Oct 4, 2023

NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO EN EL CÁUCASO SUR

Escrito por GEOPOL 21
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se ha prolongado durante décadas y ha resultado en una serie de sucesivos conflictos armados, siendo el más reciente el conflicto en Nagorno-Karabaj en 2020. Para comprender los orígenes de este conflicto y explorar posibles soluciones, es crucial examinar la historia, las raíces étnicas y territoriales, así como las dinámicas geopolíticas que han alimentado esta disputa.
 

UN NECESARIO CONTEXTO HISTÓRICO

El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se remonta al colapso del Imperio ruso y el surgimiento de la Unión Soviética en el siglo XX. En 1923, el líder soviético Josef Stalin (de ascendencia georgiana) tomó una decisión que tendría graves consecuencias para la región en las décadas venideras. Stalin creó la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

GEOPOL 21

Informando y analizando el panorama global desde 2017. Perspectiva independiente liderada y compuesta por jóvenes analistas e investigadores que buscan poner contexto a lo que pasa en el mundo. Ponemos el foco en toda la geopolítica global, siempre desde una mirada del mundo hispanohablante.

Destacado en geopol21

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

Turquía ha convertido a Somalia en el eje de su proyección en el Cuerno de África. Con la mayor base militar turca en el extranjero, acuerdos marítimos, energéticos y portuarios, Ankara refuerza su influencia regional, media entre disputas locales y asegura presencia...

ASIA CENTRAL: UNA REGIÓN ESTRATÉGICA Y EMERGENTE

ASIA CENTRAL: UNA REGIÓN ESTRATÉGICA Y EMERGENTE

Asia Central resurge como eje geopolítico clave. Tras siglos de dominio externo y la fragmentación soviética, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Kirguistán y Tayikistán buscan autonomía y nuevas alianzas. China lidera el ámbito económico con la Nueva Ruta de la...