COOPERACIÓN EUROPA-ÁFRICA, UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO

por | Mar 30, 2021

La Unión Europea y la Unión Africana encaran la próxima década con un ambicioso plan. Un plan de cooperación y de refuerzo de los lazos a ambos lados del Mediterráneo para alcanzar objetivos comunes.

El año 2020 iba a ser crucial para el fortalecimiento de la relación entre la Unión Europea y el continente africano. Más concretamente, la estrecha relación que han mantenido ambos actores a lo largo de la historia iba a verse reforzada por dos momentos clave: las negociaciones sobre un nuevo acuerdo que sucederá al actual Acuerdo de Cotonú entre la UE y la Organización de Estados de África, el Caribe y el Pacífico, el cual expiraba en 2020, y la celebración de la 6º Cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana (UA). Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 mermó estas previsiones y el encuentro ha quedado pospuesto para el 2021. 


ANTECEDENTES DE LA CUMBRE 

En 2017, la UE y la UA mantuvieron un diálogo formal en Abiyán, donde sacaron a colación varios asuntos comunes entre ambos. Las dos partes han redactado de forma individual una propuesta que incluye los temas de interés común tratados en el encuentro de Abiyán, así como otras cuestiones que cada uno considera relevantes. La elaboración de dichas propuestas es vital, ya que en base a ellas se construirá la nueva estrategia que definirá la relación futura entre ambos continentes. 

«África es nuestro socio y vecino natural. Necesitamos fortalecer nuestros lazos con África, un continente joven y dinámico». Josep Borrell, Alto Representante / Vicepresidente (eudebates)

Desde una perspectiva europea, el interés por reforzar el vínculo entre la UE y el continente africano quedó reflejado en la presentación de una comunicación conjunta por parte de la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell. 

Dicho documento, publicado bajo el título “Hacia una estrategia global con África”, recoge todos aquellos puntos que la Unión Europea considera fundamentales y que deben ser incluidos en la estrategia, que será consolidada a través del diálogo que ambos actores mantengan en el futuro encuentro. Desde Europa, esta propuesta refleja el interés que persiguen en tejer una relación con el continente africano más simétrica, que de pie a construir un vínculo entre socios estratégicos que actúan conjuntamente en asuntos y objetivos comunes. Por su parte, la UA también ha elaborado su propuesta incluyendo aquellos asuntos que considera relevantes y sobre los cuales debe cooperar junto con su socio europeo.

Los representantes de la Unión Europea y la Unión Africana reunidos en la 5º Cumbre UE-UA en Abiyán (2017). 

HACIA UNA ESTRATEGIA GLOBAL CON ÁFRICA

Cuando Ursula Von der Leyen fue elegida presidenta de la Comisión Europea enfatizó la importancia de seguir tejiendo y fortaleciendo la relación con el continente africano. No es sólo el pasado histórico o la proximidad geográfica las fuerzas subyacentes a la consolidación de la relación entre ambos, sino también la necesidad de defender unos intereses comunes y compartidos por ambos continentes y definir una nueva hoja de ruta basada en la cooperación y en el multilateralismo, dos posturas que les servirán como herramientas para enfrentarse a los retos globales, como el cambio climático o la pandemia de la COVID-19. 

La presidenta de la comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la sede de la Unión Africana, el 27 de febrero de 2020.

 

Así, la naturaleza de la estrategia de asociación entre ambos actores va a adoptar otro enfoque. Tanto la UE como la UA tienen como objetivo reforzar cinco asuntos vitales a través de un conjunto de acciones que serán llevadas a cabo por y para ambos. Estas cinco principales líneas temáticas regirán la futura estrategia de asociación, pero ambos actores tienen pensado adaptar dichas líneas a la coyuntura actual, trabajando muy estrechamente para paliar el impacto negativo que la pandemia de la COVID-19 está causando en el mundo. 

  1. El primer punto que se incluirá en la nueva estrategia versa sobre el impacto del cambio climático en los dos continentes. Los socios pretenden definir medidas conjuntas que logren maximizar los beneficios que aportará la transición verde y minimizar los riesgos que se producen en el medio ambiente.
  2. La segunda línea de acción tratará de alentar una mayor inversión en una transformación digital inclusiva, especialmente a vistas de cómo las restricciones derivadas de la COVID-19 han perturbado el ambiente académico, laboral y social, entre muchos otros. 
  3. El tercer punto de la estrategia girará en torno al crecimiento sostenible, teniendo como objetivo la mejora en el entorno empresarial y de inversión (especialmente en el continente africano), así como en la creación de trabajos dignos que permitan crear oportunidades a la población, especialmente a los más jóvenes. 
  4. En cuarto lugar, dicha asociación buscará cooperar en materia de paz y gobernanza global, definiendo medidas que contribuyen a promover la paz y la seguridad en ambos continentes.
  5. Por último, ambos socios comparten su preocupación por las migraciones y los desplazamientos tanto dentro de las fronteras de cada continente como fuera de ellas. La principal línea de acción en materia de migraciones consistirá en definir políticas eficaces y coherentes y que permitan que dichos desplazamientos generen oportunidades y no repercutan negativamente en las sociedades europeas y africanas.  
Estado de las relaciones comerciales entre países africanos y la Unión Europea. (FSR)

DIÁLOGO UE-UA: OPORTUNIDAD PARA EL FUTURO 

La celebración de la 6º Cumbre UE-UA en 2021 será clave para la definición de la relación futura entre ambos socios. El objetivo de dicho encuentro es definir una hoja de ruta compartida que se base en la cooperación entre ambos continentes en aquellos asuntos comunes y en los retos futuros que tendrán que afrontar. Por lo tanto, el próximo diálogo debe abordarse como una oportunidad que permitirá consolidar el vínculo europeo y africano en vistas a un futuro compartido lleno de retos globales a los que darán respuesta cooperando y trabajando conjuntamente.  


0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!