Jun 16, 2024

LA NUEVA DIPLOMACIA DEPORTIVA

Escrito por David Mateo Garcés
Los Juegos Olímpicos o también denominado Olimpiadas (JJ. OO) son el más grande e importante y significativo evento deportivo internacional de todo el planeta. Esta ceremonia que se organiza cada cuatro años es un acontecimiento multideportivo a escala mundial y que reúne a los mejores atletas de élite en sus distintas categorías deportivas en una sola sede preseleccionada. Este 2024 el anfitrión de este gran espectáculo es Francia, específicamente en su capital París.
  Esta valiosa ceremonia no solo conlleva la capacidad demostrativa en lo que se refiere a deporte; sino, que alude a múltiples factores que conglomeran aspectos sociales, culturales, económicos y políticos. A pesar de todos estos componentes inmersos de distinto carácter, se ve reflejado un gran estímulo al momento de interactuar dentro y fuera de los Juegos Olímpicos. En este caso, este análisis se centrará solamente en los aspectos de las Relaciones Internaciona

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

David Mateo Garcés

Analista Colaborador del área de América Central y el Caribe en GEOPOL 21. Graduado en Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional del Ecuador. Actualmente culmina una maestría en Relaciones Internacionales con mención en Seguridad y Conflicto en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Destacado en geopol21

Mapa de los recursos estratégicos de Australia

Mapa de los recursos estratégicos de Australia

Australia, una potencia en términos de recursos naturales, resguarda estratégicamente sus vastas riquezas, ubicándose en una posición privilegiada en la economía global. Su poderío radica en sus reservas minerales: carbón, hierro, oro y uranio. No obstante, esta...

LA SINIZACIÓN: LA VERDAD ACERCA DE CHINA

LA SINIZACIÓN: LA VERDAD ACERCA DE CHINA

¡El dragón rojo ha despertado! Una frase que el mundo ha escuchado acerca del gigante asiático, que tan solo 40 años después de su apertura económica, ha llegado a abarcar el 30% de la economía mundial; sin embargo,  en las siguientes líneas de este ensayo nos...