ALEMANIA: UNA NUEVA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

por | May 27, 2022

“La fortaleza tiene que empezar en casa. Difícilmente puedes esperar ser fuerte en el mundo si no lo estás internamente, y difícilmente puedes predicar solidaridad, unidad y respuestas coordinadas si no las prácticas en casa«. Josep Borrell LA CONCEPCIÓN DE UN NUEVO MUNDO   Desde el 24 de febrero, cuando Putin anunció una «operación militar […]

“La fortaleza tiene que empezar en casa. Difícilmente puedes esperar ser fuerte en el mundo si no lo estás internamente, y difícilmente puedes predicar solidaridad, unidad y respuestas coordinadas si no las prácticas en casa«. Josep Borrell


LA CONCEPCIÓN DE UN NUEVO MUNDO

 

Desde el 24 de febrero, cuando Putin anunció una «operación militar especial» en Ucrania – antigua república soviética -, el sistema internacional ha experimentado diferentes reacciones que han causado un punto de inflexión en el orden internacional, posiblemente llevando a la concepción de un «nuevo mundo».

Este documento hará una descripción completa y un análisis de la nueva estrategia adoptada por Alemania en materia de seguridad y defensa después de la invasión de Ucrania.

 

¿QUÉ HA OCURRIDO?

 

Desde el estallido de la guerra, Alemania ha adquirido una nueva posición sobre su política de seguridad y defensa, que podría conducir a un cambio en la PCSD de la UE. Pocos días después de la erupción del conflicto, el canciller Olaf Scholz dio un discurso ante el Bundestag proponiendo una inversión masiva en la defensa y la seguridad de Alemania. Scholz declaró que estas medidas son un “Zeitenwende” (punto de inflexión) no sólo en el país, sino también en Europa y en sus relaciones transatlánticas.

Este cambio en la política de defensa alemana ha sido precedido por críticas al «abandono» de la Bundeswehr, que han sido expresadas por políticos de diferentes partidos y altos oficiales militares.

Discurso de Olaf Scholz ante el Bundestag el 27 de febrero de 2022 (Bundesregierung)

 

el pasado de las fuerzas armadas alemanas

 

Tras la Segunda Guerra Mundial, y la disolución del “Wehrmacht”, la responsabilidad de la seguridad de Alemania recaía sobre las Potencias Aliadas. Incluso la República Federal de Alemania, tras su fundación en 1949, permanecía sin ejército y completamente desmilitarizada con regulaciones por parte de los aliados en materia de seguridad. 

En 1950, con las sospechas del rearmamento de la Alemania Oriental, debido a las crecientes tensiones con la URSS y la Guerra de Corea, Alemania Occidental negoció y se acordaron las bases conceptuales para la creación del Bundeswehr, que se estableció oficialmente en 1955. 

Con el tratado de París en 1952, hubo una propuesta de crear la “Comunidad Europea de Defensa”, que incluía a las fuerzas de Alemania del Oeste, aunque finalmente nunca se implementó. A pesar de ello, esto abrió las puertas a Alemania para unirse a la OTAN en 1955 con el apoyo de Francia. 

Tras la reunificación de Alemania, el ejército aumentó hasta un total de 585.000 soldados, pero como parte del tratado de “Dos más Cuatro” el número se tuvo que ver reducido a 370.000, de los cuales no más de 345.000 debían estar en el Ejército y la Fuerza Aérea. Además, el material militar tuvo que ser reducido, por lo que se vendió gran parte del equipo a Estados Bálticos o Indonesia, entre otros. Este proceso de unificación del Bundeswehr y del Nationale Volksarmee bajo el eslogan de «Armee der Einheit” (Ejército de la Unidad) fue visto como un gran logro y como un ejemplo para otras partes de la sociedad. 

Nationale Volksarmee -Ejército de Alemania Oriental- en 1986 (BPB)

Años más tarde, Angela Merkel protagonizó una serie de recortes, como medidas contra la crisis europea, reduciendo los gastos en defensa y la suspensión del servicio militar obligatorio para los hombres en 2011. Un año más tarde, la Canciller anunció otras reformas dentro del Ejército Alemán, limitando el número de soldados a 185.000 y la reducción de bases militares. En esos años, el gasto en materia de seguridad y defensa en Alemania era muy bajo comparado con otros miembros de la Unión Europea, más aún teniendo en cuenta la población y economía del país. 

Todas estas críticas aparecieron sobre todo cuando Alemania en el 2014 admitió que tenía serios problemas de armamento y equipo militar por lo que eran “incapaces de cumplir los estándares que exige la OTAN”, La situación de abandono era tal que las Fuerzas Aéreas eran incapaces de poder volar sus cazas y helicópteros de combate. 

A finales de febrero de 2022 todo da un giro radical debido a, como se ha mencionado previamente, en luz de la invasión rusa a Ucrania, Alemania cambia sus políticas sobre Seguridad y Defensa y decide crear un plan para aumentar la fuerza del Ejército Alemán. 

 

LA NUEVA ESTRATEGIA

 

Durante su discurso ante el Bundestag, Scholz mencionó diferentes decisiones como resultado directo de la invasión de Rusia a Ucrania «para proteger nuestra libertad y nuestra democracia«.

  • Enviar armas a Ucrania 
  • Introducción de un fondo especial de 100 mil millones €, incluido en la constitución, para inversiones en el Bundeswehr. 
  • Invertir el 2% del PIB en materia de Seguridad y Defensa.
  • Reducir la dependencia de Alemania sobre el gas ruso y construir terminales de GNL  
  • Compra de cazas F-35 estadounidenses y participación en la alianza nuclear

Este papel va a analizar los diferentes aspectos de la nueva estrategia en materia de Seguridad y Defensa. 

 

ENVÍO DE ARMAS A UCRANIA

 

Antes del conflicto, Alemania tenía una política de prohibir la exportación de armas letales a los países en conflicto, incluido el bloqueo de otros países de la OTAN que intentaban enviar armas fabricadas en Alemania. Desde el 27 de febrero, Alemania puede enviar armas a zonas de conflicto y permitirá a otros países europeos enviar equipos fabricados en Alemania. Esta decisión condujo a una rápida asistencia militar de otros aliados de la UE que se están movilizando y trabajando para proporcionar armas, sistemas de defensa antiaérea o municiones a Ucrania. Por ejemplo, la República Checa ha confirmado, por su Ministerio de Defensa a través de Twitter, que enviará armas y municiones por valor de 7,6 millones de euros. Al comienzo de esta nueva política, Alemania envió 1.000 armas antitanque y 500 sistemas de defensa antiaérea Stinger. Pero hace escasos días, el ministro de Defensa mencionó que «apenas queda ninguna posibilidad de suministrar armas del arsenal militar alemán».

Suministro de armas a Ucrania (Al Jazeera)

 

fondo de 100 mil millones para el ‘bundeswehr’ e inversión del 2% del p.i.b. en defensa

 

Como parte de este «Zeitenwende» sobre su política, el gobierno introdujo un fondo de 100 mil millones de euros junto con el compromiso de gastar un mínimo del 2% de su PIB en defensa, con el fin de tener un ejército y equipos alemanes capaces, modernos y avanzados.

Todo esto estará incorporado en la constitución, lo que significa que a partir de este año y en adelante, el gobierno alemán tendría que lograr, al menos, estas normas «mínimas».

En 2021, el Ministerio de Defensa alemán recibió una financiación total de 46.9 mil millones de euros. Con el nuevo objetivo porcentual del 2%, el ministerio recibiría un notable aumento a 75.5 mil millones en 2022 y luego 50.1 mil millones por año hasta 2026. El gasto militar anual aumentaría en un 50% solo en 2022. Esto pondrá a Alemania en la parte superior de la lista de los mayores inversores militares del mundo, exactamente en la tercera posición, detrás de los Estados Unidos y China y por delante de la India y Rusia. Además, esto permitiría a Alemania satisfacer las demandas de la OTAN; en el pasado, Estados Unidos había criticado fuertemente la baja contribución alemana.

 

¿en qué se va a invertir ese dinero?

 

Se dice que en la parte superior de la lista de compras de la Bundeswehr hay 15 Eurofighters y 35 F-35 de quinta generación. Estos cazas son realmente especiales porque son los aviones de combate más modernos del mundo. Pueden portar todo tipo de armas y su diseño y recubrimiento hacen que sea difícil para los radares detectarlos. Con esta compra, Alemania se convertiría en el décimo país europeo en contar en su arsenal con este jet estadounidense de la empresa Lockheed Martin. 

El Ministerio de Defensa Alemán ha confirmado que estas compras tienen como fin renovar la «Luftwaffe» o Fuerza Aérea Alemana. Además, Alemania cree que «Junto con nuestros socios en la alianza, vamos a fortalecer nuestra capacidad aérea para asegurar el espacio aéreo de la OTAN de forma creíble para así poder disuadir al enemigo y también, si es necesario, defendernos» según las palabras mencionadas por el comandante Ingo Gerhartz, jefe de las Fuerzas Aéreas Alemanas.

Cuando se trata de defensa aérea, las fuerzas armadas alemanas también están considerando comprar un escudo antimisiles israelí o estadounidense. El sistema se llama “Arrow 3” y complementa la llamada «cúpula de hierro» que protege a Israel contra cohetes y misiles enemigos. El sistema puede derribar misiles balísticos de largo alcance y sería lo suficientemente potente como para proteger a los países de Europa Oriental de futuras amenazas, incluidos los misiles rusos Iskander en Kaliningrado. En una entrevista de televisión presentada por Anne Will, el canciller Scholz expresó que «Todos debemos prepararnos para el hecho de que tenemos un vecino que actualmente está preparado para usar la fuerza para hacer valer sus intereses. Es por eso por lo que tenemos que trabajar juntos para asegurarnos de que eso no suceda».

Misiles Iskander en Kaliningrado (BBC)

Por último, la Bundeswehr necesita llevar a sus Fuerzas Armadas al siglo XXI y convertirse en una referencia militar. Para ello van a conseguir desde nuevos buques de la marina, tanques, equipos de radio y municiones, hasta nuevos helicópteros de transporte de carga pesada para reemplazar el viejo Sikorsky CH-53 que se desarrolló en la década de 1960. 

 

¿qué significa este cambio?

 

Como dijo el Canciller Scholz en su discurso, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha sido una «Zeitenwende» para el mundo. Es por eso por lo que Alemania ha experimentado un cambio en la política de defensa y seguridad, que potencialmente fortalecerá su propia diplomacia, así como la europea. Por la información obtenida en este análisis, el suplemento de armas a Ucrania, la creación de un fondo militar y el aumento del gasto militar al 2% no significa que Alemania no crea en el principio de la diplomacia, pero han asumido que la diplomacia puede ser más eficaz si está respaldada por un ejército fuerte.  

Aún es demasiado pronto para predecir cómo esta nueva política «afectará» al resto de Europa, pero hay algunos indicios que indican que, si esta tendencia se “contagia” al resto de los países europeos, conducirá a un proyecto europeo de integración y reforzará la capacidad de la Unión Europea para defenderse y desempeñar un papel más significativo en la escena mundial.

Además, si esta política de elaborar un presupuesto para la modernización, la “construcción” y el equipamiento del ejército alemán tiene éxito, podríamos ver a Berlín convertirse en un bloque central y en un actor más creíble en la OTAN y cumplir así la misión de defender el territorio de la alianza.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!