Jul 8, 2025

CHINA Y AUSTRALIA: DE LA INTERDEPENDENCIA COMERCIAL AL PRAGMATISMO ESTRATÉGICO

Escrito por Ángel Enríquez
Las relaciones entre China y Australia han transitado por un complejo equilibrio entre prosperidad económica y tensiones diplomáticas. En veinte años, pasaron de la interdependencia comercial al reajuste estratégico, reflejando los cambios geopolíticos globales. Hoy, ambas naciones exploran un pragmatismo renovado que busca estabilizar vínculos en un entorno incierto.
  • Auge comercial con fuerte dependencia de las exportaciones australianas a China.
  • Tensiones políticas tras sanciones chinas y la exclusión de Huawei.
  • Renovación del diálogo y diversificación de relaciones en un contexto estratégico delicado.

Durante los últimos veinte años, las relaciones entre China y Australia han transitado por un camino de crecimiento comercial, tensiones diplomáticas y reajustes estratégicos. La evolución de este vínculo refleja tanto los cambios internos de cada país como las transformaciones geopolíticas globales. &

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Ángel Enríquez

Analista Colaborador en GEOPOL 21. Doctor en Economía por la UCM y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad San Pablo CEU, especializado en China y sus relaciones con África y Asia. Colaborador/escritor en la revista digital 4asia.es sobre China, Asia y relaciones internacionales. Profesor de finanzas y comercio internacional en la Universidad UDIMA y UEM.

Destacado en geopol21

CATÁSTROFES CLIMÁTICAS: EL CASO DE ARGENTINA

CATÁSTROFES CLIMÁTICAS: EL CASO DE ARGENTINA

En los últimos meses, Argentina ha sufrido severos impactos climáticos a lo largo de todo su territorio, desde los incendios en los bosques andinopatagónicos y Corrientes, pasando por olas de calor, fuertes tormentas y tornados en el centro del país hasta las fuertes...