HISPANOFOBIA: EL TRIUNFO DE LA LEYENDA NEGRA SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

por | Ene 17, 2022

Durante siglos, potencias como Francia, Inglaterra o Estados Unidos han adulterado el relato histórico del descubrimiento de América por parte de España, incurriendo en falsedades y exageraciones que favorecieran la hispanofobia. Gracias a esta estrategia geopolítica de subordinación cultural han podido ejercer su influencia sobre Hispanoamérica sin impedimentos, instaurando un sentimiento de desarraigo y rechazo […]
Durante siglos, potencias como Francia, Inglaterra o Estados Unidos han adulterado el relato histórico del descubrimiento de América por parte de España, incurriendo en falsedades y exageraciones que favorecieran la hispanofobia. Gracias a esta estrategia geopolítica de subordinación cultural han podido ejercer su influencia sobre Hispanoamérica sin impedimentos, instaurando un sentimiento de desarraigo y rechazo que enturbia la relación de mestizaje, fraternidad y unión de ambos pueblos. 

El descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón y su tripulación en 1492 no solo significó un hito en el hallazgo de un nuevo continente hasta entonces desconocido, sino que además supuso la consolidación del imperio español como potencia económica durante los siglos XV y XVI, convirtiéndose en palabras del monarca Felipe II en un imperio tan extenso que en su reinado nunca se ponía el sol. Sin embargo, esta hegemonía se desvanecería provocada por la tergiversación, manipulación y engaño de la historia de la conquista de América, y del posterior origen y disolución del Imperio español por parte de las principales potencias enemigas de España, a través de la utilización de lo que se conoce como “la leyenda negra”

El origen de esta adulteración de la historia con fines propagandísticos lo situamos en los siglos XVI y XVII por parte de la Casa de Orange, la cual se encontraba profundamente enemistada con España, es por ello que decidió utilizar el libro “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, escrito por fray Bartolomé de Las Casas, imprimiendo más de 20 ediciones con láminas ilustrativas de la narración que el dominico relataba sobre las supuestas barbaridades ejecutadas por los españoles en América. Las incongruencias y mentiras que se han constatado desde las esferas académicas sobre el relato del religioso favorecieron el objetivo principal de desprestigiar la figura de los españoles y de lo español, difamándoles como sanguinarios conquistadores que saqueaban y aniquilaban todo nuevo territorio en el que desembarcaban sus tropas.

Imágenes sobre la obra “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”. (El Español)

Por su parte Francia, acérrima enemiga en el siglo XVI de España por la conquista de Italia, fue un paso más allá siendo el primero en emplear el teatro para reforzar en la sociedad la crueldad de los españoles en el Nuevo Mundo. Así lo constatan obras como: Alzire ou les américains, de Voltaire en 1736, que consistía en una tragedia que relataba cómo la población peruana intentaba liberarse con éxito de la tiranía española; o Lettres d´une péruvienne, de Françoise de Graffigny, de 1747, que obtuvo un gran éxito con ciento treinta y tres ediciones, y que versa en torno a la joven india Zilia, traída a la fuerza a España. 

Pero, sin duda, la potencia que mayor rédito obtuvo de la utilización de la leyenda negra sobre la conquista española de América, fue Inglaterra. De hecho, gracias a su política exterior orientada a promover la hispanofobia, la leyenda negra alcanzó, desde el punto de vista geopolítico, una dimensión práctica. Para ello, se sirvió al igual que Francia y la Casa de Orange, de la obra de Bartolomé de las Casas, instaurando en las élites criollas un profundo odio a España y consiguiendo que estas hicieran lo que los ingleses querían, sin necesidad de dar indicaciones – luchar contra España por la independencia de Hispanoamérica-, provocando la ruptura ineludible entre Hispanoamérica y España y, por consiguiente, la disolución del Imperio español, enemigo estratégico del imperialismo anglosajón. De esta forma, Inglaterra pudo ejercer su dominio diplomático sobre Hispanoamérica, sin objeción alguna. 

GUERRAS DE INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANAS [Explicadas]
Guerras de Independencia Hispanoamericanas. (Mundo Antiguo)

Continuando con esta tendencia divulgativa, Estados Unidos (EEUU) con evidentes intereses de influir políticamente sobre México, hizo lo propio a través de la filmografía. Películas como Tearing Down the Spanish flag (1887), considerada la primera película bélica de la historia, plasmaba el momento en el que, en el Castillo del Morro, en el puerto de La Habana, es arriada la bandera española para izar la norteamericana. En la década de 1950, The Walt Disney Company produjo la aparentemente inocente serie televisiva El Zorro, que mostraba la crueldad de las autoridades de la California española, reflejando la inhumana situación política y social que sufría el pueblo californiano bajo el yugo español. Estos títulos son meros ejemplos del ahínco estadounidense por perpetuar y renovar a escala mundial la leyenda negra sobre España. 

El Zorro (Serie de TV) (1957) - Filmaffinity
Serie de TV “El Zorro” (1957). (Film Affinity)

Constatamos por tanto que, todas estas potencias pese a presentar diferentes motivaciones en su agravio a España, ya sea por venganza, o por propio beneficio para sus intereses geopolíticos, han utilizado un medio común de ataque. Esta estrategia responde al concepto de “imperialismo cultural” o “subordinación ideológica-cultural” consistente en conquistar las mentalidades de todos los ciudadanos, desde las órbitas de poder hasta la ciudadanía en general, a fin de imponer los objetivos de un Estado por medio de la seducción.  Para algunos pensadores como Hernández Arregui:

“La política de subordinación cultural tiene como finalidad última no sólo la “conquista de las mentalidades”, sino la destrucción misma del “ser nacional” del Estado sujeto a la política de subordinación”.

Divide y vencerás fue el lema preponderante para alcanzar la fragmentación territorial del imperio español. 

López Obrador exige disculpas al rey de España y al papa por los agravios  durante la conquista - CNN Video
López Obrador exige disculpas al actual rey de España y al papa por los agravios durante la Conquista. (CNN)

En el caso hispanoamericano, el éxito de esta práctica es innegable, incluso en la actualidad desde la esfera política se sigue solicitando un perdón por parte del gobierno español. Concretamente, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador envió una misiva al Rey de España y al papa Francisco, en el año 2019, exigiendo la necesidad de “reconocer y pedir perdón” por los abusos cometidos por los españoles en la conquista de México. Está tan arraigado el sentimiento de dominación y abuso español, que no duda en señalar que “la llamada Conquista, o descubrimiento, o encuentro entre dos mundos o culturas, en realidad fue una invasión y se cometieron muchas arbitrariedades, se sometió a los pueblos de nuestra América”. 

Por todo ello, comprobamos cómo de devastadoras son las consecuencias de esta táctica geopolítica para el Estado, en este caso España y las repúblicas hispanoamericanas, pues pese a que no se alcance la subordinación cultural total, se provoca un daño profundo en las estructuras de poder, originando a través del adoctrinamiento y la falsificación del relato histórico, un sentimiento de desarraigo, de rechazo hacia España, que enturbia la relación de mestizaje, comunidad, hermandad y de unión de ambos pueblos.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!