Jun 7, 2024

ECONOMÍA SOSTENIBLE DE MERCADO (ESM): UNA VISIÓN SOCIAL, AMBIENTAL Y ÉTICA DE LA ECONOMÍA

La Economía de Mercado Sostenible (EMS) representa un cambio de paradigma en la forma en que se concibe y practica la economía, pues se aleja del enfoque tradicional en el crecimiento económico y la maximización de beneficios hacia un enfoque más holístico que tiene en cuenta las dimensiones sociales, ambientales y éticas de la actividad económica.
Al integrar los principios de sostenibilidad en la economía de mercado, se puede crear un sistema económico más equitativo, inclusivo y resiliente que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y futuras mientras se protege al planeta y sus recursos para la prosperidad futura. La transición hacia una Economía Sostenible de Mercado requiere el trabajo colaborativo y el compromiso de todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y los individuos. La Eco

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

César Daniel Reyna Ugarriza

Analista Colaborador en GEOPOL 21 con interés en el crecimiento económico y desarrollo sostenible, crimen transfronterizo y economías ilegales, políticas para combatir la informalidad a nivel regional en América Latina, injerencia de inversiones chinas en Latinoamérica y repercusiones de la confrontación de EE. UU. y China en el continente americano. Es investigador multidisciplinario autodidacta y ha desarrollado diversas teorías, enfoques y métodos en gestión social, sostenibilidad, relaciones comunitarias, conflictos sociales, riesgos sociales y otros temas vinculados con actividades extractivas, sector a cuya problemática dedica parte de su tiempo. Estudió derecho y economía. Correo: cesarreyna78@gmail.com

Destacado en geopol21

EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

Las relaciones comerciales son la base del sistema económico global. Desde la antigua Ruta de la Seda en el siglo I a.C., que conectaba China con Occidente impulsada por el comercio de la seda, hasta su versión moderna, estas redes han sido motores del intercambio y...

EL CORAZÓN DEL COMERCIO GLOBAL: ASIA ORIENTAL

EL CORAZÓN DEL COMERCIO GLOBAL: ASIA ORIENTAL

En un mundo cada vez más interconectado, Asia Oriental emerge como un epicentro crucial para el comercio global. Con economías dinámicas y actores relevantes a nivel regional y mundial, esta región está configurando el futuro del comercio internacional mediante rutas...

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

La política exterior de Iraq ha sido cuestionada por lo intrincada, inestable y fragmentada que ha sido durante las dos últimas décadas. La lucha entre facciones y rivalidades ha impedido que Bagdad formule una política exterior coherente. Sin embargo, la firma de la...

2025: El año de las elecciones en África

2025: El año de las elecciones en África

Si 2024 fue bautizado como el "súper año electoral" por la concentración de elecciones a lo largo y ancho del continente africano, 2025 será el año en que se medirán sus consecuencias políticas y económicas. Con 18 elecciones nacionales celebradas en distintos países,...