África subsahariana

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

LA GEOPOLÍTICA DEL MOSQUITO

LA GEOPOLÍTICA DEL MOSQUITO

En un mundo donde la geopolítica suele estar dominada por grandes potencias y conflictos territoriales, un actor diminuto pero poderoso está emergiendo en el escenario global: el mosquito. Más allá de ser solo un molesto insecto, los mosquitos están desempeñando un papel cada vez más relevante en la política y la seguridad internacional. Desde la transmisión de enfermedades mortales hasta su capacidad para influir en la migración humana, la presencia y distribución de estos insectos están redefiniendo las fronteras y desafiando las estrategias de las naciones.


INTRODUCCIÓN

El intrigante programa «Frank de la Jungla«, encabezado por el aventurero leonés Frank Cuesta, nos adentra en los rincones más salvajes de la Tierra. A lo largo de sus múltiples temporadas y sus incontabl

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Informe mensual global – febrero 2024

Informe mensual global – febrero 2024

Continuamos el año 2024 con el segundo Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️

 


 

 

 

 

 

 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SENEGAL, EL EJEMPLO DE ESTABILIDAD AFRICANA QUE SE VE AMENAZADA

SENEGAL, EL EJEMPLO DE ESTABILIDAD AFRICANA QUE SE VE AMENAZADA

Senegal, uno de los países con una democracia estable en África, atraviesa una grave crisis política y social. La orden de aplazamiento de las elecciones al próximo mes de diciembre por parte del presidente senegalés Macky Sall ha puesto al país al borde de la incertidumbre.

Lo analizamos con Jesús Romero, periodista y colaborador en medios como Puerta de África o Africamundi, e Iago Soler, director de los podcast. 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GUERRA CIVIL Y LUCHA POR EL PODER EN SUDÁN

GUERRA CIVIL Y LUCHA POR EL PODER EN SUDÁN

EL LEGADO DE AL-BASHIR

 

Desde su independencia en 1956, Sudán ha experimentado de manera casi ininterrumpida una serie de pugnas por el poder que han sumido al país en una profunda crisis político-social de la que parece no recobrarse nunca. Una crisis que, si bien se remonta a los orígenes mismos de la nación, encuentra sus raíces actuales en el legado del que fuera durante 30 años su Presidente, Omar al-Bashir.


HISTORIA DE UN PAÍS FRACTURADO POR LAS RIVALIDADES INTERNAS

 

Sudán cuenta con una dilatada historia de conflictos militares y de golpes de Estado. Desde 1958, líder tras líder ha caído derrocado por oficiales de las fuerzas arma

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AUGE Y CAÍDA DEL GRUPO WAGNER

AUGE Y CAÍDA DEL GRUPO WAGNER

Desde sus inicios como grupo mercenario a las órdenes del Kremlin, el Grupo Wagner ha evolucionado ampliando sus teatros de operaciones adquiriendo una presencia notoria en escenarios bélicos como la guerra civil Siria donde apuntalaron el régimen de Bashar al-Assad, en Mozambique contratados por el gobierno de Maputo, en Sahel (Malí, Niger y Burkina Faso) y en Ucrania donde supusieron la punta de lanza del mermado ejército ruso en batallas sonadas como la de Bajmut.

Tras el alzamiento y marcha sobre Moscú que puso contra las cuerdas al Kremlin durante unas horas, la opaca negociación que puso fin a este episodio, llevó al líder del grupo Prigozhin a un pseudo exilio en Bielorrusia, hasta que volvió a reaparecer en un lugar indet

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – AGOSTO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – AGOSTO 2023

Octavo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

Saludo editorial de Ricardo Gómez Laorga, Co Director de GEOPOL:

«Finalizamos agosto de 2023 de una forma un tanto diferente a lo que tradicionalmente suele suceder en otros meses estivales en el que la actividad política se reduce a su mínima esencia. En efecto, se ha tratado de un mes veraniego caracterizado por numerosos sucesos internacionales destacables.

Quizás, el primero y más reseñable ha sido el asesinato de Evgeni Prigozhin, líder y fundador del grupo mi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más