Ago 25, 2024

ENTRE DOS MUNDOS: EL ACUERDO UE-MERCOSUR

Escrito por Leonel De Ruba
En junio de 2019, tras 20 años de negociaciones, se anunció la concreción del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este acuerdo, considerado histórico, prometía crear un área de libre comercio para 800 millones de consumidores. Sin embargo, cinco años después, el acuerdo enfrenta serios desafíos para su rúbrica final e implementación. En este artículo analizamos los aspectos geopolíticos y económicos que influyen en su viabilidad y los motivos por los cuales aún no se ha concretado.
  • Un gran paso para el comercio global: El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur representa una de las mayores negociaciones comerciales del mundo. Al eliminar aranceles y barreras comerciales, se espera que estimule el crecimiento económico, genere empleo y fortalezca las relaciones entre ambos bloques.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Leonel De Ruba

Analista Colaborador en GEOPOL 21. Es licenciado en Relaciones Internacionales (UCASAL) e interesado en la política de Sudamérica, Europa y Estados Unidos, participa como secretario del Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Además, es miembro de diversos grupos de estudio y think tanks, incluyendo el Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI), donde coordina el grupo de investigación sobre Estados Unidos.

Destacado en geopol21

EUROPA RECOMPONE SU DEFENSA

EUROPA RECOMPONE SU DEFENSA

En solo dos meses, Europa ha vivido un seísmo en su política de defensa con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Su postura ambigua respecto a la OTAN y su insistencia en que los aliados europeos asuman una mayor carga en su propia seguridad han desatado...