En portada 3

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

LA PRESENCIA MILITAR DE RUSIA EN ÁFRICA: ESTRATEGIAS, ALIANZAS Y DESAFÍOS

LA PRESENCIA MILITAR DE RUSIA EN ÁFRICA: ESTRATEGIAS, ALIANZAS Y DESAFÍOS

La Rusia de Vladimir Putin se ha propuesto desde hace años desbancar a los países de Occidente como potencia principal en el escenario geopolítico africano. Moscú ha puesto el foco en la cooperación económico-militar, a cambio obtiene una expansión de su huella política en el continente, logrando alianzas consolidadas que han puesto en jaque los intereses económicos, políticos y militares de Occidente en África. 

Ideas clave:
Estrategia rusa en África: Proyección de poder mediante acceso a recursos, comercio de armas y apoyo militar a regímenes favorables.
Herramientas de influencia: Contratistas privados como Wagner, bases navales y exportaciones de equipos militares.
Desafíos y futuro: Competencia global, inestabilidad local y sanciones, pero con perspectivas de expansión en alianzas estratégicas y presencia naval.


La presencia militar de Rusia en África se ha convertido en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA RELACIÓN ESPECIAL ENTRE PARAGUAY Y TAIWÁN: UN UNICUM EN SURAMÉRICA

LA RELACIÓN ESPECIAL ENTRE PARAGUAY Y TAIWÁN: UN UNICUM EN SURAMÉRICA

Paraguay resiste como la única nación de América del Sur que no ha interrumpido las relaciones diplomáticas con Taiwán. A pesar de la intensa campaña diplomática de China, que también consistió en la adopción de sanciones económicas en represalia por el reconocimiento de Taiwán, Paraguay ha mantenido intacta su estrategia. Razones de política interna y exterior ayudan a entenderla.

  • Reconocimiento diplomático exclusivo: Paraguay es uno de los pocos países en el mundo que reconoce oficialmente a Taiwán como la «República de China» en lugar de la República Popular China, estableciendo lazos diplomáticos desde 1957. Este reconocimiento refuerza la legitimidad internacional de Taiwán.
  • Cooperación económica y agrícola: Taiwán ha proporcionado asistencia técnica y financiera a Paraguay, especialmente en el sector agrícola, tecnológico y educativo. A cambio, Paraguay exporta

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME SAHEL: GEOPOLÍTICA Y PROSPECTIVA

INFORME SAHEL: GEOPOLÍTICA Y PROSPECTIVA

Presentamos este informe en profundidad sobre la geoestratégica región del Sahel en África, realizado conjuntamente con Africa Mundi y editado por Global Square Magazine. Más de 130 páginas donde diferentes expertos y analistas abordan el entendimiento de esta región desde ópticas fundamentales como seguridad, defensa, historia, política, medio ambiente, todo ello completado con un ejercicio de prospectiva.

La región del Sahel, ubicada entre el desierto del Sahara y las zonas más tropicales de África, se caracteriza por ser un área geopolítica compleja, determinada por múltiples factores interrelacionados. La seguridad es una de las principales preocupaciones, dado el creciente auge de grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y el Estado Islámico, además de los conflictos étnicos y el crimen organizado. Esta inestabilidad se ve agravada por la debilidad de las instituciones estatales y la falta de infraestructura, lo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN ORIENTE MEDIO TRAS LA CAÍDA DE BASHAR AL ASSAD

EL NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN ORIENTE MEDIO TRAS LA CAÍDA DE BASHAR AL ASSAD

La caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria es un punto de inflexión en la geopolítica de Oriente Medio. Este evento, que podría derivar de presiones internas, externas o una combinación de ambas, reconfigura alianzas existentes en la región, intereses estratégicos y áreas de influencia en una de las regiones más volátiles del mundo.

El impacto se prevé ser amplio, afectando tanto a las potencias globales como a los actores regionales, con profundas implicaciones políticas, económicas y sociales.


 

Una inminente reconfiguración de las área de influencia

La desaparición del régimen de Assad, que ha sido un eje central para varios actores clave, creará un inmediato vacío de poder en Siria que buscará ser llenado por las nuevas fuerzas rebeldes en el poder. Este vacío podría intensificar la lucha por el control territorial y político entre actores como Irán, Turquía e Israel, así como potenc

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PEKÍN A LA CAZA DEL PETRÓLEO IRAQUÍ

PEKÍN A LA CAZA DEL PETRÓLEO IRAQUÍ

China ha aumentado su presencia en Irak a través de grandes proyectos de infraestructura, aprovechando la pérdida de influencia de Estados Unidos. Bagdad, con sus grandes reservas de petróleo y su ubicación estratégica, se ha convertido en una pieza clave de la nueva Ruta de la Seda liderada por China. Pekín, por su parte, se posiciona como un actor esencial en la reconstrucción posconflicto del país.


 

INTRODUCCIÓN

En la última década, China ha puesto Oriente Medio en su punto de mira, estableciendo importantes acuerdos comerciales e incluso logrando hitos diplomáticos como el acuerdo de reanudación de relaciones entre Irán y Arabia Saudí, facilitado por Pekín. Esta reconciliación ha reducido las tensiones en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CAMPO DE BATALLA INVISIBLE: LA GUERRA FRÍA EN ÁFRICA

EL CAMPO DE BATALLA INVISIBLE: LA GUERRA FRÍA EN ÁFRICA

África, el continente olvidado, se convirtió en un tablero de ajedrez mortal durante la Guerra Fría. Mientras las superpotencias globales jugaban su partida, las naciones africanas pagaban el precio más alto. Descubre cómo la lucha entre Estados Unidos y la Unión Soviética transformó África en un campo de batalla encubierto, dejando cicatrices que aún marcan su presente.


 

La Guerra Fría en África: Escenarios de Conflicto y Tensión

Angola, Sudáfrica, Rhodesia, Etiopía o el Congo, fueron solo algunos de los principales teatros de operaciones de la partida geopolítica global que se jugó durante la Guerra Fría y que encontró en África uno de sus escenarios más virulentos. La Guerra Fría, tradicionalmente vista como una confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética en Europa y Asia, tuvo un impacto significativo y a menudo subestimado en África. El continente, en pleno proceso de descolonización, se convirti

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Guerra Mundial 3.0: ¿Cómo sería un conflicto armado entre la OTAN y Rusia?

Guerra Mundial 3.0: ¿Cómo sería un conflicto armado entre la OTAN y Rusia?

¿Está el mundo al borde de un conflicto devastador entre las potencias más grandes del planeta: la OTAN y Rusia? Enfrentamientos en Europa del Este, una guerra cibernética sin precedentes y el uso de armamento nuclear podrían desatar un caos global sin retorno. ¿Qué escenarios se desplegarían? ¿Qué armas decidirían el destino de millones?

En este análisis revelamos los peligrosos caminos que podrían llevar al mayor conflicto armado del siglo y el papel crucial que jugarían los aliados en esta lucha por la supremacía mundial.

  1. Principales escenarios: Europa del Este y el Ártico como focos de confrontación, complementados por la guerra cibernética.
  2. Armamento clave: Armas nucleares estratégicas, sistemas avanzados de defensa aérea y misiles hipersónicos.
  3. Influencia de aliados: China y otros aliados de Rusia versus la extensa red de aliados de la OTAN, impactando el equilibrio del

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Conflictos y Terrorismo en el Sahel: Puntos Calientes, Dinámicas Territoriales y Desafíos Geopolíticos

Conflictos y Terrorismo en el Sahel: Puntos Calientes, Dinámicas Territoriales y Desafíos Geopolíticos

El Sahel, una vasta región en África, se ha convertido en un epicentro de inestabilidad, donde el terrorismo y los conflictos territoriales amenazan la seguridad y el desarrollo. Con puntos calientes en Malí, Níger y Burkina Faso, la violencia crece mientras las tensiones étnicas y la debilidad estatal agravan la crisis.

Puntos calientes de violencia: Malí, Níger y Burkina Faso son las regiones más afectadas por el terrorismo, con grupos como AQMI, EIGS y Boko Haram intensificando los ataques.
Conflictos territoriales y étnicos: La lucha por recursos escasos y la histórica rivalidad entre comunidades como los tuaregs en Malí han exacerbado la inestabilidad en la región.
Impacto y desafíos futuros: El terrorismo ha devastado la seguridad y el desarrollo en el Sahel, requiriendo un enfoque integral que combine seguridad, desarrollo y gobernanza inclusiva.


Terrorismo y C

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS MEJORES VIDEOJUEGOS SOBRE GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA

LOS MEJORES VIDEOJUEGOS SOBRE GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA

Atrás quedan aquellos días en los que introducir un «disquete» o CD nos transportaba a un mundo alternativo donde construir un gran reino o incluso un imperio lleno de riquezas. Hoy en día los videojuegos han evolucionado desde simples formas de entretenimiento a plataformas complejas que pueden explorar temas profundos como la geopolítica y las relaciones internacionales. A través de estos juegos, los jugadores pueden experimentar la toma de decisiones en situaciones internacionales, gestionar recursos, formar alianzas y enfrentar las consecuencias de sus acciones en un mundo interconectado.

Analizamos una selección de los diez mejores videojuegos que exploran la geopolítica, clasificados según su profundidad, realismo y la capacidad para involucrar al jugador en cuestiones globales.


 

1. Europa Universalis IV

El desarrollador Paradox Interactive (plataformas PC, Mac y Linux) desarrolló esté magnífico videoju

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
10 LECTURAS VERANIEGAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA PARA CONOCER EL MUNDO

10 LECTURAS VERANIEGAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA PARA CONOCER EL MUNDO

10 Lecturas Imprescindibles de Geopolítica y Conocimiento del Mundo para el Verano

 

El verano es un momento ideal para profundizar en lecturas sobre geopolítica, las vacaciones ofrecen más tiempo libre, invitando a sumergirse en temas complejos sin las distracciones cotidianas. Rodeados del ambiente relajado del verano es algo que facilita la reflexión y la absorción de nuevas ideas. Además, la pausa en las actividades laborales y académicas brinda la oportunidad de actualizarse sobre eventos y tendencias globales. Las lecturas de enfoque geopolítico amplían la perspectiva, permitiendo entender mejor las dinámicas que afectan nuestro mundo.

Estar bien informado sobre geopolítica es crucial en un mundo cada vez más interconectado y cambiante, y el verano ofrece el espacio perfecto para adquirir ese conocimiento esencial. Aquí os presentamos una lista de 10 libros que ofrecen una visión profunda y fascinante de las dinámicas globales

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA ALIANZA ENTRE RUSIA Y CHINA QUE ATERRORIZA AL MUNDO

LA NUEVA ALIANZA ENTRE RUSIA Y CHINA QUE ATERRORIZA AL MUNDO

El memorándum de entendimiento firmado por Rusia y China en febrero de 2022 marca un cambio significativo en la geopolítica mundial, promoviendo un nuevo orden global, desafiando la hegemonía occidental y del mundo democrático.

– Rusia y China fortalecen la cooperación en economía, tecnología y defensa.
– El acuerdo propone un nuevo orden mundial basado en el multilateralismo.
– Se busca contrarrestar la influencia dominante de Estados Unidos y sus aliados.


 

El 4 de febrero de 2022, Rusia y China firmaron un memorándum de entendimiento que marcó un hito significativo en las relaciones bilaterales y ha tenido importantes implicaciones geopolíticas. Este acuerdo no solo fortaleció la cooperación entre ambas naciones, sino que también propuso un nuevo orden mundial que podría desafiar la hegemonía de Estados Unidos y del resto de democracias occidentales ya que propone un nuevo mundo donde la libe

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Las Islas Kuriles: Rusia y Japón frente a frente por el archipiélago

Las Islas Kuriles: Rusia y Japón frente a frente por el archipiélago

Las islas Kuriles han sido fuente de discordia entre Rusia y Japón desde mediados del siglo XIX. Actualmente, toda la cadena de islas se encuentra bajo soberanía rusa, aunque Japón continúa reclamando las 4 islas más próximas a su territorio, a las que denomina Territorios del Norte.


 

Los orígenes de las fricciones ruso-japonesas

El archipiélago de las Kuriles es una cadena de islas volcánicas localizado entre el norte de Hokkaido, en Japón, y el sur de la península de Kamchatka, en Rusia. A su vez, marca la divisoria entre el mar de Ojotsk y el norte del océano Pacífico. Sus primeros pobladores fueron los ainu, grupo étnico que también ocupaba la isla de Hokkaido y el norte de Honsu, así como el sur de la isla de Saja

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL ÁRTICO, LA ÚLTIMA ENCRUCIJADA GEOPOLÍTICA

EL ÁRTICO, LA ÚLTIMA ENCRUCIJADA GEOPOLÍTICA

La cuestión del Ártico copa cada vez más espacio en las agendas geoestratégicas mundiales. El deshielo de los casquetes polares, fruto del cambio climático, es una amenaza para el planeta, pero también una ocasión de fotalecerse para muchos países en su carrera geopolítica.


 

El efecto del calentamiento global en el Ártico proyecta un escenario geopolítico de una magnitud difícil de medir aún ahora. La región ha perdido entre el 30-40% de su capa de hielo en las últimas décadas. En clave geoeconómica representa una ocasión para muchas naciones, sin embargo, desde la perspectiva medioambiental significa una amenaza sin precedentes. Su deshielo abre la posibilidad de nuevas rutas comerciales

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA TERCERA GUERRA MUNDIAL: EUROPA SE ESTÁ PREPARANDO PARA LO PEOR

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL: EUROPA SE ESTÁ PREPARANDO PARA LO PEOR

“No se puede descartar un ataque ruso a cualquiera de los estados miembros de la OTAN”, dijo Christoph Heusgen, el jefe de la Conferencia de Seguridad de Múnich en un comunicado días antes de una reunión de líderes mundiales y expertos en defensa en esta ciudad alemana.


 

Tras la invasión de Rusia a Ucrania en 2022, líderes mundiales han empezado a reevaluar su postura frente a lo que significa “seguridad nacional” y “defensa nacional”. Estos dos términos, en varias ocasiones, son confundidos y utilizados erróneamente. Por un lado, the Heritage Foundation define la seguridad nacional como la salvaguarda de la nación en su conjunto. De esta forma, su principal objetivo es la protección

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAPA DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DE VENEZUELA

MAPA DE LOS RECURSOS ESTRATÉGICOS DE VENEZUELA

Situada en la costa norte del continente de América del Sur, la República Bolivariana de Venezuela dispone de una gran abundancia de recursos naturales de carácter estratégico. Dentro de sus tres principales cuencas petrolíferas, se encuentran más de 300.000 barriles de petróleo y más de 5.000 mil millones de metros cúbicos de gas natural, según la OPEC. Para extraer y comercializar dichos hidrocarburos, existe una red en la que constan campos de extracción, oleoductos y gasoductos, y por último refinerías y plantas situadas por las costas; en el mapa se exponen las principales partes de esta red.

La actividad de extracción del petróleo se concentra sobre la denominada “Faja Petrolífera del Orinoco”, una zona estratégica administrada por el gobierno a t

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más