Diplomacia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

MOVIMIENTOS TRAS BAMBALINAS: ACERCAMIENTO ESTRATÉGICO ENTRE EL NUEVO GOBIERNO LIBANÉS Y LA AUTORIDAD PALESTINA

MOVIMIENTOS TRAS BAMBALINAS: ACERCAMIENTO ESTRATÉGICO ENTRE EL NUEVO GOBIERNO LIBANÉS Y LA AUTORIDAD PALESTINA

El pasado 20 de Mayo, el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas realizó su primera visita de estado en el Líbano, donde fue recibido por Joseph Aoun en Beirut.


Ramallah y Beirut

 

Desde el año 2017 no se produce un acercamiento entre el gobierno del Líbano y la Autoridad Nacional Palestina (AP). El contexto regional ha cambiado drásticamente desde entonces, marcado por Los Acuerdos de Abraham, las tensiones entre la AP y grupos radicales en Cisjordania, y en mayor medida, las consecuencias del 7 de octubre y la guerra de Gaza. En el Líbano residen alrededor 220.000 refugiados palestinos en 16 campos donde el estado libanes nunca ha ejercido ninguna soberanía. Estos campos de refugiados responden acuerdos de final

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL PAPEL DE URUGUAY EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO: DIPLOMACIA Y RELACIONES ECONÓMICAS

EL PAPEL DE URUGUAY EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO: DIPLOMACIA Y RELACIONES ECONÓMICAS

La historia política de la República Oriental del Uruguay, en los dos últimos siglos, ha discurrido por un camino pendular de equilibrios en sus relaciones diplomáticas y, especialmente, desde el regreso al presidencialismo en la década de los años setenta del siglo XX. A pesar de las diferencias ideológicas, primero, blancos y colorados, y, posteriormente, frenteamplistas, han seguido una línea similar de proyección internacional del Estado, conscientes de su situación geográfica.


 

Estados Unidos ha marcado un papel preponderante como actor geoeconómico en las relaciones entre los países de América Latina, aspecto que, en el caso de Uruguay, adquiere una mayor relevancia al situarse entre las dos potencias del subcontinente: Brasil y Argentina.

La tendencia de los presidentes del Partido Colorado hacia posiciones de búsqueda de equilibrios pendulares en las relaciones exteriores apareció marcada, en gran parte, por la doctrina

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Historia de las tensiones diplomáticas entre España y países de América Latina

Historia de las tensiones diplomáticas entre España y países de América Latina

Como páginas de un libro de intriga, las relaciones diplomáticas entre España y América Latina están llenas de giros inesperados y capítulos turbulentos. Desde expropiaciones que suenan a traición en una novela de espionaje, hasta exclamaciones que resuenan como diálogos dramáticos en una obra teatral, estos conflictos han dejado huellas profundas en el tejido diplomático de ambas regiones.

  • Colonialismo y su legado: Las relaciones diplomáticas entre España y América Latina han estado marcadas por las tensiones derivadas del pasado colonial y la independencia de los países latinoamericanos en el siglo XIX.
  • Conflictos políticos y económicos: A lo largo del siglo XX, los desencuentros surgieron por diferencias ideológicas en medio de un contexto de Guerra Fría.
  • Incidentes diplomáticos recientes: En el siglo XXI, varios incidentes, c

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ENTREVISTA AL EMBAJADOR DE PALESTINA EN ESPAÑA

ENTREVISTA AL EMBAJADOR DE PALESTINA EN ESPAÑA

En un contexto cada vez más complejo, con crecientes necesidades humanitarias y una solución que tarda en materializarse, el equipo de GEOPOL 21 siguiendo el formato de “Café Diplomático” donde damos voz al cuerpo diplomático en Madrid, entrevistó a Sr. Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en España sobre la situación en Oriente Medio.

Sumergido en la atmósfera sencilla y acogedora de la oficina del embajador en la Misión Diplomática Palestina, el señor Husni Abdel Wahed nos ofrece un análisis profundo del conflicto palestino, abordando tanto el contexto histórico como los desafíos actuales. Él mismo vivió en campos de refugiados durante su infancia, y ahora inspira a la juventud a continuar su lucha por un mundo mejor.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UNA MIRADA AL CÁUCASO: ENTREVISTA CON EL EMBAJADOR DE ARMENIA EN ESPAÑA

UNA MIRADA AL CÁUCASO: ENTREVISTA CON EL EMBAJADOR DE ARMENIA EN ESPAÑA

El pasado mes de septiembre en enclave del Nagorno Karabaj anunciaba su disolución para el próximo 2024. La mayoría de su población, más de 100.000 personas, salieron inmediatamente de la zona tras los ataques de Azerbaiyán.

Entrevistamos a Sos Avetisyan, embajador de Armenia en España y Andorra, para conocer la situación de los desplazados y el camino de paz que pretenden seguir Armenia y Azerbaiyán.

Entrevista realizada por el director de los podcast, Iago Soler.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿EL OCASO DE LA FRANÇEAFRIQUE?

¿EL OCASO DE LA FRANÇEAFRIQUE?

En tres años, golpes de Estado en Níger, Guinea Conakry, Burkina Faso, Mali y Gabón. ¿Qué denominador común tienen todos? Son antiguos territorios de Francia.
Excepto Gabón, el resto se ha visto una clara ruptura total con su antigua potencia colonial. En los últimos días, como en el caso de Níger, incluso reteniendo al embajador francés.
Repasamos la situación de Níger y Gabón con Jesús Romero, periodista y colaborador en medios como Puerta de África o Africamundi, e Iago Soler, director de los podcast.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL “DO, RE, MI” DE LA GUERRA

EL “DO, RE, MI” DE LA GUERRA

Desde tiempos inmemorables, la música ha sido un compañero vital para el ser humano en todos los aspectos su vida cotidiana. Sin embargo, con el paso del tiempo esta rama del arte se ha convertido en un instrumento importante que ha servido tanto para intimidar a los enemigos como para difundir diversas ideas políticas de forma práctica y casi imperceptible. Lo cual, la ha convertido en un arma poderosa.


DE MÚSICA LIGERA NADA LOS LIBRA

Un fragmento del artículo ¿Desde cuándo existe la música…? Publicado en el 2016 por Música en México menciona que “la música fue entregada a los seres humanos por Apolo y las musas; el mensajero de los dioses, Hermes, trajo consigo al mundo la lira; la diosa de la guerra, Atenea, trompetas y chirimías; y el dios pastor

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA EXPANSIÓN CHINA EN EL INDO-PACÍFICO

LA EXPANSIÓN CHINA EN EL INDO-PACÍFICO

El tour realizado por el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi a diferentes islas-nación del Pacífico sur en el verano del 2022, junto con el acuerdo alcanzado en materia de seguridad -principalmente- con las Islas Solomon,  deja claro las intenciones de Pekín de tener una mayor presencia en esta región y que se añadiría a la posición dominante que ya tienen en el Mar del Sur de China, cerrando así el círculo y tomando el control de una zona clave desde el punto de vista tanto comercial como geoestratégico.


 

UN NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN EL INDO-PACÍFICO

El Pacífico sur fue clave en el desarrollo de la II Guerra Mundial con grandes acontecimientos bélicos por todos conocidos como la Batalla del Guadalcanal. Las fuerzas aliadas entonces establecían base

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DIPLOMACIA VATICANA Y POLÍTICA EXTERIOR DE LA SANTA SEDE

DIPLOMACIA VATICANA Y POLÍTICA EXTERIOR DE LA SANTA SEDE

La Santa Sede (o el Vaticano) además de ser el hogar del Papa, el líder espiritual de la Iglesia Católica, el Vaticano también tiene una amplia presencia en la arena política internacional. Abordamos la diplomacia del Vaticano, una parte fundamental de la política exterior de la Santa Sede y un aspecto clave de su papel en la comunidad internacional. Como Estado independiente y soberano que es, lógicamente mantiene relaciones diplomáticas con otros Estados y juega un papel activo en la promoción de la paz, los derechos humanos y la justicia social en todo el mundo.


HISTORIA DE LA DIPLOMACIA VATICANA

El Vaticano ha estado involucrado en la diplomacia desde el siglo XV, cuando los papas comenzaron a envia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA DIPLOMACIA DE LA UE: EL SEAE

LA DIPLOMACIA DE LA UE: EL SEAE

La Unión Europea, como actor geopolítico, necesita de una representación lejos de sus fronteras. Para ello, cuenta con su propio servicio diplomático que representa sus intereses en delegaciones en el extranjero.


El Servicio Europeo de Acción Exterior es el servicio diplomático de la Unión Europea. Desde 2011 tiene la responsabilidad de dirigir las políticas exteriores de la Unión, bajo el actual liderazgo del Alto Representante Josep Borrell. Todo ello ha sido aclamado por el bloque a favor del paneuropeísmo y puesto en tela de juicio por los contrarios al mismo. El problema central que sufre el organismo es la falta de cohesión que sufre la UE por sí sola, la incapacidad de tener un mensaje en conjunto debilita su imagen en el exterior.

Con representaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA ESTRATEGIA “COOL JAPAN” O CÓMO JAPÓN QUIERE LLEGAR A CADA RINCÓN DEL MUNDO.

LA ESTRATEGIA “COOL JAPAN” O CÓMO JAPÓN QUIERE LLEGAR A CADA RINCÓN DEL MUNDO.

Durante las últimas dos décadas Japón ha ido cambiando progresivamente la naturaleza de su política exterior y siguiendo el mismo camino que otras grandes potencias como China o los EEUU, en especial tras la Segunda Guerra Mundial, la nación se inclinó hacia el uso del soft power.


El fuerte crecimiento económico de Japón después de la guerra hizo mucho más atractivas a su industria cultural popular, también conocida como cultura pop

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL JUEGO DEL CALAMAR: AUGE DEL SOFT-POWER SURCOREANO

EL JUEGO DEL CALAMAR: AUGE DEL SOFT-POWER SURCOREANO

La serie surcoreana El Juego del Calamar se convirtió a lo largo de los meses de septiembre y octubre de 2021 en la serie más vista en la historia de Netflix, llegando incluso a superar otros éxitos de la plataforma como La Casa de Papel o Sex Education. Este éxito puede incluso llegar a convertirse en una nueva fuente de soft-power para Corea del Sur, junto con otros elementos de los que ya dispone este país.  


leer más