Futuro Europa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL MAPA DE LAS EMISIONES DE CO2 EN LAS CAPITALES EUROPEAS

EL MAPA DE LAS EMISIONES DE CO2 EN LAS CAPITALES EUROPEAS

Las emisiones de gases de efecto invernadero vienen suponiendo un problema muy severo en todo el planeta. El cambio climático cuenta con esta situación como una de las bases principales para su formación.

👉El Mapa de emisiones de CO2 en Europa

El estudio de las emisiones de CO2 es el pilar fundamental para la elaboración de planes y estrategias que se encarguen de mitigar los efectos de este fenómeno. Todo ello se debe situar en el contexto de las ciudades, ya que estos son los entornos que son considerados como más emisores de este tipo de gases, por lo que este tipo de actuaciones son principalmente dedicadas a estas.

La situación de las ciudades se encuentra en una fase de expansión constante cambiante, por lo que

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UNIÓN EUROPEA Y  CAMBIO CLIMÁTICO

UNIÓN EUROPEA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Es bien sabido que cuando hablamos de cambio climático y medidas para combatirlo, una de las primeras cosas que se nos vienen a la cabeza es la Unión Europea, pues innegable es que ésta ejerce un claro liderazgo en la materia, siendo una de las principales partes activas de este compromiso global que es la lucha contra el cambio climático. 


 

Todos conocen ya la principal causa y las consecuencias que este fenómeno está teniendo en el conjunto de la sociedad mundial. Sin embargo, todavía existe una gran incertidumbre sobre la presente y futura evolución que va a tener el cambio climático, así como también su futuro impacto económico. Sobre lo que sí que tenemos certeza, como se ha mencionado, es sobre las agravantes consecuencias que tiene para la vida a largo plazo si no actuamos para ponerle freno. Es aquí cuando adquiere especial relevancia la acción llevada a cabo por

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA DIPLOMACIA DE LA UE: EL SEAE

LA DIPLOMACIA DE LA UE: EL SEAE

La Unión Europea, como actor geopolítico, necesita de una representación lejos de sus fronteras. Para ello, cuenta con su propio servicio diplomático que representa sus intereses en delegaciones en el extranjero.


El Servicio Europeo de Acción Exterior es el servicio diplomático de la Unión Europea. Desde 2011 tiene la responsabilidad de dirigir las políticas exteriores de la Unión, bajo el actual liderazgo del Alto Representante Josep Borrell. Todo ello ha sido aclamado por el bloque a favor del paneuropeísmo y puesto en tela de juicio por los contrarios al mismo. El problema central que sufre el organismo es la falta de cohesión que sufre la UE por sí sola, la incapacidad de tener un mensaje en conjunto debilita su imagen en el exterior.

Con representaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
PUENTES EUROPEOS EN LOS BALCANES

PUENTES EUROPEOS EN LOS BALCANES

Los Balcanes occidentales se han posicionado en los últimos años como una pieza fundamental en la integridad del continente europeo y en el crecimiento de la Unión Europea. Con la invasión rusa de Ucrania, el recuerdo de la última gran guerra en suelo europeo (la descomposición de Yugoslavia) volvió a la cabeza de los dirigentes europeos. Albania y Macedonia del Norte iniciaron el pasado verano las conversaciones para la adhesión al club de los 27, pero no quiere decir que su entrada sea inminente.

Los ejemplos de Serbia y Montenegro delatan que el camino es largo y tedioso. Iago Soler, director del podcast, analiza la situación con Marcos Márquez, miembro de Geopol21 y experto en adhesión y Balcanes.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más