Rusia ha celebrado elecciones presidenciales, con Vladímir Putin como el candidato que partía con todas las probabilidades de ser reelegido por seis años más, y así ha sido con más de un 88% de los votos. Es un momento oportuno para hacer un recorrido por la trayectoria política y vital de este antiguo espía del KGB que llegó al poder el 31 de diciembre de 1999 y ha permaneciendo en él durante todo este cuarto de siglo XXI. Se trata sin duda de un personaje disruptivo y determinante en las relaciones internacionales del nuevo siglo. Para entenderlo, quizá hay que recurrir a Churchill cuando dijo “no puedo adelantarle las acciones de Rusia, es un acertijo envuelto en un misterio dentro de un enigma. Pero quizá haya una clave, la clave es el interés nacional de Rusia”. El líder ruso califica la desaparición de la Unión Soviética como “una tragedia” y está empeñado en recuperar el papel de la antigua superpotencia, alimentand
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
GEOPOL 21
CRIMEN REORGANIZADO: DE LA ECONOMÍA ILÍCITA AL PODER GEOPOLÍTICO EN AMÉRICA LATINA
Durante décadas, el crimen organizado en América Latina fue descrito como un negocio de contrabando y narcotráfico. Hoy ese enfoque es insuficiente. Las redes criminales de la región han mutado en actores geopolíticos no estatales capaces de moldear la política...






