África subsahariana

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL DESPERTAR INDIO EN ÁFRICA: MÁS ALLÁ DE LA SOMBRA DE CHINA

EL DESPERTAR INDIO EN ÁFRICA: MÁS ALLÁ DE LA SOMBRA DE CHINA

La India ha intensificado su presencia en África mediante una estrategia que abarca dimensiones económicas, políticas y militares. Su creciente comercio e inversión en sectores estratégicos refuerzan su papel económico, mientras que su diplomacia multilateral y alianzas bilaterales consolidan vínculos políticos. Además, la cooperación en seguridad marítima y lucha contra el terrorismo fortalece su influencia militar. Pese a la competencia con China y desafíos locales, la India se posiciona como un socio confiable para el desarrollo sostenible en África.

  • La India fomenta el comercio, la inversión en infraestructura y la cooperación tecnológica en África.
  • Nueva Delhi impulsa alianzas estratégicas y busca apoyo político en foros internacionales.
  • La seguridad marítima, el combate al terrorismo y las misiones de paz refuerzan su dimensión militar.

 

África ha emergido como un espacio

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA GEOPOLÍTICA DEL CLIMA: CÓMO EL CALENTAMIENTO GLOBAL ALTERA EL ORDEN GLOBAL

LA NUEVA GEOPOLÍTICA DEL CLIMA: CÓMO EL CALENTAMIENTO GLOBAL ALTERA EL ORDEN GLOBAL

El cambio climático ha dejado de ser un problema exclusivamente ambiental para convertirse en un multiplicador de riesgos geopolíticos globales. Sus efectos agravan los conflictos por recursos, desestabilizan gobiernos y aceleran las migraciones masivas, redefiniendo el equilibrio de poder y exigiendo respuestas coordinadas a nivel internacional.

Ideas principales

  • La competencia por recursos escasos, como agua y tierra fértil, intensifica los conflictos armados en regiones vulnerables.
  • Los desastres climáticos generan crisis de gobernanza e inestabilidad política, debilitando instituciones en todo el mundo.
  • Las migraciones inducidas por fenómenos climáticos masivos plantean nuevos desafíos humanitarios y de seguridad global.

El Cambio Climático: Eje Central del Riesgo Geopolítico Global

El mundo enfrenta un desafío multidimensional en el cambio climático, que

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

EL MAPA DE LA INFLUENCIA CHINA EN ÁFRICA

Las relaciones comerciales son la base del sistema económico global. Desde la antigua Ruta de la Seda en el siglo I a.C., que conectaba China con Occidente impulsada por el comercio de la seda, hasta su versión moderna, estas redes han sido motores del intercambio y la influencia geopolítica.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha renovado y ampliado esta visión, extendiéndose por Asia, Europa y África, donde las inversiones chinas en infraestructuras transforman las dinámicas regionales. En África, China prioriza la creación de corredores de transporte y energía para consolidar rutas comerciales estratégicas. Este enfoque refleja sus objetivos de ampliar mercados, asegurar recursos y fortalecer su proyección geoeconómica.

El concepto de «

leer más
2025: El año de las elecciones en África

2025: El año de las elecciones en África

Si 2024 fue bautizado como el «súper año electoral» por la concentración de elecciones a lo largo y ancho del continente africano, 2025 será el año en que se medirán sus consecuencias políticas y económicas. Con 18 elecciones nacionales celebradas en distintos países, el continente vivió momentos de continuidad política en algunas naciones, mientras que en otras la incertidumbre democrática marcó la pauta. ¿Qué significan estos procesos para la estabilidad y el futuro de África?

Jesús Romero, periodista especializado en África y colaborador habitual de medios como Áfricamundi y Puerta de África, nos ofrece un análisis profundo de los comicios más relevantes, desde los procesos sin sorpresas en regímenes autocráticos hasta las vibrantes competiciones electorales en democracias consolidadas como Ghana y Sudáfrica.

Elecciones en Democracias Estables: Ghana y Sudáfrica

Ghana, una de las democracias más ad

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – DICIEMBRE 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – DICIEMBRE 2024

Mes de diciembre de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Un informe de referencia que ha sido realizado como siempre por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de diciembre de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️

 

Despedimos 2024 como lo iniciamos: con una más que palpable y notoria inestabilidad internacional. Atrás quedaron los años donde Estados Unidos marcaba la pauta internacional directa o indirectamente pese a la siempre presencia de potencias revisionistas dispuestas a quebrar ese equilibrio de poder. Podemo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA PRESENCIA MILITAR DE RUSIA EN ÁFRICA: ESTRATEGIAS, ALIANZAS Y DESAFÍOS

LA PRESENCIA MILITAR DE RUSIA EN ÁFRICA: ESTRATEGIAS, ALIANZAS Y DESAFÍOS

La Rusia de Vladimir Putin se ha propuesto desde hace años desbancar a los países de Occidente como potencia principal en el escenario geopolítico africano. Moscú ha puesto el foco en la cooperación económico-militar, a cambio obtiene una expansión de su huella política en el continente, logrando alianzas consolidadas que han puesto en jaque los intereses económicos, políticos y militares de Occidente en África. 

Ideas clave:
Estrategia rusa en África: Proyección de poder mediante acceso a recursos, comercio de armas y apoyo militar a regímenes favorables.
Herramientas de influencia: Contratistas privados como Wagner, bases navales y exportaciones de equipos militares.
Desafíos y futuro: Competencia global, inestabilidad local y sanciones, pero con perspectivas de expansión en alianzas estratégicas y presencia naval.


La presencia militar de Rusia en África se ha convertido en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Un repaso geopolítico al 2024: Podcast resumen de GEOPOL 21

Un repaso geopolítico al 2024: Podcast resumen de GEOPOL 21

El año 2024 ha estado marcado por importantes cambios en el panorama geopolítico global, transformaciones económicas y conflictos internacionales. Desde las tensiones en Asia-Pacífico hasta los reacomodos en alianzas estratégicas, este año ha dejado huella. A través de los numerosos podcasts publicados a lo largo del año, GEOPOL 21 ha ofrecido análisis profundos y perspectivas especializadas sobre estos eventos.

Para cerrar el año, el equipo analiza los hitos clave y proyecta posibles escenarios para 2025 en un episodio especial. Este programa cuenta con la participación de Luis Valer del Portillo, director de GEOPOL 21; Ricardo Gómez Lahorga, codirector y profesor en la Universidad Isabel I de Castilla; y

leer más
LOS 10 EVENTOS GEOPOLÍTICOS MÁS RELEVANTES DE 2024

LOS 10 EVENTOS GEOPOLÍTICOS MÁS RELEVANTES DE 2024

El 2024 será recordado como un año de intensos desafíos y transformaciones en el orden mundial. Desde conflictos armados hasta crisis medioambientales, los eventos de este año han puesto a prueba la resiliencia de las instituciones internacionales y la capacidad de las potencias para gestionar tensiones crecientes. En un contexto marcado por la interconexión global, cada acontecimiento se ha convertido en un catalizador de cambios más amplios, moldeando un panorama geopolítico que demanda respuestas integrales y cooperativas. Este análisis profundiza en los hitos más significativos de un año crucial para la seguridad, la estabilidad y el desarrollo global.


El Conflicto en Ucrania: Escalada y Resolución Parcial

El conflicto entre Rusia y Ucrania vivió uno de sus años más críticos, con una ofensiva rusa en primavera que intensificó los combates. La destrucción de infraestructuras clave y los desplazamientos masivos de población pr

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO MILITAR: ANALIZA, DISPARA Y MATA

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO MILITAR: ANALIZA, DISPARA Y MATA

Bienvenidos a este episodio especial dedicado a la inteligencia artificial en el ámbito militar. Hoy exploraremos cómo la IA está revolucionando el panorama de defensa y seguridad, desde la automatización de operaciones hasta los complejos dilemas éticos que plantea su uso en conflictos armados. Con el avance imparable de la tecnología, la inteligencia artificial se ha convertido en un pilar estratégico para las fuerzas armadas a nivel global. Pero esto plantea una pregunta fundamental: ¿cómo redefinirá la IA el futuro de la guerra, y qué implicaciones tendrá para la seguridad internacional y la ética militar?

Para enriquecer esta discusión, queremos destacar algo curioso: esta introducción ha sido generada con ChatGPT. Pero tranquilos, prometemos que todo lo que sigue ha sido creado por humanos. En esta conversación nos acompaña David Corral, periodista y responsable de innovación

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME SAHEL: GEOPOLÍTICA Y PROSPECTIVA

INFORME SAHEL: GEOPOLÍTICA Y PROSPECTIVA

Presentamos este informe en profundidad sobre la geoestratégica región del Sahel en África, realizado conjuntamente con Africa Mundi y editado por Global Square Magazine. Más de 130 páginas donde diferentes expertos y analistas abordan el entendimiento de esta región desde ópticas fundamentales como seguridad, defensa, historia, política, medio ambiente, todo ello completado con un ejercicio de prospectiva.

La región del Sahel, ubicada entre el desierto del Sahara y las zonas más tropicales de África, se caracteriza por ser un área geopolítica compleja, determinada por múltiples factores interrelacionados. La seguridad es una de las principales preocupaciones, dado el creciente auge de grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y el Estado Islámico, además de los conflictos étnicos y el crimen organizado. Esta inestabilidad se ve agravada por la debilidad de las instituciones estatales y la falta de infraestructura, lo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – NOVIEMBRE 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – NOVIEMBRE 2024

Mes de noviembre de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Un informe de referencia que ha sido realizado como siempre por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de noviembre de 2024.

INFORME MENSUAL GLOBAL

El turbulento año 2024 se acerca a su final y el mundo se prepara para los grandes cambios que se vaticinan en 2025. Mientras tanto, desde GEOPOL 21 seguimos reflexionando y poniendo contexto a lo que pasa en el mundo. En noviembre de 2024, el panorama global estuvo marcado por una serie de eventos significativos en distintos frent

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿QUÉ SIGNIFICA LA LLEGADA DE DONALD TRUMP AL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL?

¿QUÉ SIGNIFICA LA LLEGADA DE DONALD TRUMP AL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL?

Entre el panorama al que se enfrentaba Donald J. Trump en junio de 2015, cuando anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, y la situación actual tras su victoria frente a Kamala Harris en 2024, el mundo ha experimentado un aumento de conflictos internos e interestatales que preocupan a Washington. Sin restar importancia a los posibles conflictos emergentes, este análisis examina cómo la política exterior de Trump se alinea con los intereses de la agenda republicana en los conflictos más relevantes.

  • Aislacionismo y proteccionismo: Trump promueve una política exterior basada en el aislacionismo y el proteccionismo, lo que podría llevar a Estados Unidos a reducir su participación en organizaciones internacionales y acuerdos multilaterales.
  • Relaciones con Rusia y Ucrania: Trump ha sugerido reducir o eliminar la ayuda a Ucrania, lo que podría obligar a Ucrania a negociar con

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2024

Mes de octubre de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

 

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de octubre de 2024.

 

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️

 


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Reino Unido reconoce la soberanía de las islas Mauricio en el archipiélago de Chagos

Reino Unido reconoce la soberanía de las islas Mauricio en el archipiélago de Chagos

El 3 de Octubre de 2024, Reino Unido reconoció la soberanía de las islas Mauricio, en el archipiélago de Chagos. Este archipiélago con sol, arena blanca, y paradisiaco esconde una historia marcada por una historia de colonialismo y cuestionamiento de los derechos humanos en la isla Diego de García, que a día de hoy es un enclave geopolítico clave.


 

El 3 de octubre de 2024 marca una fecha histórica en las relaciones internacionales entre el Reino Unido y las Islas Mauricio. Tras más de medio siglo de disputa sobre el archipiélago de Chagos, el Reino Unido reconoce finalmente la soberanía de este territorio. Este reconocimiento pone fin a un largo periodo de colonización y disputas diplomáticas, y sella un acuerdo entre ambos países que redefine la gobernanza de este estratégico archipiélago del océano Índico

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INESTABILIDAD GEOPOLÍTICA EN EL SAHEL

INESTABILIDAD GEOPOLÍTICA EN EL SAHEL

La región del Sahel, que abarca países como Mali, Níger, Chad, Burkina Faso y Mauritania, enfrenta una crisis geopolítica multifacética marcada por la insurgencia yihadista, inestabilidad política y pobreza extrema.

Grupos como Al-Qaeda y el Estado Islámico han fortalecido su presencia, explotando la debilidad estatal y alimentando conflictos interétnicos. Golpes de estado recientes en Níger y Burkina Faso han intensificado la incertidumbre política, debilitando la capacidad de los gobiernos para combatir la violencia.

Además, la intervención extranjera, liderada por Francia y otros actores internacionales, ha generado controversia, contribuyendo a un clima de descontento antioccidental y complejidad geopolítica.

Analiza la situación Pilar Rangel, profesora de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad de Málaga y el periodista Iago Soler.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2024

Mes de septiembre de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de septiembre de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CASO DE SOMALILANDIA, SU GÉNESIS Y SITUACIÓN ACTUAL

EL CASO DE SOMALILANDIA, SU GÉNESIS Y SITUACIÓN ACTUAL

Tras una breve independencia de unos días en 1960, Somalilandia se unió a Somalia antes de autoproclamarse independiente en 1991. Comparable en tamaño a Paraguay, este territorio semidesértico, enclavado entre Etiopía, Yibuti y Somalia, se ha destacado desde entonces como un modelo de estabilidad y paz en la región. Sin embargo, la falta de reconocimiento internacional como Estado independiente sigue siendo un obstáculo importante para el desarrollo de Somalilandia.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL MAR ROJO PARA LA UE

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL MAR ROJO PARA LA UE

El Mar Rojo se ha convertido en un eje estratégico crucial tanto para el comercio global como para las distintas disputas de poder entre grandes potencias. Su papel como una de las principales rutas marítimas ha llevado a la Unión Europea a reforzar su presencia con operaciones navales y esfuerzos diplomáticos, con el objetivo de mantener la estabilidad y salvaguardar sus intereses en la región.

  1. Ruta de Comercio Vital: El Mar Rojo es una vía crucial para el comercio marítimo, conectando Europa con Asia y África. Es esencial para el transporte de mercancías y materias primas, lo que lo convierte en un punto estratégico para la economía europea.
  2. Seguridad Marítima: La región del Mar Rojo es fundamental para la seguridad marítima de la UE. La presencia de piratería y conflictos regionales requiere una vigilancia constante para proteger las rutas comerciales y garantizar la estabilidad en la zona.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GUERRA AFRICANA QUE LIBRAN UCRANIA Y RUSIA

LA GUERRA AFRICANA QUE LIBRAN UCRANIA Y RUSIA

Europa vive el episodio bélico más cruento y mortífero desde la Segunda Guerra Mundial en lo que se ha convertido en un conflicto que mantiene en vilo al mundo por su potencial escalada a un choque entre bloques geopolíticos, es decir, Rusia frente a Occidente. Sin embargo, la guerra que libran Rusia y Ucrania no se limita a las acciones que tienen lugar en suelo europeo, existe otro tablero de esta partida bélica: África, concretamente Sudán.


 

Una pugna geopolítica de alcance global

En un mundo globalizado como en el que vivimos, los conflictos y tensiones geopolíticas tienden a estar cada vez más interconectados y lo que pudiera parecer un enfrentamiento localizado en una región, puede y suele tener reflejo en otros escenarios globales. Lo hemos visto con el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza, con repercusiones en Siria o Yemen, o históricamente en conflictos globales como la Guerra Fría donde Estados U

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS PLAZAS DE SOBERANÍA ESPAÑOLA EN EL NORTE DE ÁFRICA

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS PLAZAS DE SOBERANÍA ESPAÑOLA EN EL NORTE DE ÁFRICA

Las plazas de soberanía española en el norte de África, que incluyen Ceuta, Melilla y varios islotes y peñones, poseen una importancia estratégica significativa para España. Estas posesiones no solo tienen un valor histórico y cultural, sino que también desempeñan un papel crucial en términos de geopolítica, defensa, economía y control del tráfico marítimo.


 

Importancia estratégica de las plazas de soberanía española en el norte de África

 

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla situadas en el extremo norte del continente africano, a pocos kilómetros de la península ibérica, tienen una ubicación clave en el estrecho de Gibraltar y en las aguas occidentales del Mediterráneo, lo que les confiere un valor estratégico inigualable. El control de estas plazas permite a España tener una posición ventajosa en el estrecho de Gibraltar, una de las rutas marítimas más transitadas del mundo, por

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CAMPO DE BATALLA INVISIBLE: LA GUERRA FRÍA EN ÁFRICA

EL CAMPO DE BATALLA INVISIBLE: LA GUERRA FRÍA EN ÁFRICA

África, el continente olvidado, se convirtió en un tablero de ajedrez mortal durante la Guerra Fría. Mientras las superpotencias globales jugaban su partida, las naciones africanas pagaban el precio más alto. Descubre cómo la lucha entre Estados Unidos y la Unión Soviética transformó África en un campo de batalla encubierto, dejando cicatrices que aún marcan su presente.


 

La Guerra Fría en África: Escenarios de Conflicto y Tensión

Angola, Sudáfrica, Rhodesia, Etiopía o el Congo, fueron solo algunos de los principales teatros de operaciones de la partida geopolítica global que se jugó durante la Guerra Fría y que encontró en África uno de sus escenarios más virulentos. La Guerra Fría, tradicionalmente vista como una confrontación entre Estados Unidos y la Unión Soviética en Europa y Asia, tuvo un impacto significativo y a menudo subestimado en África. El continente, en pleno proceso de descolonización, se convirti

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL COLONIALISMO VERDE EN ÁFRICA

EL COLONIALISMO VERDE EN ÁFRICA

A nivel internacional, el discurso sobre el calentamiento global y la necesidad de enfrentarlo oculta numerosos desafíos. El « colonialismo verde » es una ilustración de ello. Este término, tomado del investigador francés Guillaume Blanc, se refiere a las lógicas neocoloniales que se esconden detrás del argumento ecológico destinado a proteger la fauna y la flora africanas.


 

El mito del Edén africano

En su obra « La invención del colonialismo verde – Para acabar con el mito del Edén africano », Guillaume Blanc toma como ejemplo los parques nacionales para explicar este fenómeno. Bajo el pretexto de proteger la naturaleza, los pueblos africanos son expulsados de sus territorios para crear parques naturales que perpetúan el mito colonial de un África virgen.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS MEJORES VIDEOJUEGOS SOBRE GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA

LOS MEJORES VIDEOJUEGOS SOBRE GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA

Atrás quedan aquellos días en los que introducir un «disquete» o CD nos transportaba a un mundo alternativo donde construir un gran reino o incluso un imperio lleno de riquezas. Hoy en día los videojuegos han evolucionado desde simples formas de entretenimiento a plataformas complejas que pueden explorar temas profundos como la geopolítica y las relaciones internacionales. A través de estos juegos, los jugadores pueden experimentar la toma de decisiones en situaciones internacionales, gestionar recursos, formar alianzas y enfrentar las consecuencias de sus acciones en un mundo interconectado.

Analizamos una selección de los diez mejores videojuegos que exploran la geopolítica, clasificados según su profundidad, realismo y la capacidad para involucrar al jugador en cuestiones globales.


 

1. Europa Universalis IV

El desarrollador Paradox Interactive (plataformas PC, Mac y Linux) desarrolló esté magnífico videoju

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – JULIO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – JULIO 2024

Mes de julio de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de julio de 2024.

INFORME MENSUAL GLOBAL

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TENSIÓN Y CANSANCIO EN EL SAHEL

TENSIÓN Y CANSANCIO EN EL SAHEL

La situación en el Sahel, especialmente en Mali, Burkina Faso y Níger, es crítica debido a la inestabilidad política y la creciente inseguridad.

En Mali, tras el golpe de Estado de 2020 y 2021, la junta militar enfrenta insurgencias yihadistas que controlan amplias zonas rurales. En Burkina Faso, el gobierno lucha contra grupos extremistas vinculados a Al Qaeda y el Estado Islámico, lo que ha provocado desplazamientos masivos y crisis humanitaria. Níger también enfrenta ataques frecuentes de yihadistas, complicando la gobernabilidad y exacerbando la pobreza.

La región sufre una compleja crisis que combina violencia extremista, golpes de Estado y tensiones étnicas, afectando a millones de personas y desafiando los esfuerzos de estabilización internacionales.

Repasamos la situación con Jesús Romero periodista experto en África y colaborador en Africamundi y Puerta de África e Iago Soler, director de los podcast.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ETIOPÍA EN BÚSQUEDA DE UNA PAZ DURADERA TRAS UNO DE LOS CONFLICTOS MÁS MORTÍFEROS DEL SIGLO XXI

ETIOPÍA EN BÚSQUEDA DE UNA PAZ DURADERA TRAS UNO DE LOS CONFLICTOS MÁS MORTÍFEROS DEL SIGLO XXI

La guerra en Tigray, iniciada en noviembre de 2020, ha causado miles de muertos y desplazados. Un conflicto complejo con raíces étnicas y políticas, marcado por la violencia y la crisis humanitaria. Tregua incierta, con combates intermitentes y un futuro aún incierto.


 

Tras décadas de regímenes represivos y tres años de protestas en Etiopía, el primer ministro Abiy Ahmed introdujo reformas institucionales en 2018 que avivaron las esperanzas de una sociedad más justa y más libre. Una sociedad en la que el poder se distribuyera de manera más equitativa entre más de 80 grupos étnicos los cuales hablan más de 70 idiomas. Sin embargo, el fracaso político para llegar a un acuerdo inclusivo dio lugar a un nuevo

leer más