EL JUEGO DEL CALAMAR: AUGE DEL SOFT-POWER SURCOREANO

por | Nov 5, 2021

La serie surcoreana El Juego del Calamar se convirtió a lo largo de los meses de septiembre y octubre de 2021 en la serie más vista en la historia de Netflix, llegando incluso a superar otros éxitos de la plataforma como La Casa de Papel o Sex Education. Este éxito puede incluso llegar a convertirse […]
La serie surcoreana El Juego del Calamar se convirtió a lo largo de los meses de septiembre y octubre de 2021 en la serie más vista en la historia de Netflix, llegando incluso a superar otros éxitos de la plataforma como La Casa de Papel o Sex Education. Este éxito puede incluso llegar a convertirse en una nueva fuente de soft-power para Corea del Sur, junto con otros elementos de los que ya dispone este país.  

DEFINICIÓN DE SOFT-POWER

Para entender muy bien este concepto, hay que comprender el principio de soft-power o poder blando, cuyo máximo exponente fue el estadounidense Joseph Nye Jr. El poder blando consiste en la capacidad que tiene un país de expandir su influencia e intereses mediante el uso de elementos pacíficos, sin tener que recurrir a la fuerza militar. Nye, junto con Robert Keohane, adopta este principio de la corriente neoliberal de las relaciones internacionales para que otros componentes de la sociedad internacional puedan ser fácilmente incorporados. 

Componentes tales como: la interdependencia económica, las instituciones internacionales, los regímenes internacionales, la ideología, la cultura, entre otros. Cada uno de estos elementos al final tiene el mismo propósito y es que sirvan como fuente de poder para un estado en el proceso de relaciones exteriores, renegando del uso de la violencia. A lo largo de la historia han existido diferentes fuentes de soft-power como el Plan Marshall de los Estados Unidos, el Programa de la Ruta de la Seda de China, incluso los mundiales de fútbol pueden ser considerados como fuentes de poder blando. 

Joseph Nye: The world needs a stronger and more effective Europe |  eKathimerini.com
Joseph S. Nye, catedrático de relaciones internacionales en la Universidad de Harvard. (Fuente: ekathimerini)

COREA DEL SUR: UNA POTENCIA BLANDA EN AUGE

En este nuevo mundo multipolar, varios gobiernos han aprovechado muy bien sus recursos para poder promocionar sus países a nivel mundial. Corea del Sur no ha sido la excepción y es que actualmente está situado entre las diez potencias económicas más importantes al ser la cuarta nación más poderosa de Asía, tan solo por detrás de China, Japón e India. De igual manera, Corea del Sur está dentro del grupo de los tigres asiáticos, al lado de Taiwán, Singapur y Hong Kong, quienes experimentaron una fuerte evolución económica durante el transcurso de la Guerra Fría. 

Cabe mencionar que, a finales del siglo pasado, el país logró expandirse en el sector industrial y comercial, luego de haber convertido ciertas empresas en algunas de las mayores sociedades del mercado internacional, pasando de 134.814 millones de euros en 1990 a 448.693 millones en 2018. Entre las empresas más destacadas está Hyundai, que se convirtió en 2020 en una de las mayores compañías automovilísticas del mundo. De hecho, entre las veinte principales marcas de coches a nivel mundial, dos son surcoreanas: Hyundai y Kia. 

Además, otra fuente surcoreana de poder blando es la tecnología. De todos los países pertenecientes de la OCDE, Corea del Sur ha sido la nación que más ha incrementado sus inversiones en I+D+I, convirtiéndose en una potencia tecnológica no solo a nivel regional, sino también a nivel mundial. Muchas empresas surcoreanas son vanguardistas en el mercado tecnológico como LG o Samsung. Este último es el principal competidor de otras grandes tecnológicas como Apple, dado que es la multinacional de fabricación de teléfonos móviles más grande del mundo, al contar con un patrimonio de 197.705 millones de dólares. De la misma forma esta produce una gran variedad de productos como electrodomésticos, vehículos o robots, entre otros.

Samsung Showcases Upgraded Robots, AI-based Services at CES 2021 | Be  Korea-savvy
bots para labores domésticas diseñados por Samsung. (Fuente: El Tiempo)

También se puede confirmar que Corea del Sur es una potencia cultural en diversos aspectos. Por un lado, la música se ha convertido en un elemento recurrente para publicitar la cultura coreana, en especial el K-Pop. Este estilo musical surgido en la década de los noventa, generó un gran impacto cultural a nivel mundial. El mayor choque de este estilo fue el Gangnam Style de PSY que se convirtió en uno de los mayores éxitos de la industria musical durante el año 2012. 

Además, no solamente grupos musicales de este género pueden considerarse fuentes de poder blando como son los casos de BTS o BLACKPINK con su presencia a nivel global, sino que muchas empresas dedicadas a la producción de música pop en Corea del Sur como SM, JYP y YG consiguieron expandir su peso en la industria musical internacional. Por ello, el gobierno surcoreano pretende utilizar este fenómeno cultural como instrumento de su política exterior. El ejemplo más reciente fue cuando el presidente Moon Jae-In otorgó a la banda BTS pasaportes diplomáticos y que, esta misma banda, diese un discurso en la cumbre de UNICEF para inspirar a las generaciones futuras. 

BTS gives speech at UN headquarters in New York : International : News :  The Hankyoreh
El líder de BTS, Kim Nam Jun ‘‘RM’’ dando un discurso ante la Asamblea General de UNICEF (2021). (Fuente: Global Citizen)

También otro fenómeno cultural de Corea del Sur que tiene una fuerte repercusión mundial es el K-Drama. En la actualidad, muchas series de televisión surcoreanas son exitosas en diversos países, entre las más importantes están: Crash Landing on You, Something in the Rain, Abyss, entre otras. Pero además no solamente triunfan las series, las películas coreanas de todos los géneros se volvieron virales en los últimos años destacando: Tren a Busan, El Túnel y Parásitos. Esta última se convirtió en una de las películas más taquilleras del año 2019, llegando incluso a ser la mayor sorpresa durante la gala de los Óscar en 2020, ganando cuatro estatuillas en las categorías de mejor director, mejor película extranjera, mejor guión original y mejor película. Hay que resaltar este último premio, dado que al ganarlo, la película hizo historia en la industria cinematográfica al convertirse en la primera entrega no angloparlante en ganar el Óscar a mejor película. 

Oscars 2020: South Korea's Parasite makes history by winning best picture -  BBC News
El director Bong Joon ho y reparto de Parásitos en la 92da edición de los Premios Oscar (2020). (Fuente: BBC)

LA NUEVA OLA DE SOFT-POWER: EL JUEGO DEL CALAMAR

Nuevamente Corea del Sur volvió a ser tendencia al estrenarse en la plataforma Netflix la serie El Juego del Calamar. Una serie controversial, dado que el proyecto fue iniciado en 2008, pero nunca se realizó el rodaje debido al rechazo de las televisoras surcoreanas. Al final la propuesta consiguió ver la luz gracias al visto bueno de Netflix. Tras su estreno el 17 de septiembre de 2021, El Juego del Calamar se llegó a convertir en la serie más vista en la historia de la plataforma con más de 142 millones de personas en audiencia, siendo la número uno de Netflix en más de 80 países.

Photo by Billy H.C. Kwok/Getty Images
Gente de Hong Kong disfrazada de los guardias del Juego del Calamar. (Fuente: Business Insider)

El éxito que supuso El Juego del Calamar revivió la fama de antiguos juegos infantiles coreanos que eran muy populares en la década de los setenta y gracias a la serie la popularidad de estos juegos se expandió hacia otros países. Cabe mencionar que hay otros elementos que se hicieron virales gracias al Juego del Calamar como las galletas del juego del panal, el dulce Dalgona, que se hicieron rápidamente virales en las pastelerías, al igual que la búsqueda de la receta se disparó a  los pocos días de estrenarse la serie. Igualmente, el vestuario se convirtió en una tendencia, luego de que muchas personas decidieron comprar vestimentas similares a los guardias de la isla para utilizarlas como disfraces de Halloween. Además, el número de personas que aprenden coreano en Duolingo se disparó un 76% en Reino Unido y un 40% en Estados Unidos, después del estreno de la serie

Dulces de el Juego del Calamar ya están a la venta | El Mañana de Nuevo  Laredo
Venta de dulces Dalgona en Seúl. (Fuente: La Mañana de Nuevo Laredo)

Igualmente, la serie mostró perfectamente los diferentes problemas que afronta la sociedad surcoreana como una forma de criticar al capitalismo salvaje destacando el endeudamiento que tienen muchas familias del país. Mencionando además otras dificultades como la delincuencia, la inmigración ilegal, la llegada de desertores norcoreanos, la pobreza de adultos mayores, entre otros. Pero lo más llamativo de este programa de televisión, es que rompió con los estereotipos corrientes del K-Drama al reducir el tiempo de emisión de pantalla de una hora a entre treinta y cuarenta minutos. Igualmente, las series coreanas regularmente suelen tener una temporada de emisión, pero el final del Juego del Calamar, junto con el éxito que supuso para Netflix, dejaron la posibilidad de que pueda haber una segunda temporada. 

Inicialmente el director de la serie Hwang Dong-Hyuk no estaba seguro de realizar esta segunda parte debido a la cantidad de tiempo que necesitó para diseñar la serie. Pero después del éxito que trajo, junto a las peticiones de los fanáticos, confirmó que habrá otra temporada. No obstante, Hwang reveló a The Hollywood Reporter que actualmente tiene dificultades para escribir la trama de la próxima temporada y aseguró que su prioridad inmediata es desarrollar nuevos proyectos cinematográficos.

Sin embargo existe también el riesgo de que la serie sea cancelada debido a las exigencias de varias asociaciones, que se mostraron contrarias al contenido violento de la serie. De hecho, varias escuelas en Nueva York prohibieron los disfraces del calamar por eso. Al mismo tiempo, en que hubo episodios de violencia por esa serie, como las 8 muertes en Panamá el pasado 31 de octubre. 

Aún con todo esto queda confirmado que la serie, gracias al impacto global, se ha convertido en una nueva fuente de poder blando para Corea del Sur.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!