Hace unos meses, una tragedia sacudió la ciudad...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Hace unos meses, una tragedia sacudió la ciudad...
Con un sistema internacional empezando a ver cambios en las dinámicas de poder entre los Estados y empezando a ver tendencias hacia la resolución de conflicto por el ala militar, la región balcánica empieza a tensionarse y a preocuparse. Con cuestiones étnicas y políticas que hace tiempo que deben resolverse, potencias mundiales empiezan a mover sus fichas en una de las áreas más calientes de la región: Kosovo del Norte.
La región balcánica ha sido considerada una de las más ricas étnicamente a lo largo de la historia de la humanidad. Obligados a convivir bajo un mismo régimen autoritario, serbios, croatas, eslovenos, bosnios, macedonios, montenegrinos y albanos se rebelaban constantemente contra el gobierno yugoslavo en lo que, hoy en día conocemos como las guerras yugoslavas. Estas son consideradas una serie de conflictos étnicos, guerras de independe
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La era de la información trae consigo nuevos retos para la sociedad y la estabilidad de las democracias alrededor del mundo. Los Balcanes Occidentales son considerados una región altamente beligerante por conflictos culturales y eventos históricos que marcaron una rivalidad entre pueblos enmarcados en las mismas fronteras. A esto se le añade el factor ruso que busca contrarrestar la influencia de instituciones occidentales que rechazan las tradiciones soviéticas.
Según la Unión Europea, los Balcanes Occidentales están conformados por: Albania, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia. Asimismo, este grupo de países conforman una subregión históricamente Europea con influencias otomanas y herencias soviéticas.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
In the recent context of the ongoing Russo-Ukrainian War; Serbia, with its national interests towards Kosovo at the forefront, has deepened its strategic partnership with China.
The 2019 National Security Strategy (NSS) of the Republic of Serbia highlights the different national interests that Serbia possesses. Among them, it is the interest of “preserving its sovereignty, independence and territorial integrity” and the idea of “survival”, connected with the issue of Kosovo and its unilateral declaration of independence; which is given the greatest at
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.