El grupo Wagner es seguramente el grupo/compañía militar privado, es decir, mercenarios, más conocido de la actualidad. Su renombre no sólo lo ha obtenido por sus operaciones sobre el terreno, muchas de ellas con importantes cuestionamientos de violaciones de derechos humanos, sino en especial por el levantamiento que protagonizó su líder Prigozhin y que hizo tambalearse los cimientos políticos del mismísimo Kremlin.
Desde su puesta en marcha como PMC (compañía militar privada por sus siglas en inglés) Wagner ha intervenido en diversos conflictos siendo de los primeros la invasión del Este de Ucrania y Crimea en 2014 por parte de Rusia. A partir de ese momento, el conocido como brazo armado del Kremlin se desplegó en acciones clave en otros teatros de operaciones de relevancia internacional, especialmente en África, pero no sólo en ella.
Así pues, los mercenarios de Putin se dejaron ver en guerras como la de Libia, también en el Sahel en países como Mali, Burkina Faso o República Centroafricana (RCA) y también en Mozambique. Otro papel destacado de sus operaciones mercenarias fue el apoyo al régimen de Bashar al Assad en Siria en su lucha contra los rebeldes.
Por otro lado, en América, más concretamente en Venezuela, tuvo presencia durante la crisis electoral teniendo como objetivo reforzar la seguridad del régimen chavista, este tipo de acciones ha sido algo habitual también en el menú de servicios que ofrece Wagner, es decir, no sólo se ha puesto el foco en el combate sino también en el «asesoramiento y asistencia» de seguridad presidencial, algo que también se ha dado en RCA.
Actualmente, ha sido noticia debido a la rebelión tras la invasión de Ucrania, cuando las tropas de Wagner se dispusieron incluso a llegar hasta Moscú desde Rostov del Don donde iniciaron el levantamiento. Tras el primer día, la rebelión fue finalizada gracias a la supuesta mediación del líder bielorruso Lukashenko para llegar a un acuerdo entre el presidente ruso Vladimir Putin y el líder del grupo Wagner Prigozhin. El pasado 28 de junio de 2023, Prigozhin llegaba a la capital Minsk como parte de ese acuerdo.
https://eurodefense.eu/2023/06/11/wagnerism-what-next/