Medio oriente y norte de África – Mena

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

EL DESPERTAR INDIO EN ÁFRICA: MÁS ALLÁ DE LA SOMBRA DE CHINA

EL DESPERTAR INDIO EN ÁFRICA: MÁS ALLÁ DE LA SOMBRA DE CHINA

La India ha intensificado su presencia en África mediante una estrategia que abarca dimensiones económicas, políticas y militares. Su creciente comercio e inversión en sectores estratégicos refuerzan su papel económico, mientras que su diplomacia multilateral y alianzas bilaterales consolidan vínculos políticos. Además, la cooperación en seguridad marítima y lucha contra el terrorismo fortalece su influencia militar. Pese a la competencia con China y desafíos locales, la India se posiciona como un socio confiable para el desarrollo sostenible en África.

  • La India fomenta el comercio, la inversión en infraestructura y la cooperación tecnológica en África.
  • Nueva Delhi impulsa alianzas estratégicas y busca apoyo político en foros internacionales.
  • La seguridad marítima, el combate al terrorismo y las misiones de paz refuerzan su dimensión militar.

 

África ha emergido como un espacio

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARMENIA EMPRENDE SU CAMINO HACIA LA INTEGRACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

ARMENIA EMPRENDE SU CAMINO HACIA LA INTEGRACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

Durante el gobierno de Nikol Pashinyan, Armenia inició una verdadera revolución en su agenda de política exterior. En una nación históricamente alineada con Rusia, como lo demuestra la participación en el CSTO y la Unión Económica Euroasiática y la ausencia de cualquier plan de adhesión a la UE, Pashinyan definió una estrategia para la alineación progresiva con Occidente sobre la base de valores comunes.

 

  • Relaciones con Rusia: la falta de voluntad y de capacidad de Moscú para defender a Armenia contra la invasión de Azerbaiyán en el Nagorno-Karabaj ha llevado a Ereván a suspender su participación en el CSTO.
  • Acercamiento a la UE: el gobierno armenio ha encontrado en la Unión Europea un socio clave tanto en cuestiones de seguridad nacional como en materia económica.
  • GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA GEOPOLÍTICA DEL CLIMA: CÓMO EL CALENTAMIENTO GLOBAL ALTERA EL ORDEN GLOBAL

LA NUEVA GEOPOLÍTICA DEL CLIMA: CÓMO EL CALENTAMIENTO GLOBAL ALTERA EL ORDEN GLOBAL

El cambio climático ha dejado de ser un problema exclusivamente ambiental para convertirse en un multiplicador de riesgos geopolíticos globales. Sus efectos agravan los conflictos por recursos, desestabilizan gobiernos y aceleran las migraciones masivas, redefiniendo el equilibrio de poder y exigiendo respuestas coordinadas a nivel internacional.

Ideas principales

  • La competencia por recursos escasos, como agua y tierra fértil, intensifica los conflictos armados en regiones vulnerables.
  • Los desastres climáticos generan crisis de gobernanza e inestabilidad política, debilitando instituciones en todo el mundo.
  • Las migraciones inducidas por fenómenos climáticos masivos plantean nuevos desafíos humanitarios y de seguridad global.

El Cambio Climático: Eje Central del Riesgo Geopolítico Global

El mundo enfrenta un desafío multidimensional en el cambio climático, que

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

IRAQ: HACIA UNA POLÍTICA EXTERIOR ÚNICA

La política exterior de Iraq ha sido cuestionada por lo intrincada, inestable y fragmentada que ha sido durante las dos últimas décadas. La lucha entre facciones y rivalidades ha impedido que Bagdad formule una política exterior coherente. Sin embargo, la firma de la Declaración Conjunta Trilateral en 2023 entre Arabia Saudí, Irán y China sugiere un cambio en las reglas del juego. Al-Sudani, actual primer ministro, cuenta con el apoyo necesario para aprovechar la oportunidad que Bagdad lleva años buscando.

  • Reafirmación de soberanía y búsqueda de estabilidad interna: Iraq busca mantener su soberanía frente a las influencias extranjeras y fortalecer su estabilidad interna tras décadas de conflictos y la lucha contra el terrorismo.
  • Equilibrio entre potencias regionales e internacionales: El país intenta equilibrar relaciones con actores clave como Irán, Turquía, Estados Unidos y los países del Golfo, promoviendo una postura de med

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
2025: El año de las elecciones en África

2025: El año de las elecciones en África

Si 2024 fue bautizado como el «súper año electoral» por la concentración de elecciones a lo largo y ancho del continente africano, 2025 será el año en que se medirán sus consecuencias políticas y económicas. Con 18 elecciones nacionales celebradas en distintos países, el continente vivió momentos de continuidad política en algunas naciones, mientras que en otras la incertidumbre democrática marcó la pauta. ¿Qué significan estos procesos para la estabilidad y el futuro de África?

Jesús Romero, periodista especializado en África y colaborador habitual de medios como Áfricamundi y Puerta de África, nos ofrece un análisis profundo de los comicios más relevantes, desde los procesos sin sorpresas en regímenes autocráticos hasta las vibrantes competiciones electorales en democracias consolidadas como Ghana y Sudáfrica.

Elecciones en Democracias Estables: Ghana y Sudáfrica

Ghana, una de las democracias más ad

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – DICIEMBRE 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – DICIEMBRE 2024

Mes de diciembre de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Un informe de referencia que ha sido realizado como siempre por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de diciembre de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️

 

Despedimos 2024 como lo iniciamos: con una más que palpable y notoria inestabilidad internacional. Atrás quedaron los años donde Estados Unidos marcaba la pauta internacional directa o indirectamente pese a la siempre presencia de potencias revisionistas dispuestas a quebrar ese equilibrio de poder. Podemo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA PRESENCIA MILITAR DE RUSIA EN ÁFRICA: ESTRATEGIAS, ALIANZAS Y DESAFÍOS

LA PRESENCIA MILITAR DE RUSIA EN ÁFRICA: ESTRATEGIAS, ALIANZAS Y DESAFÍOS

La Rusia de Vladimir Putin se ha propuesto desde hace años desbancar a los países de Occidente como potencia principal en el escenario geopolítico africano. Moscú ha puesto el foco en la cooperación económico-militar, a cambio obtiene una expansión de su huella política en el continente, logrando alianzas consolidadas que han puesto en jaque los intereses económicos, políticos y militares de Occidente en África. 

Ideas clave:
Estrategia rusa en África: Proyección de poder mediante acceso a recursos, comercio de armas y apoyo militar a regímenes favorables.
Herramientas de influencia: Contratistas privados como Wagner, bases navales y exportaciones de equipos militares.
Desafíos y futuro: Competencia global, inestabilidad local y sanciones, pero con perspectivas de expansión en alianzas estratégicas y presencia naval.


La presencia militar de Rusia en África se ha convertido en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Un repaso geopolítico al 2024: Podcast resumen de GEOPOL 21

Un repaso geopolítico al 2024: Podcast resumen de GEOPOL 21

El año 2024 ha estado marcado por importantes cambios en el panorama geopolítico global, transformaciones económicas y conflictos internacionales. Desde las tensiones en Asia-Pacífico hasta los reacomodos en alianzas estratégicas, este año ha dejado huella. A través de los numerosos podcasts publicados a lo largo del año, GEOPOL 21 ha ofrecido análisis profundos y perspectivas especializadas sobre estos eventos.

Para cerrar el año, el equipo analiza los hitos clave y proyecta posibles escenarios para 2025 en un episodio especial. Este programa cuenta con la participación de Luis Valer del Portillo, director de GEOPOL 21; Ricardo Gómez Lahorga, codirector y profesor en la Universidad Isabel I de Castilla; y

leer más
LOS 10 EVENTOS GEOPOLÍTICOS MÁS RELEVANTES DE 2024

LOS 10 EVENTOS GEOPOLÍTICOS MÁS RELEVANTES DE 2024

El 2024 será recordado como un año de intensos desafíos y transformaciones en el orden mundial. Desde conflictos armados hasta crisis medioambientales, los eventos de este año han puesto a prueba la resiliencia de las instituciones internacionales y la capacidad de las potencias para gestionar tensiones crecientes. En un contexto marcado por la interconexión global, cada acontecimiento se ha convertido en un catalizador de cambios más amplios, moldeando un panorama geopolítico que demanda respuestas integrales y cooperativas. Este análisis profundiza en los hitos más significativos de un año crucial para la seguridad, la estabilidad y el desarrollo global.


El Conflicto en Ucrania: Escalada y Resolución Parcial

El conflicto entre Rusia y Ucrania vivió uno de sus años más críticos, con una ofensiva rusa en primavera que intensificó los combates. La destrucción de infraestructuras clave y los desplazamientos masivos de población pr

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TERREMOTO GEOPOLÍTICO EN ORIENTE MEDIO CON LA CAÍDA DE BASHAR AL ASSAD

TERREMOTO GEOPOLÍTICO EN ORIENTE MEDIO CON LA CAÍDA DE BASHAR AL ASSAD

La caída del régimen de Bachar al Asad ha trastocado el tablero de la geopolítica de Siria y de todo Oriente Próximo.

Lo analizamos con Laura Colomé, analista principal de Oriente Próximo en Geopol21; Jacobo Morillo, analista independiente; Fran Olmos, analista del espacio post-soviético en Geopol21 y experto en Asia Central; Juan Carlos Pastor, profesor en la Universidad Complutense de Madrid y experto en Irán;

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CHINA Y MARRUECOS: NUEVAS ALIANZAS GEOPOLÍTICAS

CHINA Y MARRUECOS: NUEVAS ALIANZAS GEOPOLÍTICAS

La reciente visita de Xi Jinping a Marruecos, en noviembre de 2024, ha marcado un punto de inflexión en las relaciones geopolíticas entre ambos países. Durante este viaje, que incluyó una reunión con el príncipe heredero Moulay Hassan, se reafirmó el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral, con un enfoque particular en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) de China. Xi destacó la importancia de respaldarse mutuamente en sus respectivos intereses fundamentales, subrayando el crecimiento de los lazos que abarcan seguridad, cooperación cultural y económica​.

  • Incremento del comercio bilateral: China y Marruecos han fortalecido sus lazos económicos, con un aumento significativo del comercio bilateral y la inversión china en sectores estratégicos marroquíes, como infraestructuras, energías renovables y tecnología.
  • Cooperación bajo la Iniciativa de la Fr

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME SAHEL: GEOPOLÍTICA Y PROSPECTIVA

INFORME SAHEL: GEOPOLÍTICA Y PROSPECTIVA

Presentamos este informe en profundidad sobre la geoestratégica región del Sahel en África, realizado conjuntamente con Africa Mundi y editado por Global Square Magazine. Más de 130 páginas donde diferentes expertos y analistas abordan el entendimiento de esta región desde ópticas fundamentales como seguridad, defensa, historia, política, medio ambiente, todo ello completado con un ejercicio de prospectiva.

La región del Sahel, ubicada entre el desierto del Sahara y las zonas más tropicales de África, se caracteriza por ser un área geopolítica compleja, determinada por múltiples factores interrelacionados. La seguridad es una de las principales preocupaciones, dado el creciente auge de grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y el Estado Islámico, además de los conflictos étnicos y el crimen organizado. Esta inestabilidad se ve agravada por la debilidad de las instituciones estatales y la falta de infraestructura, lo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN ORIENTE MEDIO TRAS LA CAÍDA DE BASHAR AL ASSAD

EL NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN ORIENTE MEDIO TRAS LA CAÍDA DE BASHAR AL ASSAD

La caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria es un punto de inflexión en la geopolítica de Oriente Medio. Este evento, que podría derivar de presiones internas, externas o una combinación de ambas, reconfigura alianzas existentes en la región, intereses estratégicos y áreas de influencia en una de las regiones más volátiles del mundo.

El impacto se prevé ser amplio, afectando tanto a las potencias globales como a los actores regionales, con profundas implicaciones políticas, económicas y sociales.


 

Una inminente reconfiguración de las área de influencia

La desaparición del régimen de Assad, que ha sido un eje central para varios actores clave, creará un inmediato vacío de poder en Siria que buscará ser llenado por las nuevas fuerzas rebeldes en el poder. Este vacío podría intensificar la lucha por el control territorial y político entre actores como Irán, Turquía e Israel, así como potenc

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – NOVIEMBRE 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – NOVIEMBRE 2024

Mes de noviembre de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Un informe de referencia que ha sido realizado como siempre por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de noviembre de 2024.

INFORME MENSUAL GLOBAL

El turbulento año 2024 se acerca a su final y el mundo se prepara para los grandes cambios que se vaticinan en 2025. Mientras tanto, desde GEOPOL 21 seguimos reflexionando y poniendo contexto a lo que pasa en el mundo. En noviembre de 2024, el panorama global estuvo marcado por una serie de eventos significativos en distintos frent

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SIRIA Y LÍBANO: UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA EN ORIENTE PRÓXIMO

SIRIA Y LÍBANO: UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA EN ORIENTE PRÓXIMO

Siria y Líbano: Escenarios de máxima tensión en Oriente Próximo

Oriente Próximo atraviesa una de sus fases más críticas en años recientes, con Siria y Líbano como epicentros de la violencia y la inestabilidad. En Siria, el conflicto ha alcanzado niveles de brutalidad no vistos en los últimos cuatro años, marcados por una escalada de combates que han reconfigurado el equilibrio de poder en el terreno. Por su parte, Líbano intenta mantener un frágil alto el fuego, constantemente vulnerado por ambas partes, lo que pone en peligro la ya precaria estabilidad del país.

 

Siria: Escalada y pérdida territorial del régimen

En Siria, el régimen de Bashar al-Ásad enfrenta su momento más difícil desde 2018. En un revés inesperado, las fuerzas del régimen han perdido el control de su segunda ciudad más importante, cuyo nombre no se menciona oficialmente, pero que representa un símbolo estratégico y político. Este giro en el conflicto resalta la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿QUÉ SIGNIFICA LA LLEGADA DE DONALD TRUMP AL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL?

¿QUÉ SIGNIFICA LA LLEGADA DE DONALD TRUMP AL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL?

Entre el panorama al que se enfrentaba Donald J. Trump en junio de 2015, cuando anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, y la situación actual tras su victoria frente a Kamala Harris en 2024, el mundo ha experimentado un aumento de conflictos internos e interestatales que preocupan a Washington. Sin restar importancia a los posibles conflictos emergentes, este análisis examina cómo la política exterior de Trump se alinea con los intereses de la agenda republicana en los conflictos más relevantes.

  • Aislacionismo y proteccionismo: Trump promueve una política exterior basada en el aislacionismo y el proteccionismo, lo que podría llevar a Estados Unidos a reducir su participación en organizaciones internacionales y acuerdos multilaterales.
  • Relaciones con Rusia y Ucrania: Trump ha sugerido reducir o eliminar la ayuda a Ucrania, lo que podría obligar a Ucrania a negociar con

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿QUIÉNES SON LOS REBELDES SIRIOS QUE LUCHAN CONTRA AL ASSAD?

¿QUIÉNES SON LOS REBELDES SIRIOS QUE LUCHAN CONTRA AL ASSAD?

En 2024, los grupos rebeldes en Siria enfrentan un panorama fragmentado y desigual. Mientras Hayat Tahrir al-Sham controla Idlib y ahora Aleppo, contando con con apoyo indirecto de Turquía, el Ejército Nacional Sirio actúa como brazo de influencia turco en el norte. La oposición, debilitada y dividida, prolonga un conflicto marcado por intereses geopolíticos externos.

Ideas clave:
Diversidad de actores rebeldes: HTS domina Idlib con una administración cuasi estatal, mientras el Ejército Nacional Sirio depende de Turquía. Pequeños grupos islamistas mantienen tácticas asimétricas en zonas periféricas.
Apoyos internacionales clave: Turquía respalda activamente al ENS, mientras HTS opera de manera autónoma con ayuda implícita. Las potencias occidentales han reducido su implicación, dejando un vacío en el apoyo a la oposición.
Fragmentación y desafíos: La falta de unidad entre los rebeldes li

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ORIENTE MEDIO: CLAVE EN EL COMERCIO DEL PETRÓLEO

ORIENTE MEDIO: CLAVE EN EL COMERCIO DEL PETRÓLEO

Oriente Medio es sin duda una región estratégica que conecta los recursos estratégicos entre Europa, Asia y África. Esta zona, marcada por disputas debido a sus abundantes reservas de petróleo, cuenta con accesos clave para el transporte de este recurso entre Oriente y Occidente. En el último año, las preocupaciones sobre un posible bloqueo en los corredores estratégicos se han intensificado. ¿Cuáles son estos corredores y por qué son relevantes? ¿Ante qué peligros nos encontramos?

  • Principal productor mundial: Oriente Medio, especialmente Arabia Saudita, es uno de los principales productores y exportadores de petróleo a nivel mundial, lo que le otorga una gran influencia en los mercados globales.
  • Cuellos de botella estratégicos: La región alberga varios puntos críticos para el comercio marítimo de petróleo, como el Estrecho de Ormuz, el Canal de Suez y el Estrecho de Bab al-Ma

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA PENA CAPITAL EN EL SIGLO XXI

LA PENA CAPITAL EN EL SIGLO XXI

La pena de muerte sigue siendo una herramienta crucial de control estatal en Arabia Saudí, Irán y China, países que en 2023 se encontraban entre los líderes mundiales en ejecuciones. A pesar de una tendencia global hacia la abolición de esta práctica, estos regímenes han intensificado su uso, a menudo en el contexto de violaciones de derechos humanos. Este artículo examina el impacto de la pena capital en los derechos humanos en estos tres países y la respuesta internacional a sus prácticas.


Introducción

A pesar de la creciente oposición mundial a la pena de muerte, varios países, incluidos Arabia Saudí, Irán y China, continúan aplicándola de manera sistemática. En 2023, se registró un alarmante aumento de ejecuciones, alcanzando las 1,153, el número más alto desde 2015. Aunque más de dos tercios de los países han ab

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAPA DE LA GEOPOLÍTICA Y RECURSOS ESTRATÉGICOS DE IRÁN

MAPA DE LA GEOPOLÍTICA Y RECURSOS ESTRATÉGICOS DE IRÁN

En las tierras que una vez formaron el corazón del Imperio Persa, se extiende Irán, un vasto país de unos 1,6 millones de kilómetros cuadrados, cuyo relieve y fronteras naturales le han dotado de una particular configuración estratégica. Desde los montes Zagros, que se alzan imponentes al oeste, hasta los desiertos de Dasht-e-Kavir y Dasht-e-Lut, que se extienden como alfombras áridas en su interior, el paisaje iránie refleja la fortaleza y resistencia de sus habitantes. Al norte, el Mar Caspio forma una frontera acuática, mientras que al sur, el Golfo Pérsico se abre al mundo, ofreciendo una salida geopolíticamente valiosa para sus recursos energéticos.

Desde sus primeras civilizaciones, Irán ha sido un espacio multicultural. Aunque los persas dominan demográficamente, el mosaico étnico del país es variado, conformado también por azeríes, kurdos, árabes, baluchis y otros grupos, cada uno con sus particul

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2024

Mes de octubre de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

 

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de octubre de 2024.

 

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️

 


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INESTABILIDAD GEOPOLÍTICA EN EL SAHEL

INESTABILIDAD GEOPOLÍTICA EN EL SAHEL

La región del Sahel, que abarca países como Mali, Níger, Chad, Burkina Faso y Mauritania, enfrenta una crisis geopolítica multifacética marcada por la insurgencia yihadista, inestabilidad política y pobreza extrema.

Grupos como Al-Qaeda y el Estado Islámico han fortalecido su presencia, explotando la debilidad estatal y alimentando conflictos interétnicos. Golpes de estado recientes en Níger y Burkina Faso han intensificado la incertidumbre política, debilitando la capacidad de los gobiernos para combatir la violencia.

Además, la intervención extranjera, liderada por Francia y otros actores internacionales, ha generado controversia, contribuyendo a un clima de descontento antioccidental y complejidad geopolítica.

Analiza la situación Pilar Rangel, profesora de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad de Málaga y el periodista Iago Soler.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GUERRA FRÍA 2.0: EL MUNDO ANTE UN PANORAMA DE ALTA TENSIÓN

GUERRA FRÍA 2.0: EL MUNDO ANTE UN PANORAMA DE ALTA TENSIÓN

El panorama geopolítico global ha entrado en una dinámica de «Guerra Fría 2.0», donde Occidente enfrenta a potencias autoritarias como Rusia, China, Irán y Corea del Norte. Estas desafían el orden internacional democrático y liberal mediante estrategias políticas, económicas y militares, buscando erosionar la hegemonía occidental y desestabilizar la seguridad global.

Ideas clave del artículo:

  1. El panorama geopolítico actual se caracteriza por una competencia renovada entre Occidente (democracias de Europa, EE. UU. y aliados) y potencias autoritarias como Rusia, China, Irán y Corea del Norte, en lo que se ha denominado «Guerra Fría 2.0».
  2. Estas potencias desafían el orden internacional liberal a través de medios políticos, económicos y militares, con Rusia desestabilizando a través de guerras híbridas, China disputando el liderazgo económico-tecnológico, e Irán y Corea del Norte creando tensiones nucleares y regionales.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL PAPEL DE LOS PAÍSES ÁRABES EN LA GUERRA DE GAZA

EL PAPEL DE LOS PAÍSES ÁRABES EN LA GUERRA DE GAZA

Muchos gazatíes se preguntan dónde se encuentran los países árabes en el conflicto palestino. ¿Han ganado los lazos económicos con Israel?

Lo analizamos con Francisco Carrión, periodista del diario El Independiente y antiguo corresponsal en Egipto del diario El Mundo.

Con la dirección del periodista Iago Soler.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAPA DEL ARSENAL DE MISILES IRANÍES: CAPACIDAD Y ALCANCE

MAPA DEL ARSENAL DE MISILES IRANÍES: CAPACIDAD Y ALCANCE

Desde el año 2010, Irán ha venido consolidando su influencia en la región del Próximo Oriente, especialmente a través de la expansión de su presencia en la franja chií que se extiende entre los montes Zagros, en Irán, y el Baltistán afgano. Este corredor, que abarca territorios de Irak, Siria y Líbano, ha sido estratégico para Teherán, tanto por su valor geopolítico como por su capacidad de proyectar poder militar en un área crítica.

La influencia iraní en esta franja ha crecido significativamente durante la última década, favorecida por la retirada de tropas estadounidenses de Irak en 2011 y más recientemente de Afganistán en 2021. Este vacío de poder ha permitido a Irán afianzar su control y extender su red de alianzas con grupos chiíes, como Hezbollah en Líbano y las milicias chiíes en Irak, estableciendo un frente de resistencia ante la presencia estadounidense e israelí en la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2024

Mes de septiembre de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de septiembre de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FRONTERAS DE FUEGO: CÓMO LA RIVALIDAD IRÁN-ISRAEL REDIBUJA EL MEDIO ORIENTE

FRONTERAS DE FUEGO: CÓMO LA RIVALIDAD IRÁN-ISRAEL REDIBUJA EL MEDIO ORIENTE

La rivalidad entre Irán e Israel es uno de los conflictos más complejos del Medio Oriente y tiene profundas implicaciones tanto regionales como internacionales. Este enfrentamiento, que ha evolucionado a lo largo de décadas, no solo responde a cuestiones religiosas o ideológicas, sino que está intrínsecamente relacionado con factores geopolíticos, estratégicos y de seguridad. Este artículo analiza los orígenes de la rivalidad entre ambos países, su evolución en el tiempo, el papel de las fuerzas proxies y su impacto en el contexto actual.

Ideas clave:

Orígenes de la rivalidad: La hostilidad entre Irán e Israel comenzó tras la Revolución Islámica de 1979, cuando el régimen iraní adoptó una postura antiisraelí y apoyó la causa palestina, transformando una relación estratégica previa en una confrontación ideológica y geopolítica.

Guerra asimétrica y fuerzas proxies: Irán ha expandido su influencia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GAZA, UN AÑO DE GUERRA

GAZA, UN AÑO DE GUERRA

El conflicto en Oriente Próximo cumple un año con una escalada sin precedentes en la región. Israel y sus numerosos frentes llevan a la zona a un futuro de difíciles predicciones.

Lo analizamos con Laura Colomé, investigadora principal de Oriente Próximo Geopol21; Juan Carlos Pastor, profesor de RRII en la UCM experto en Irán y Jacobo Morillo analista geopolítico en GEOPOL 21. Con la participación y la edición del periodista Iago Soler. 


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más