la invasión rusa hacia Ucrania, se ha olvidado por completo la existencia de otros conflictos que pueden ser perjudiciales para la seguridad global. Entre ellos destaca la crisis del Estrecho de Taiwán, en el marco de los intentos de la República Popular de China en reincorporar la isla al continente.

Contexto

El 24 de febrero de 2022, el mundo quedó en asombro cuando Vladimir Putin comenzó una invasión masiva sobre Ucrania. Como consecuencia, una condena casi unánime contra Rusia y las sanciones económicas más duras en la historia del país. Unas sanciones que empujaron a los rusos a un completo aislamiento del sistema económico internacional, causando una escasez de liquidez y un bloqueo de sus cuentas bancarias en el extranjero.

No solo los bancos occidentales bloquearon a los rusos de sus servicios. Los grandes bancos chinos, entre los que destaca el Banco Asíatico de Inversión en Infraestructura que congeló sus operaciones con Rusia al comienzo de la guerra. No obstante, China no condena la invasión, aún sigue culpando a Estados Unidos y a la OTAN de ese evento. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino declaró que las sanciones no ayudan a desescalar las tensiones entre el Oeste y el Este. 

Solo unos meses antes de la Operación Militar Especial, China estaba haciendo movimientos similares como los rusos en el Estrecho de Taiwan, al reunir cientos de aviones a las costes del Sureste de China, lo cual según el gobierno taiwanés es una amenaza directa a su soberanía. Es más, estos movimientos prosiguieron durante la invasión rusa en febrero de 2022

Antecedentes

Al finalizar la Guerra Civil China en 1949, Taiwán se convirtió en un refugio para los vestigios de la República de China controlada por el Kuomintang de Chiang Kai Chek. Tras la restauración de la democracia en la isla, los taiwaneses comenzaron a desarrollar su propia identidad nacional. De hecho un estudio realizado por la Universidad Nacional de Chengchi establece que más del 80% de la población de Taiwán preferirá ser independiente a apoyar la reunificación con China. 

Apoyo de los taiwaneses a la independencia (1994-2021) (Universidad Nacional de Chengchi (2021))

La presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen ha sido desafiante contra Beijing al clamar en reiteradas ocasiones que la mayoría de los habitantes de Formosa desean vivir en un sistema democratico que en una dictadura. Argumentos que incrementa el apoyo de su pueblo por una independencia total de China. Pero también pretextos por parte del régimen comunista para retomar la isla lo más pronto posible. 

El Líder chino Xi Jinping declaró en reiteradas ocasiones que Taiwán pertenece a la madre patria y que asegurará que la isla se incorpora al continente de forma pacífica. Sin embargo, aseguró que en caso de que Taiwán proclame unilateralmente la independencia, su gobierno tomará todas las medidas necesarias para asegurar ‘‘la integridad nacional’’ de China y el rejuvenecimiento de la revolución’

Recientemente, China desplegó muchos aviones cazas en sus costas para poner más presión contra Taipei para mostrar ‘‘determinación’’ de alcanzar su meta de reunificar Taiwán. Adicionalmente, las fuerzas de Taiwán interceptaron muchas aeronaves chinas volando sobre la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán. De hecho, el Ministro de Defensa taiwaneses asegura que el Ejército Popular de Liberación (EPL) tendrá la capacidad de invadir Formosa en 2025

Movimientos chinos sobre la Zona de Identificación de Defensa Aérea taiwanesa (Daily Mail (2021))

Semejanzas y diferencias con Ucrania

Este quizás sea el preámbulo para determinar los próximos movimientos de China si se llegara a dar el caso. Por tanto se tienen que analizar las diferencias y semejanzas entre Ucrania y Taiwán.

Por un lado, la soberanía nacional de Kiev y Taipei está siendo amenazada por dos grandes potencias, las cuales tienen reclamaciones territoriales sobre esos territorios. Igualmente, los jefes de estado de ambos países están determinados a preservar la independencia de esas repúblicas frente a Rusia y China respectivamente. 

De igual forma, Rusia y China están intentando preservar sus respectivas áreas de influencia frente a sus adversarios. Además, ambas naciones son poderosas con recursos militares inigualables. Adicionalmente, Xi Jinping al igual que Vladimir Putin, toma esas medidas por beneficio político para preservar  su legitimidad ante su pueblo, inspirándose en el nacionalismo y el autoritarismo, tal como declararon en su declaración conjunta de febrero de 2022. 

Protestas en Taiwán apoyando a Ucrania (Focus Taiwan (2022))

No obstante, hay diferencias notorias en estas disputas. Para empezar, Ucrania es una nación soberana reconocida por más de 180 países, incluyendo Rusia y China. También es un miembro pleno de Naciones Unidas. Sin embargo, Taiwan es apenas reconocido por menos de una docena de países, dado que perdió su membresía en la ONU en 1971, cuando muchos países incluyendo sus aliados adoptaron la política de ‘Una Sola China’. 

Afortunadamente para Taiwán, todavía recibe protección militar de Estados Unidos. A pesar de no haber un acuerdo de defensa mutua. La Ley de Relaciones con Taiwán de 1979 permite al gobierno estadounidense aportar equipamiento militar a la isla, incluso establece el deber del gobierno de proteger la isla en caso de una invasión. Además, Taiwan ha estado recibiendo más ayuda norteamericano después de que haya sido aprobada en 2020, la Ley de Taipei. 

A pesar de que Taiwán no es un miembro de ninguna organización internacional, tiene un fuerte apoyo militar y diplomático de los Estados Unidos, en contraste con Ucrania, la cual la administración Biden se rehúsa a crear una zona de exclusión aérea para impedir el hipotético desencadenamiento de un enfrentamiento mundial. En realidad, la presencia occidental en Ucrania fue bastante débil. Kiev solo tenía un pequeño número de asesores y un suministro limitado de armas de Occidente para combatir contra los separatistas. También, Ucrania no es miembro pleno de la OTAN y de la Unión Europea. Por tanto no recibirá la protección del artículo 5 del Tratado de Washington y del artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea. 

Finalmente, China puede permitirse una guerra a larga escala porque su economía es mucho más rica que la de Rusia. El PIB chino es dieciséis veces más grande que el ruso. También, cuenta con avances tecnológicos mejores que su vecino del norte y más importante, el gasto en defensa en China es casi el doble que el presupuesto militar de Rusia. Pero Moscú tiene más experiencia militar que Bejing. 

Antes de Ucrania, Rusia se vio involucrada en diversos conflictos armados en Chechenia, Georgia, Siria y la República Centroafricana. Mientras que Beijing no se involucró en ninguna guerra convencional desde 1979 contra Vietnam. Los mayores conflictos en los que China había participado desde esa fecha fueron la tercera crisis del estrecho de Taiwan (1995) y las disputas fronterizas con la India en 2017 y 2020 respectivamente. 

¿Y si China invadiera Taiwán?

En una hipotética invasión por parte de la República Popular de China contra Taiwán, el régimen comunista tendría varias dificultades para conquistar la isla. En primer lugar, la isla de Formosa está separada por el Estrecho de Taiwán. A diferencia de Ucrania, China no tiene fronteras terrestres con Taiwán, hay aproximadamente 180 kilómetros de mar entre los dos países. Así que las fuerzas de Xi tendrían que movilizar un gran número de navíos para transportar miles de soldados a ese lugar.

Pero si las fuerzas del EPL llegan a las costas taiwanesas, se enfrentarían a un nuevo desafío para tomar exitosamente la isla, y es el factor geográfico. Ucrania está lleno de estepas, lo que hace una invasión terrestre fácil para cualquier nación porque es esencial para movilizar vehículos pesados y un gran número de soldados. Sin embargo, la isla de Formosa no tiene suficientes playas para un asalto anfibio y su geografía consiste de varias montañas, lo que en otras palabras supone una fortaleza natural para Taipei

Mapa físico de Taiwán (Taiwan Politics Database (2014)) 

Así que, China debe tener una poderosa armada para diezmar a Taiwan. En los últimos años, el EPL expandió su potencia de fuego a casi 800 navíos para 2022. Con una poderosa armada, Beijing sería capaz de aumentar su presencia en su segunda y tercera cadena de islas que ha estado planeando por mucho tiempo. Si China supera a la armada de los Estados Unidos en esas líneas, el EPL será capaz de establecer un bloqueo naval contra Taiwán. El gobierno estadounidense sabe de los planes de China y es por ello que incrementó sus misiones FONOP en el Indo-Pacifico para incrementar su presencia en el Estrecho de Taiwán y en el Mar del Sur de China y así contrabalancear el poder de Beijing. 

Cadena de islas chinas (CSIS (2020))

Otro elemento a considerar es qué factor apoyaría a cada país. Por un lado, el mayor apoyo de China para una hipotética invasión es Rusia. Cuando Vladimir Putin visitó Beijing durante las Olimpíadas de Invierno él, junto con Xi Jinping, presentaron una declaración conjunta en la que Putin reconoce a Taiwán como parte de la China continental.  También China tendría el apoyo de otros países como Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Belarús y otros países.

Sin embargo, Taiwan tendría el apoyo inmediato de los Estados Unidos si China la invade. El Presidente Biden ha reiterado en numerosas ocasiones que su gobierno va proteger a Taipei contra una agresión china. Los americanos han asegurado alianzas de seguridad fuertes en el Indo-Pacifico como QUAD en 2017 y AUKUS en 2021. Además Taiwán tiene una fuerte conexión con todas las potencias occidentales y democráticas.

No obstante, esta posición puede cambiarse cuando el ataque se produzca. Cuando la invasión de Ucrania tuvo lugar, Putin amenazó a todos los países de la OTAN con un ataque nuclear si éste crea una Zona de Exclusión Aérea. Así que, la disuasión nuclear está de vuelta en las relaciones internacionales. Esta clase de arma como herramienta de persuasión puede también ser utilizada por Xi Jinping contra los Estados Unidos para que pueda alcanzar sus objetivos. Una prueba de ello es la decisión de China de incrementar su número de cabezas nucleares a 1000 para 2030. 

Alcance de las armas nucleares chinas. (The Economist (2019))

Más aún, algo que está estudiando China cuidadosamente es la voluntad de los taiwaneses de resistir a las fuerzas del EPL. Rusia no esperó una fuerte resistencia por parte de los ucranianos. Ucrania organizó su defensa bastante bien mediante el uso de fuerzas convencionales y no convencionales. Citando la primera tabla en la que la mayoría de los taiwaneses son partidarios de ser independientes, es muy probable que ellos muestren una férrea resistencia contra los chinos. 

Pero Estados Unidos, a pesar de la posición del gobierno, siempre ha protegido Taipei en tiempos difíciles. Washington hizo una demostración de fuerza contra el régimen comunista en tres ocasiones sobre esta materia en 1954, 1958 y 1995 respectivamente. Consecuentemente, China declaró que no va ir adelante con la reunificación si los Estados Unidos permanecen allí. Es por ello que los americanos mantienen una fuerte presencia naval en las costas taiwanesas mediante sus FONOPs.  

El futuro de Taiwán

Tras haber llevado a cabo el análisis previo, puede afirmarse que Taiwán es completamente diferente de Ucrania. A pesar de que ellos comparten la misma amenaza de poderosas naciones, Taipei está más protegido por el apoyo militar de los americanos que Kiev durante estas semanas y por la distancia del estrecho y la formación montañosa de la isla. China es perfectamente consciente de esos hechos y está todavía buscando la forma de anexar la isla de Formosa sin tener que recurrir al uso de la fuerza.

Es mucho más probable que China espere al resultado de la operación militar especial de Rusia porque los objetivos de Putin sobre este tema tienen la misma inspiración en las reclamaciones de China sobre retomar Taiwán. También, Xi va esperar hasta 2024, cuando las elecciones presidenciales tengan lugar, esperando una victoria del Kuomintang (KMT), el cual es partidario de la reunificación china. Sin embargo, la carta del KMT establece su oposición al comunismo y es muy improbable una total reunificación con un gobierno nacionalista.

Lo que está claro es que los taiwaneses no van a tolerar una invasión de China y van a defenderla, si es necesario a cualquier precio. Además, Taiwán tiene completo apoyo de los Estados Unidos, lo cual es esencial para preservar su soberanía. Los americanos tienen docenas de barcos en el Indo-Pacifico y su línea de acción es el Mar del Sur de China, donde Beijing está concentrando todos sus esfuerzos.

No obstante, es mucho mejor esperar hasta después de 2025, el año en el que China supuestamente tenga suficientes recursos para atacar la isla. Otros analistas creen que Xi podría atacarla en 2027 (Centenario del Ejército Popular de Liberación). Pero lo que es un hecho es que el régimen intentará conquistar la isla antes de 2049 (Centenario de la República Popular de China) 


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!