Jun 9, 2024

Los profundos lazos que unen a Corea del Norte y la Yakuza japonesa

Escrito por Marc González Ramos

Los lazos que unen a la yakuza –nombre que reciben todos las organizaciones criminales japonesas- con el régimen de Corea del Norte son muchos más y mucho más profundos de lo que pueda parecer. Y es que más allá del interés económico mutuo que existe en sus colaboraciones “empresariales”, los vínculos entre los bajos fondos de Tokyo y las más altas esferas de Pyongyang son también políticos, sociales, demográficos e históricos.


 

El aislamiento que sufre Corea del Norte a través de las sanciones económicas han llevado al régimen a tener que recurrir a actividades ilícitas para obtener ingresos. Dichas actividades van desde la venta de armas hasta el tráfico de drogas, pasando por la falsificación de billetes y los ciberataques. Lo que puede resultar sorprendente es que, con los años, estos ingresos han pasado a ser considerables, y han contribuido, ya no solo a

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Marc González Ramos

Analista Colaborador del área Asia-Pacífico en GEOPOL 21 interesado en la actualidad política y económica internacional, con un ojo siempre puesto en los conflictos nacionales y territoriales. Periodista especializado en prensa escrita y actualidad internacional, ha trabajado cubriendo la política catalana y española en varios medios de comunicación, además de elaborando reportajes sobre conflictos territoriales de alrededor del mundo como el del Sáhara Occidental, Kurdistán, Hong Kong y Taiwán, Palestina o Escocia. Actualmente trabajando en el mundo de la comunicación corporativa y el marketing en una empresa a nivel europeo.

Destacado en geopol21

EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

Las relaciones comerciales son la base del sistema económico global. Desde la antigua Ruta de la Seda en el siglo I a.C., que conectaba China con Occidente impulsada por el comercio de la seda, hasta su versión moderna, estas redes han sido motores del intercambio y...

EL CORAZÓN DEL COMERCIO GLOBAL: ASIA ORIENTAL

EL CORAZÓN DEL COMERCIO GLOBAL: ASIA ORIENTAL

En un mundo cada vez más interconectado, Asia Oriental emerge como un epicentro crucial para el comercio global. Con economías dinámicas y actores relevantes a nivel regional y mundial, esta región está configurando el futuro del comercio internacional mediante rutas...

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

La política exterior de Iraq ha sido cuestionada por lo intrincada, inestable y fragmentada que ha sido durante las dos últimas décadas. La lucha entre facciones y rivalidades ha impedido que Bagdad formule una política exterior coherente. Sin embargo, la firma de la...

2025: El año de las elecciones en África

2025: El año de las elecciones en África

Si 2024 fue bautizado como el "súper año electoral" por la concentración de elecciones a lo largo y ancho del continente africano, 2025 será el año en que se medirán sus consecuencias políticas y económicas. Con 18 elecciones nacionales celebradas en distintos países,...