Kosovo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL OSTRACISMO DIPLOMÁTICO: ESPAÑA Y LOS ESTADOS NO RECONOCIDOS

EL OSTRACISMO DIPLOMÁTICO: ESPAÑA Y LOS ESTADOS NO RECONOCIDOS

El Estado, uno de los elementos epicéntricos de la geopolítica, es un concepto poliédrico y flotante capaz de significar todo y nada en una sola frase. Tanto es así, que incluso la potencia del concepto posee su propia teoría política conocida como Teoría del Estado, que a su vez se ve dividida entre el derecho constitucional positivo y la ciencia política.


¿QUÉ ES EL ESTADO?

En resumidas cuentas, el Estado es la estructura política capaz de crear orden y estabilidad en la sociedad para con ello dar previsibilidad, a través del control efectivo del monopolio legítimo de la fuerza o soberanía. Además, como explica el profesor Benigno Pendás “El horror al vacío es un rasgo constitutivo de la condición humana: el propio Hobbes admitía la pérdida de legitimidad de su Leviatán cuando fuera incapaz de poner orden en la guerra de todos contra tod

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TENSIONES KOSOVO-SERBIA ¿QUIÉN SE BENEFICIA?

TENSIONES KOSOVO-SERBIA ¿QUIÉN SE BENEFICIA?

Con un sistema internacional empezando a ver cambios en las dinámicas de poder entre los Estados y empezando a ver tendencias hacia la resolución de conflicto por el ala militar, la región balcánica empieza a tensionarse y a preocuparse. Con cuestiones étnicas y políticas que hace tiempo que deben resolverse, potencias mundiales empiezan a mover sus fichas en una de las áreas más calientes de la región: Kosovo del Norte.


La región balcánica ha sido considerada una de las más ricas étnicamente a lo largo de la historia de la humanidad. Obligados a convivir bajo un mismo régimen autoritario, serbios, croatas, eslovenos, bosnios, macedonios, montenegrinos y albanos se rebelaban constantemente contra el gobierno yugoslavo en lo que, hoy en día conocemos como las guerras yugoslavas. Estas son consideradas una serie de conflictos étnicos, guerras de independe

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA ERA DE DESESTABILIZACIÓN: DESINFORMACIÓN EN LOS BALCANES

LA NUEVA ERA DE DESESTABILIZACIÓN: DESINFORMACIÓN EN LOS BALCANES

La era de la información trae consigo nuevos retos para la sociedad y la estabilidad de las democracias alrededor del mundo. Los Balcanes Occidentales son considerados una región altamente beligerante por conflictos culturales y eventos históricos que marcaron una rivalidad entre pueblos enmarcados en las mismas fronteras. A esto se le añade el factor ruso que busca contrarrestar la influencia de instituciones occidentales que rechazan las tradiciones soviéticas. 


LA EUROPA OLVIDADA

Según la Unión Europea, los Balcanes Occidentales están conformados por: Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia. Asimismo, este grupo de países conforman una subregión históricamente Europea con influencias otomanas y herencias soviéticas.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ALBANIA Y SERBIA, ¿»VECINOS» IRRECONCILIABLES?

ALBANIA Y SERBIA, ¿»VECINOS» IRRECONCILIABLES?

Albania y Serbia son dos de los Estados candidatos oficiales a ingresar en la Unión Europea, pudiendo deducir relaciones distendidas a lo largo del tiempo entre ambos. No obstante, la diplomacia Tirana-Belgrado arroja lo contrario, pues es compleja y hostil como consecuencia de una tercera entidad: La República de Kosovo.


LA REPÚBLICA DE KOSOVO: EJE CENTRAL DE LAS RELACIONES<

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más