Oct 23, 2022

EL NEO-OTOMANISMO Y SU EXPANSIÓN AFRICANA

Escrito por Rodrigo Abenia Gracia

La situación geográfica de Turquía hace de este un territorio de contrastes entre las tan diferentes culturas de Europa y Asia. Este hecho provoca que la política y economía del país conformen un híbrido de diferentes intereses, con la mirada siempre puesta en Occidente, con una relación de altibajos ante las instituciones europeas, pero también en otros continentes, como es el caso de África.

Desde finales del siglo XX, el país heredero del antiguo Imperio otomano tiene un objetivo claro, redefinir la identidad internacional de Turquía y pasar del estatuto de aliado de Occidente al rol activo y constructivo de actor global, tal y como afirmó el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Ismael Cen, apuntalando la política exterior neo-otomana del siguiente siglo.

Rodrigo Abenia Gracia

Analista principal de Oriente Medio y Norte de África en GEOPOL 21. Estudiante de Relaciones Internacionales y Árabe, especializado en Seguridad y Defensa en el mundo árabe. Desarrolla su carrera profesional como Teniente del Ejército de Tierra.

Destacado en geopol21

EL PAPEL DE TURQUÍA EN EL CONFLICTO SIRIO

EL PAPEL DE TURQUÍA EN EL CONFLICTO SIRIO

Turquía ha sido un actor central en el conflicto sirio desde sus inicios, desempeñando un papel estratégico en la región. Ha intervenido directamente y apoyado a grupos opositores para contrarrestar la influencia kurda y gestionar los refugiados. Sus relaciones con...