La mitad sur de América Latina, referida por algunos como el ‘Cono Sur’, se caracteriza por ser un área rica en multitud de recursos tanto de tipo marítimo como terrestre, ya explotados desde época precolonial.
Desde el punto de vista marítimo, tanto la costa pacífica (la cual recae en su totalidad en Chile) y la atlántica (desde Brasil hasta Argentina) poseen amplias zonas de pesca. Sin duda, la extensión de mar perteneciente al Atlántico argentino es la más relevante, no tanto por su abundancia sino por la magnitud de los conflictos en aguas del país entre buques de distinto pabellón para hacerse con los recursos del mar del lugar, sobre todo relacionados con aquellos destinados a la alimentación.
Adentrándose en la parte terrestre, existen grandes reservas de gas y petróleo en la mitad sur de Argentina y Chile, Estados que cuentan a su vez con otros bienes como pueden ser la ganadería, las plantaciones de fruta y café, la vid o el azúcar. Por su parte, el extremo sur de Brasil (colindante con Uruguay y Paraguay) es un área densa en cuanto a plantaciones de fruta (también dentro de las fronteras paraguaya y uruguaya), café y zonas ganaderas.
👇🏼EL MAPA AQUÍ 👇🏼
NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.
0 comentarios