Sep 29, 2025

ANTONIO COSTA: «LA PAZ SIN DEFENSA ES UNA ILUSIÓN»

Felipe VI reivindica el europeísmo en la entrega de los premios Fórum Europa 2025

El sol del mediodía bañaba los jardines de la Plaza de Oriente cuando decenas de turistas, sorprendidos, vieron caminar al rey Felipe VI rumbo al Teatro Real. Allí, el monarca presidía la ceremonia del 25 aniversario de Nueva Economía Fórum, que este año distinguió a Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo.

El portugués, en un discurso cargado de advertencias y apelaciones a la unidad, no dejó espacio a las dudas: “La paz sin defensa es una ilusión”. Costa señaló la fragilidad del contexto internacional, marcado por los vaivenes de Estados Unidos y las amenazas de China y Rusia, y reclamó una Europa más fuerte y preparada para afrontar los desafíos de un mundo cada vez más inestable.

Europa entre turbulencias

Con un castellano impecable, Costa subrayó que los problemas globales exigen respuestas conjuntas. La migración, aseguró, es hoy el mayor reto para la Unión Europea, recordando que un 50% de los ciudadanos la perciben como la principal amenaza, según el último barómetro del Real Instituto Elcano. Frente a los discursos de odio, defendió los valores fundacionales del proyecto común: diversidad cultural, libertades y tolerancia. “Debemos defender nuestro modelo a capa y espada”, insistió.

El presidente del Consejo Europeo también apeló a transformar las fronteras en puentes de cooperación. “Son líneas que hemos dibujado sobre un mapa, pero está en nuestras manos convertirlas en lazos de hermandad”, afirmó.

El europeísmo de Felipe VI

Felipe VI recogió el guante del europeísmo en su intervención. Ante el auge de las voces euroescépticas, el monarca advirtió que la unidad es más necesaria que nunca: “Porque hay en el mundo voces y acciones sutil o incluso abiertamente contrarias. Son tiempos que nos aconsejan, a los europeos, unidad”.

El Rey evocó la adhesión conjunta de España y Portugal a la UE en 1985, recordando que, cuatro décadas después, ambos países son más dinámicos, cohesionados y culturales gracias a su integración europea. “Nuestra identidad ha aprendido a reconocerse en la identidad europea”, apuntó.

Voces en defensa del proyecto común

En el escenario también estuvo Josep Borrell, expresidente de la diplomacia europea, que pidió a su “amigo” Costa hacer resonar su voz en un contexto marcado por las guerras en Ucrania y Oriente Próximo. En clave distendida, ambos compartieron bromas sobre el mosaico de idiomas de la UE, una cuestión con eco político en España ante las demandas de oficialidad del gallego, catalán y euskera en Bruselas.

El acto, celebrado en un Teatro Real abarrotado de representantes políticos y económicos, contó con la presencia de los ministros Carlos Cuerpo y Yolanda Díaz, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y un mensaje en vídeo de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

Felipe VI clausuró la ceremonia con un mensaje inequívoco: la defensa de la democracia, el Estado de derecho, la libertad y la igualdad son los pilares que sostienen a Europa. “Debemos seguir haciendo Europa, porque la construcción europea nos define, nos impulsa, nos refuerza. Sigamos unidos, sigamos adelante”.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del autor o autores, sin que representen las ideas de GEOPOL 21.

Iago Soler Castiñeira

Periodista especializado en el área internacional, con experiencia en TVE, Europa Sur, Cope y El Toro. En Geopol21 colabora como director de El Observador, un espacio en los podcast de GEOPOL21.

Destacado en geopol21

ASIA CENTRAL: UNA REGIÓN ESTRATÉGICA Y EMERGENTE

ASIA CENTRAL: UNA REGIÓN ESTRATÉGICA Y EMERGENTE

Asia Central resurge como eje geopolítico clave. Tras siglos de dominio externo y la fragmentación soviética, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán buscan autonomía y nuevas alianzas. China lidera el ámbito económico con la Nueva Ruta de la...