RUMANÍA: GUERRA FRÍA, COMUNISMO Y RUGBY

por | May 15, 2023

Desde sus inicios en la Inglaterra industrial del siglo XIX, el rugby se ha expandido por todo el mundo como una herramienta de cohesión social, aunque también ha sido usado con fines políticos. En el caso de Rumanía, el rugby tuvo un auge de popularidad durante la era comunista, gracias al apoyo del gobierno de […]

Desde sus inicios en la Inglaterra industrial del siglo XIX, el rugby se ha expandido por todo el mundo como una herramienta de cohesión social, aunque también ha sido usado con fines políticos. En el caso de Rumanía, el rugby tuvo un auge de popularidad durante la era comunista, gracias al apoyo del gobierno de Nicolae Ceaușescu y los éxitos de la selección nacional. A pesar de la disminución de la popularidad del deporte después de la caída del régimen comunista en 1989, Rumanía sigue siendo una fuerza importante en el rugby europeo.


 

LOS INICIOS DEL RUGBY EN RUMANÍA

El rugby se introdujo en Rumanía a principios del siglo XX, cuando los clubes y equipos deportivos de Inglaterra comenzaron a organizar partidos amistosos en el país. Uno de los primeros equipos de rugby en Rumanía fue el United Sports Club, que se estableció en 1913 en Bucarest. Otros clubes y equipos de rugby pronto siguieron, y para 1920 ya había un campeonato nacional de rugby en Rumanía.

Durante las primeras décadas de existencia el rugby luchó por hacerse un hueco en el panorama deportivo de Rumanía, aunque con gran esfuerzo sólo llego a practicarse en algunas áreas urbanas del país, principalmente Bucarest. Tras un importante impulso en 1930 con la expansión de otros deportes por Europa, la popularidad del rugby en Rumanía siguió creciendo en las décadas de 1950 y 1960, especialmente después de que Nicolae Ceaușescu asumiera el poder en 1965. Ceaușescu tenía una política de apoyo al deporte y alentó el desarrollo del rugby en todo el país. Se construyeron estadios y campos de entrenamiento en todo Rumanía, y se establecieron programas para fomentar la práctica del deporte en las escuelas y universidades. Como resultado, el rugby se convirtió en uno de los deportes más populares en Rumanía durante las décadas de 1960, 1970 y 1980.

Rumanía jugando su segundo partido internacional en 1919 contra los Servicios Franceses. (Romania Rugby Union)

Durante la década de 1970, la selección de rugby de Rumanía (conocida como «los robles») logró varios éxitos importantes, como el tercer lugar en el Campeonato Europeo de Rugby de 1974 y el cuarto lugar en la Copa Mundial de Rugby de 1987. Estos éxitos inspiraron a muchos jóvenes rumanos a practicar el deporte y a soñar con representar a su país en la selección nacional.

 

LA RELACIÓN DEL RÉGIMEN COMUNISTA CON EL BALÓN OVALADO

El régimen de Ceaușescu en Rumanía fue uno de los más represivos y autoritarios de Europa durante la época comunista en plena Guerra Fría. Tras una larga trayectoria dentro del Partido Comunista Rumano (PCR), consolidó su poder a través de políticas represivas y autoritarias ya habiendo sido elegido Secretario General del PCR. Bajo su liderazgo, se produjeron violaciones sistemáticas de los derechos humanos, incluyendo la total censura de los medios de comunicación, la represión política contra opositores externos e internos, la tortura y el asesinato.

Bandera del partido comunista rumano. (Wikimedia)

Ceaușescu estableció un culto a la personalidad en torno a su figura típico de los regímenes comunistas de la época y utilizó el aparato del Estado para perpetuarse en el poder. Una de sus armas más temidas utilizadas contra la población era la temida «Securitate», la policía secreta rumana (oficialmente Departamentul Securității Statului) que perseguía de manera activa a opositores y vigilaba cualquier atisbo de disensión política.

En lo económico, la autarquía y las nefastas políticas dirigidas por el Partido Comunista empobrecieron al país y a su población. Sin embargo, el régimen decidió apoyar un deporte que se practicaba pero que no era «popular» (en el sentido amplio de la palabra), el rugby.

Durante el régimen comunista de Nicolae Ceaușescu , el rugby se convirtió en un arma política (como lo fue en otros casos como en Sudáfrica) para promover el orgullo nacional y la lealtad hacia el régimen. Ceaușescu creía que el deporte podía ser utilizado para demostrar la superioridad del sistema comunista y mejorar la imagen internacional de Rumanía.

Partido de las selección rumana contra los escoceses (conocidos como 15 del cardo) en los años 80. (BBC)

Fomentando el rugby y compitiendo con los grandes del momento (Inglaterra, Escocia, Gales, etc) se buscaba promover la imagen de una Rumanía fuerte y unida, valores que proyecta el rugby como deporte, entre otros muchos. Los sorpresivos éxitos de la selección nacional en los torneos internacionales se convirtió en un motivo de orgullo para el país. El gobierno también invirtió en la infraestructura y el desarrollo del rugby, con la construcción de estadios y la organización de programas de entrenamiento y formación para jóvenes jugadores, muchos de ellos integrados en los aparatos de seguridad (policía y ejército). 

Ya en la década de los 70, el régimen comunista implementó un sistema de deporte masivo en el país, que incluía la promoción del rugby y la creación de equipos y clubes a lo largo  ancho de la geografía rumana, con focos destacados como Baia Mary, Timisoara o Bucarest. Se establecieron programas deportivos en las escuelas y universidades, y se alentó a los jóvenes a practicar deportes para desarrollar su cuerpo y mente como un método más dentro del planteamiento comunista de

A día de hoy, Rumanía es una de las naciones más importantes de Europa en cuanto a rugby y cuenta con infraestructura renovada, como el estadio nacional de Bucarest. (Rugby World)

Una de las iniciativas más destacadas fue la creación de una Academia Nacional de Rugby en la ciudad de Bucarest en 1976, con el objetivo de formar a jugadores y entrenadores de élite. Además, se construyeron estadios y se mejoraron las instalaciones deportivas en todo el país para fomentar la práctica del rugby a nivel local.

El régimen de Ceaușescu también otorgó una gran cantidad de recursos y apoyo financiero a la selección nacional de rugby, con la esperanza de que pudiera obtener logros internacionales y mejorar la imagen de Rumanía en el extranjero. La selección nacional de rugby de Rumanía logró algunos éxitos notables durante la década de 1980, como la victoria sobre Francia en 1983 en París en el torneo FIRA que luego evolucionaría en el famoso Cinco Naciones. Una victoria que quedó marcada en el recuerdo colectivo por la muerte meses antes de su capitán, Florica Murariu, y otros cuatro jugadores rumanos en la revuelta que acabó el régimen comunista de Ceausescu.

Así la relación entre el régimen y el rugby en Rumanía durante los años de la Guerra Fría fue compleja. Por un lado, el rugby se utilizó para demostrar la superioridad del sistema comunista y la unidad del pueblo rumano. Por otro lado, algunos jugadores de rugby se convirtieron en disidentes políticos y criticaron públicamente al régimen de Ceaușescu por sus políticas represivas y autoritarias.

Manifestante en contra del régimen comunista en Bucarest en los últimos días de Ceaușescu.

Sin embargo con la caída del régimen de Nicolae Ceaușescu en diciembre de 1989, después de más de 20 años en el poder, la relación con el rugby y el impulso del mismo entró en una fase de enfriamiento. La insatisfacción popular con el régimen, la economía en crisis y las protestas a nivel nacional precipitaron la caída del régimen. En un intento desesperado de mantener su poder, ordenó la represión de las protestas, pero esto sólo intensificó la ira popular.

El 23 de diciembre, Ceaușescu y su esposa huyeron de Bucarest en un helicóptero, pero fueron capturados por las fuerzas militares y sometidos a un juicio sumario y condenados a muerte. La caída del régimen comunista rumano marcó el final de una era de represión política y económica y el inicio de una transición hacia la democracia y su posterior integración en la Unión Europea en 2007 abriendo un nueva era en la historia de Rumanía.

 


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!