Medio oriente y norte de África – Mena

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

ISRAEL Y GAZA: DE LA DOCTRINA DAHIYA AL PROGRAMA BALTIMORE, LA ESTRATEGIA ESTRUCTURAL DE DESTRUCCIÓN

ISRAEL Y GAZA: DE LA DOCTRINA DAHIYA AL PROGRAMA BALTIMORE, LA ESTRATEGIA ESTRUCTURAL DE DESTRUCCIÓN

Israel combina la Doctrina Dahiya y el Programa Baltimore en una estrategia que trasciende la legítima defensa. Gaza se convierte en un territorio sometido a destrucción sistemática, con objetivos políticos y demográficos de largo plazo, mientras Occidente evita llamar crímenes de guerra a lo que constituye un proyecto estructural.


 

Israel presenta desde casi tres años sus ataques a Gaza como defensa propia. Pero la historia y la doctrina militar israelí revelan otra cosa: un plan estructural para borrar a Palestina del mapa, respaldado por décadas de estrategia política y apoyo internacional. Este artículo examina las raíces históricas y doctrinales de esa estrategia, desde la Doctrina Dahiya hasta el Programa Baltimore.

Lo que a simple vista podría parecer una reacción puntual, se desvela como parte de un proyecto político y militar de largo alcance. Con este articulo intentaremos contestar a la siguiente pregunta: ¿Se trata

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
TURQUÍA, PUENTE Y BARRERA: EL JUEGO DE PODER ENTRE EUROPA, ASIA Y ORIENTE MEDIO

TURQUÍA, PUENTE Y BARRERA: EL JUEGO DE PODER ENTRE EUROPA, ASIA Y ORIENTE MEDIO

Hace apenas unos meses en octubre de 2024, se cumplieron cien años de la Turquía actual. Hubo grandes celebraciones teñidas de rojo y el blanco de la luna y la estrella de la bandera turca (“Ay Yildiz”, referencia al Islam y a los turcos) en la plaza Taksim de Estambul y por todo el país. Su primer líder y fundador Mustafá Kemal Atatürk todavía sigue enormemente presente en la sociedad turca actual, ya que su cara aparece en los billetes y monedas e incluso en los fondos de pantalla de muchos móviles. Pero, sobre todo, está en las mentes y corazones de los turcos.

Lo cierto es que Turquía es, en palabras de Samuel Huntington, un “torn country” (“país rasgado” en sentido literal). Algo parecido le pasa a México, ya que como diría Porfirio Díaz: “estamos tan lejos de Dios y tan cerca de América”. Esta frase hace referencia a la gran influencia estadounidense que existe en el país latinoamericano, el cual también tiene raíces del imperio español. En

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ISRAEL ANTE SU PROPIO LÍMITE HISTÓRICO

ISRAEL ANTE SU PROPIO LÍMITE HISTÓRICO

Israel atraviesa un momento en el que las grietas ya no se ocultan tras los escombros de sus guerras. Medio millón de ciudadanos laicos ha hecho las maletas desde octubre de 2023, una hemorragia demográfica que en cualquier otro Estado sería considerada emergencia nacional.

La élite económica (ese 20% que financia el 80% del presupuesto) mueve su capital fuera, mientras el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, desvía recursos públicos a los asentamientos. Universidades pierden talento, startups se marchan y las embajadas reciben menos solicitudes de inmigración judía que en décadas pasadas.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI) han dejado de mirar para otro lado. La “única democracia de Oriente Medio” se resquebraja no solo fuera, sino también entre las comunidades judías de la diáspo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL ESTRECHO BAJO PRESIÓN: MIGRACIÓN COMO ARMA POLÍTICA

EL ESTRECHO BAJO PRESIÓN: MIGRACIÓN COMO ARMA POLÍTICA

El artículo analiza cómo las dinámicas migratorias entre España y Marruecos se han intensificado en un contexto de tensiones geopolíticas, rivalidades regionales y conflictos internacionales. La instrumentalización de la migración como herramienta de presión política, sumada a la visión expansionista del “Gran Marruecos”, plantea desafíos de seguridad, diplomacia y cohesión social.


Vivir en una gran ciudad en España en 2025 supone compaginar la vida diaria con numerosos ciudadanos de otros países. Hablar sobre los migrantes es un debate abierto entre las fuerzas políticas y la ciudadanía en general, debido al aumento exponencial que ha habido en los últimos años.

Profundizamos en las relaciones con Marruecos, nuestro país vecino, la disputas fronterizas y como influyen conflictos como la guerra de Ucrania, por el sistema de alianzas a nivel geoestratégico, para poder aportar un poco mas de información a los motivos por los que

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UNIENDO ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO A TRAVÉS DEL CASPIO

UNIENDO ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO A TRAVÉS DEL CASPIO

Uzbekistán, Turkmenistán y Azerbaiyán celebraron en Avaza una cumbre histórica para reforzar el Corredor Medio, alternativa clave entre China y Europa que evita a Rusia. Aunque persisten retos en infraestructuras, aduanas y transporte, la cooperación trilateral abre nuevas perspectivas comerciales y energéticas tras años de distanciamiento diplomático.


 

A finales de junio los mandatarios de Uzbekistán, Turkmenistán y Azerbaiyán se citaron en una cumbre trilateral a orillas del mar Caspio. Los tres países firmaron una serie de documentos que aspiran a convertirlos en una vía de tránsito clave para el Corredor Medio, pero aun queda camino por recorrer.

El Líder Nacional de Turkmenistán ejerció de anfitrión ante los presidentes de Uzbekistán y Azerbaiyán en el resort de Avaza. La reunión se saldó con una declaración conjunta así como con la firma de diversos acuerdos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UN PAÍS EN RUINAS: LOS DESAFÍOS DE SIRIA DESPUÉS DEL RÉGIMEN DE ASAD

UN PAÍS EN RUINAS: LOS DESAFÍOS DE SIRIA DESPUÉS DEL RÉGIMEN DE ASAD

La caída del régimen de Bashar al Asad el 8 de diciembre de 2024 marcó un punto de inflexión histórico para Siria, que quedó fragmentado y destrozado. Sin embargo, lejos de inaugurar una era de paz, el país se enfrenta ahora a enormes desafíos políticos, económicos y sociales. Las tensiones sectarias, la reconstrucción de un Estado devastado, la inestabilidad territorial y la intervención de actores externos, en especial Israel, condicionan el incierto futuro del país. Este análisis aborda los desafíos clave a los que se enfrenta el nuevo régimen de Damasco.


 

Siria, situada en pleno corazón de Oriente Próximo, la joya del Mundo Árabe, la cuna de la civilización ha sido históricamente codiciada por los antiguos imperios desde los mesopotámicos y faraónicos, así como por el Califato Omeya y, posteriormente, por los otomanos y los franceses. Según Juan Serrat

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESTADOS UNIDOS DESPLAZA A RUSIA EN EL TABLERO CAUCÁSICO

ESTADOS UNIDOS DESPLAZA A RUSIA EN EL TABLERO CAUCÁSICO

El acuerdo de Washington crea el corredor TRIPP, gestionado por EE.UU., para conectar Azerbaiyán y Najicheván a través de Armenia. Este proyecto redefine el equilibrio geopolítico del Cáucaso Sur, reduce la influencia rusa y busca impulsar comercio, cooperación e integración regional, aunque enfrenta retos de seguridad y reformas constitucionales armenias.


 

Desde la Segunda Guerra del Karabaj y el proceso de paz abierto en su estela, el Corredor de Zangezur ha emergido como factor clave en la reconfiguración del equilibrio geopolítico del Cáucaso Sur. El acuerdo de alto el fuego de 2020 incluyó la cláusula de un corredor terrestre entre el territorio azerbaiyano y el exclave de Najicheván a través de la provincia armenia de Syunik, con presencia de fuerzas rusas garantizando su operatividad. Sin embargo, el estancamiento diplomático y las reticencias bilaterales impidieron su realizaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ÁFRICA EN LA GUERRA FRÍA: EL TABLERO OCULTO DE LA LUCHA ENTRE SUPERPOTENCIAS

ÁFRICA EN LA GUERRA FRÍA: EL TABLERO OCULTO DE LA LUCHA ENTRE SUPERPOTENCIAS

En plena Guerra Fría, África se transformó en un tablero estratégico donde Estados Unidos y la Unión Soviética desplegaron sus piezas en una lucha encubierta de poder e influencia. Las recién independizadas naciones africanas se vieron atrapadas en una disputa que definió su destino político y económico.

Ideas clave:

  • África fue escenario clave en la confrontación indirecta entre EE. UU. y la URSS.
  • Las alianzas políticas africanas se definieron entre el bloque occidental, el comunismo y el movimiento no alineado.
  • Las secuelas de estas influencias siguen presentes en los conflictos y modelos políticos del continente.

La descolonización africana y el surgimiento de un nuevo campo de batalla global

La Guerra Fría, más que un enfrentamiento directo entre las grandes potencias, fue una partida global en la que cada región del mundo se convirtió en campo d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
IMPLICACIONES DE LA POSIBILIDAD DE PAZ ENTRE SIRIA E ISRAEL

IMPLICACIONES DE LA POSIBILIDAD DE PAZ ENTRE SIRIA E ISRAEL

En varios medios de comunicación de la región, tanto en hebreo como en árabe, ha comenzado a circular la posibilidad del establecimiento de relaciones diplomáticas y del reconocimiento mutuo entre Israel y Siria. No obstante, los últimos sucesos parecen provocar un impasse en esta acción y deberemos atender a nuevos acontecimientos. 

  • Cambio estratégico tras la caída de Al-Assad: La transición política en Siria abre la puerta a un posible acercamiento diplomático con Israel, condicionado por la situación en los Altos del Golán.

  • Prioridad en seguridad y minorías: Las negociaciones se centran en cooperación de seguridad fronteriza, destacando el papel clave de las minorías etnorelig

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RIVALIDAD GEOPOLÍTICA ENTRE MARRUECOS Y ARGELIA: LA TENSIÓN PERMANENTE DEL MAGREB

RIVALIDAD GEOPOLÍTICA ENTRE MARRUECOS Y ARGELIA: LA TENSIÓN PERMANENTE DEL MAGREB

La histórica rivalidad entre Marruecos y Argelia ha evolucionado en una compleja disputa geopolítica que afecta al equilibrio del norte de África y la estabilidad del Sahel. Sus divergencias políticas, intereses económicos contrapuestos y pugnas diplomáticas configuran uno de los conflictos estratégicos más persistentes de la región.

Ideas clave:

  • Apoyos internacionales polarizados y cada vez más implicados en la región.

  • Disputa estratégica por el liderazgo político, económico y energético del Magreb.

  • Militarización creciente y tensiones fronterizas alimentan escenarios de riesgo.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
10 LECTURAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO PARA EL VERANO

10 LECTURAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO PARA EL VERANO

El verano es un momento ideal para profundizar en lecturas que nos permitan comprender el mundo desde nuevas perspectivas. A través de estos libros que recogemos desde la redacción de GEOPOL 21, podrás explorar cómo el poder, la tecnología, la geografía y las ideas configuran los grandes dilemas del presente y del futuro.

Con más tiempo para la reflexión, este es el momento ideal para adentrarse en lecturas que abren nuevas perspectivas sobre los grandes ejes que mueven la política internacional: el poder, la tecnología, la geografía y las ideas.


1. The New Cold Wars – David E. Sanger (2024)

Título en español: Las nuevas guerras frías

David Sanger analiza cómo Estados Unidos, China y Rusia están entrando en una nueva era de confrontación estratégica. El libro combina análisis político, historia contemporánea y reportaje periodístico de al

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GUERRA ENTRE ISRAEL E IRÁN: REPERCUSIONES EN ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO

GUERRA ENTRE ISRAEL E IRÁN: REPERCUSIONES EN ASIA CENTRAL Y EL CÁUCASO

La guerra entre Israel e Irán desató repercusiones regionales que afectaron a Asia Central y el Cáucaso Sur. Países como Turkmenistán y Tayikistán respondieron con preocupación o condena, mientras otros ajustan sus estrategias energéticas, logísticas y de seguridad ante el riesgo de desestabilización en su entorno inmediato.

Ideas clave:

  • Turkmenistán teme por sus exportaciones de gas, dependientes de infraestructura iraní.

  • Tayikistán condenó abiertamente a Israel, mientras otros países mostraron posturas más moderadas.

  • GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ISRAEL VS IRÁN: LA OFENSIVA DE NETANYAHU QUE SACUDE ORIENTE PRÓXIMO

ISRAEL VS IRÁN: LA OFENSIVA DE NETANYAHU QUE SACUDE ORIENTE PRÓXIMO

En los últimos meses, el gobierno de Benjamín Netanyahu ha intensificado su ofensiva diplomática, militar y estratégica para rediseñar el tablero de Oriente Próximo. Uno de sus objetivos más ambiciosos y controvertidos ha sido frenar a toda costa las capacidades nucleares de Irán. El temor a un Irán con armamento nuclear no es nuevo en la agenda israelí, pero esta vez la estrategia parece haber cruzado un umbral: ya no se trata solo de advertencias ni de maniobras de contención, sino de una voluntad clara de neutralización preventiva.

Para ello, Netanyahu necesitaba un aliado indispensable: Estados Unidos. Y, pese a las tensiones pasadas entre Washington y Jerusalén, ha logrado asegurarse su respaldo. Los recientes ataques selectivos contra infraestructuras estratégicas iraníes, sumados al aumento de las operaciones encubiertas y al endurecimiento del discurso en ambos bandos, nos sitúan ante un escenario regional cada vez más volátil.

La región se asoma así a

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ORMUZ: EL TALÓN DE AQUILES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN LA GUERRA ISRAEL-IRÁN

ORMUZ: EL TALÓN DE AQUILES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN LA GUERRA ISRAEL-IRÁN

El estrecho de Ormuz, por donde transita un tercio del petróleo mundial, se convierte en un epicentro de riesgo en medio del conflicto entre Israel e Irán. Su posible cierre tendría repercusiones económicas y energéticas de alcance planetario, elevando los precios y desestabilizando los mercados globales.

Ideas clave:

  • El estrecho de Ormuz es vital para la seguridad energética global: más del 20 % del petróleo mundial pasa por este punto.

  • Una escalada entre Israel e Irán podría derivar en bloqueos o ataques en la zona.

  • El cierre tendría consecuencias inmediatas en el precio del crudo, la inflaci

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA REPÚBLICA ISLÁMICA NO PUEDE HACERSE DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA

LA REPÚBLICA ISLÁMICA NO PUEDE HACERSE DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA

A raíz de los recientes ataques directos e indiscriminados contra la población civil israelí por parte de Irán, y considerando las reacciones tanto en la región como en Occidente, es importante marcar ciertas aristas.


Entre lo Preemptivo y Preventivo

Desde el viernes 13 de junio, ha comenzado un enfrentamiento abierto entre la República Islámica de Irán y el Estado de Israel. En paralelo al ataque preventivo de Israel sobre instalaciones nucleares, centros de enriquecimiento de uranio, infraestructura militar y fábricas de drones Shaheed, Irán ha respondido atacando directamente a la población civil israelí.

Es importante distinguir entre una operación militar “preventiva” y una “preemptiva”. La primera se anticipa en un contexto donde el conflicto aún no se ha materializado plenamente; la segunda, en cambio, se enmarca en un conflicto ya activo, aunque sea indirecto o híbrido. En ese contexto

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MARRUECOS Y ESTADOS UNIDOS: EJE GEOPOLÍTICO CLAVE EN EL NORTE DE ÁFRICA

MARRUECOS Y ESTADOS UNIDOS: EJE GEOPOLÍTICO CLAVE EN EL NORTE DE ÁFRICA

La cooperación estratégica entre Estados Unidos y Marruecos ha alcanzado nuevos niveles en 2025. Más allá del plano militar, la alianza incluye inteligencia, ciberseguridad, comercio y lucha antiterrorista. En un contexto regional volátil, Rabat emerge como el principal socio de Washington en el Magreb y una pieza clave en el Sahel.

  • La alianza entre Marruecos y Estados Unidos en 2025 se ha intensificado con nuevos acuerdos de defensa, inteligencia y tecnología.
  • Washington ve a Rabat como un socio clave frente a la amenaza yihadista en el Sahel y frente a la influencia de Rusia y China.
  • La cooperación refuerza la posición de Marruecos como potencia regional en el norte de África, desplazando a Argelia y alineando sus intereses estratégicos con los de Occidente.

Marruecos y Estados Unidos: una alianza estratégica clave en el tablero geopolítico africano

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA-IRÁN EN 2025: REDEFINICIÓN DEL EQUILIBRIO DE PODER EN ORIENTE MEDIO

LA ALIANZA ESTRATÉGICA RUSIA-IRÁN EN 2025: REDEFINICIÓN DEL EQUILIBRIO DE PODER EN ORIENTE MEDIO

La firma de una alianza estratégica entre Rusia e Irán en 2025 marca un punto de inflexión en el equilibrio geopolítico de Oriente Medio. En medio de una guerra abierta entre Irán e Israel, este pacto multiplica la proyección iraní, desafía el statu quo regional y genera nuevas incertidumbres sobre la estabilidad regional.

  • La nueva alianza entre Rusia e Irán formaliza una cooperación militar, tecnológica y energética con efectos duraderos sobre el equilibrio de poder en Oriente Medio.

  • El acuerdo busca contrarrestar la influencia occidental y permite a Irán consolidar su hegemonía regional, con potenciales implicaciones en su programa nuclear.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MOVIMIENTOS TRAS BAMBALINAS: ACERCAMIENTO ESTRATÉGICO ENTRE EL NUEVO GOBIERNO LIBANÉS Y LA AUTORIDAD PALESTINA

MOVIMIENTOS TRAS BAMBALINAS: ACERCAMIENTO ESTRATÉGICO ENTRE EL NUEVO GOBIERNO LIBANÉS Y LA AUTORIDAD PALESTINA

El pasado 20 de Mayo, el Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas realizó su primera visita de estado en el Líbano, donde fue recibido por Joseph Aoun en Beirut.


Ramallah y Beirut

 

Desde el año 2017 no se produce un acercamiento entre el gobierno del Líbano y la Autoridad Nacional Palestina (AP). El contexto regional ha cambiado drásticamente desde entonces, marcado por Los Acuerdos de Abraham, las tensiones entre la AP y grupos radicales en Cisjordania, y en mayor medida, las consecuencias del 7 de octubre y la guerra de Gaza. En el Líbano residen alrededor 220.000 refugiados palestinos en 16 campos donde el estado libanes nunca ha ejercido ninguna soberanía. Estos campos de refugiados responden acuerdos de final

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS PAÍSES DEL GOLFO JUEGAN SUS CARTAS EN ÁFRICA – EL OBSERVADOR

LOS PAÍSES DEL GOLFO JUEGAN SUS CARTAS EN ÁFRICA – EL OBSERVADOR

Desde hace años, potencias del Golfo como Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos han intensificado su presencia en el continente africano, no solo como proveedores de armamento a diversos gobiernos y actores locales, sino también como actores diplomáticos que se presentan como mediadores en conflictos cada vez más complejos. Desde Sudán hasta el Sahel, pasando por el Cuerno de África, su implicación ha sido creciente y estratégica.

Pero esta participación plantea interrogantes cruciales: ¿Qué motiva realmente a estos Estados del Golfo a involucrarse en la seguridad y la diplomacia africanas? ¿Es un compromiso genuino con la estabilización del continente, una búsqueda de influencia geopolítica, o simplemente una forma de extender su poder económico a través del comercio de armas y la financiación de alianzas?

Para entender el trasfondo de esta dinámica y analizar si se trata de una apuesta por la paz o por intereses mate

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
OPORTUNIDAD EN MEDIO DEL CAOS: DISPUTA MARÍTIMA ENTRE ISRAEL Y LÍBANO Y VÍAS HACIA LA COOPERACIÓN

OPORTUNIDAD EN MEDIO DEL CAOS: DISPUTA MARÍTIMA ENTRE ISRAEL Y LÍBANO Y VÍAS HACIA LA COOPERACIÓN

Desde hace casi 5 meses, el frente del Líbano entre Hezbollah e Israel permanece en relativa calma, anclada por un débil cese al fuego, abriendo oportunidades de colaboración entre el nuevo gobierno libanés e Israel.


 

Paso en falso de Hezbollah

El 17 de septiembre de 2024 a las 15:30 hora local, una operación de inteligencia del Mossad provoco la explosión simultanea de buscapersonas en manos de operativos del Hezbollah en el Líbano, causando 2,800 heridos y 12 muertos. Esta acción sen enmarca en el conflicto de Medio oriente tras el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y responde a la estrategia de apoyo entre miembros del “Eje de Resistencia”, liderado por Irán, que incluye a Hamas, la Yihad islámica, los huties y Hezbollah.

Diez dias después de la explosión

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS ARANCELES DE TRUMP: UNA OPORTUNIDAD CON ARABIA SAUDÍ

LOS ARANCELES DE TRUMP: UNA OPORTUNIDAD CON ARABIA SAUDÍ

En medio del declive comercial entre Estados Unidos y Arabia Saudí, Donald Trump ha establecido una política arancelaria cuasi universal. Sin embargo, el gobierno saudí se encuentra en una posición ventajosa para tomar provecho de este nuevo entorno. Con unos aranceles inferiores a la media global, el mercado saudí ¿podría volverse para el empresario estadounidense?

  • Reorientación estratégica saudí: Los aranceles de Trump, especialmente en acero y aluminio, generaron tensiones comerciales globales que también afectaron indirectamente a socios tradicionales como Arabia Saudí. Esto incentivó al Reino a diversificar sus alianzas económicas y avanzar en su plan Visión 2030, buscando reducir su dependencia del petróleo y atraer inversión extranjera má

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL RECONOCIMIENTO DE FRANCIA AL ESTADO DE PALESTINA: SUS POSIBLES CONSECUENCIAS EN EL PLANO EUROPEO E INTERNACIONAL

EL RECONOCIMIENTO DE FRANCIA AL ESTADO DE PALESTINA: SUS POSIBLES CONSECUENCIAS EN EL PLANO EUROPEO E INTERNACIONAL

Ante la posibilidad de un reconocimiento francés a la estatalidad de los territorios palestinos, la incertidumbre sobre el futuro del conflicto entre Israel y Palestina se reabre. A través de una propuesta conjunta con Arabia Saudita, Macron propone generar una dinámica colectiva en Oriente Próximo que permita realizar avances en el conflicto.

  • Fractura en la unidad diplomática europea: El reconocimiento unilateral podría profundizar divisiones dentro de la UE respecto a la política exterior común hacia Israel y Palestina.

  • Efecto dominó en otros países occidentales: La decisión francesa podría alentar a otros Estados europeos y aliados a seguir el mismo camino, aumentando la presión sobre Israel.

  • <

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MEDITERRÁNEO COMO ZONA GRIS: TENSIONES HÍBRIDAS EN EL NUEVO TABLERO ESTRATÉGICO

EL MEDITERRÁNEO COMO ZONA GRIS: TENSIONES HÍBRIDAS EN EL NUEVO TABLERO ESTRATÉGICO

El mar Mediterráneo ha dejado de ser un simple corredor comercial para convertirse en una zona gris geopolítica. Entre la competencia naval, las disputas territoriales y los flujos migratorios descontrolados, esta región se ha convertido en un espacio de confrontación híbrida donde conviven potencias globales, actores no estatales y riesgos medioambientales. En 2025, el Mediterráneo ya no es frontera, sino escenario.

  • El Mediterráneo como escenario de competencia geopolítica difusa: Analizar cómo actores estatales y no estatales (Rusia, Turquía, Irán, milicias, grupos criminales, etc.) emplean tácticas de zona gris —como la desinformación, el uso de migración instrume

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
SUDÁN ENTRE SOMBRAS: RIVALIDADES, ALIANZAS INTERNACIONALES Y UN FUTURO INCIERTO

SUDÁN ENTRE SOMBRAS: RIVALIDADES, ALIANZAS INTERNACIONALES Y UN FUTURO INCIERTO

El conflicto en Sudán es mucho más que una lucha interna: se ha convertido en un nodo clave de las disputas geopolíticas en África. Con profundas raíces históricas, actores armados bien definidos y apoyos externos determinantes, su desenlace podría remodelar el equilibrio de poder en el noreste del continente.

  • La guerra enfrenta a las Fuerzas Armadas sudanesas y a las Fuerzas de Apoyo Rápido, en una lucha por el poder y el control del territorio.
  • Potencias regionales y globales como Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Rusia apoyan a los bandos enfrentados, influyendo activamente en el curso del conflicto.
  • La posibilidad de una partición territorial o una guerra prolongada amenaza con desestabilizar aún más el Cuerno de África y el Mar Rojo.

Sudán, una herida histórica que nunca cerró

Desde su independencia en 1956, Sudán ha sido un país atrapado en una sucesión de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL OBSERVADOR – EL PELIGROSO GIRO POLÍTICO DE ISRAEL

EL OBSERVADOR – EL PELIGROSO GIRO POLÍTICO DE ISRAEL

Desde hace años, miles de israelíes han salido a las calles para protestar contra las reformas judiciales impulsadas por el gobierno de Benjamín Netanyahu. Estas reformas han sido percibidas por una gran parte de la sociedad como un intento de debilitar la independencia del poder judicial y concentrar aún más poder en el Ejecutivo. Sin embargo, la crisis institucional en Israel ha alcanzado un punto crítico, con una creciente polarización interna y una pérdida de confianza en las instituciones democráticas del país.

Más allá del ámbito judicial, esta crisis se extiende a otros sectores clave, como la seguridad interior. La división dentro de la sociedad israelí ha generado tensiones en las fuerzas de seguridad, donde algunos altos mandos han manifestado su preocupación por el impacto de la crisis en la estabilidad del país. A esto se suma un contexto de creciente conflictividad con los palestinos, así como las amenazas externas de grupos hostiles en la región, lo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL PAPEL DE TURQUÍA EN EL CONFLICTO SIRIO

EL PAPEL DE TURQUÍA EN EL CONFLICTO SIRIO

Turquía ha sido un actor central en el conflicto sirio desde sus inicios, desempeñando un papel estratégico en la región. Ha intervenido directamente y apoyado a grupos opositores para contrarrestar la influencia kurda y gestionar los refugiados. Sus relaciones con potencias como Rusia y Estados Unidos han añadido complejidad a su estrategia. Este artículo analiza su rol en el conflicto.


 

Uniendo a Europa y Asia por medio del Estrecho del Bósforo se encuentra Turquía, un país seducido por las corrientes occidentales y orientales. El país otomano comparte su frontera más extensa con Siria y por ello, siempre han existido diferentes vínculos y disputas, tanto geográficas, como históricas entre las dos potencias. De ahí la importancia de tratar tema y poner el foco en el papel que ha tenido Turquía en la guerra civil siria, intentando facilitar la comprensión del escenario geopolítico desarrollado en el mismo.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL ZOOM GLOBAL – ¿SE COMPRARÍA UNA CASA DE LUJO EN GAZA?

EL ZOOM GLOBAL – ¿SE COMPRARÍA UNA CASA DE LUJO EN GAZA?

La Nueva Estrategia de EE.UU. en Oriente Próximo: ¿Hacia un Cambio de Paradigma o Más de lo Mismo?

Los planes de la nueva administración estadounidense para Oriente Próximo están generando una gran controversia y reconfigurando el tablero geopolítico de la región. Las decisiones estratégicas que se están implementando no solo afectan la estabilidad regional, sino que también tienen profundas implicaciones a nivel global. Con un enfoque que combina diplomacia, presión económica y presencia militar, Washington parece estar redefiniendo su papel en una zona históricamente marcada por conflictos e intereses cruzados.

Mientras tanto, Israel mantiene su línea de acción independiente, fortaleciendo su influencia en la región a través de decisiones unilaterales que afectan tanto a sus vecinos inmediatos como a la comunidad internacional. Desde la expansión de asentamientos hasta su política de seguridad, las acciones del gobierno israelí está

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DE LAS POTENCIAS INTERNACIONALES EN ORIENTE MEDIO

LAS NUEVAS PERSPECTIVAS DE LAS POTENCIAS INTERNACIONALES EN ORIENTE MEDIO

Tras un 2024 lleno de tensiones constantes y reequilibrios entre potencias, la región afronta un momento de cambio y reestructuración de poder y de las influencias. Con el alto al fuego en la franja de Gaza y en el sur del Líbano, se afronta el reto de la reconstrucción y de quién va a liderar el proceso, así como qué papel tendrán las potencias regionales e internacionales en el tablero regional en los próximos años.

  • Mayor intervención en la crisis de Gaza y la reconfiguración del poder en Siria: La escalada del conflicto entre Israel y Hamás ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes. Estados Unidos, la UE y actores regionales como Egipto y Catar intentan mediar un alto el fuego, aunque las negociaciones siguen estancadas. Al mismo tiempo, la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria ha generado una etapa de transición con Tur

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA FRANJA NEGRA: EL VALOR ESTRATÉGICO DEL PETRÓLEO DEL GOLFO

LA FRANJA NEGRA: EL VALOR ESTRATÉGICO DEL PETRÓLEO DEL GOLFO

Pocas regiones petrolíferas son tan afamadas como el golfo pérsico o arábigo. El enorme tamaño de sus reservas y la calidad de su crudo lo posicionan como un recurso muy valioso para sus vendedores y compradores. Sin embargo, el valor del crudo del golfo posee un componente adicional: es una herramienta geoeconómica en sí misma.


 

El descubrimiento de petróleo en el actual Irán el año 1908 sentenciaría el futuro de la región durante, al menos, el próximo siglo y medio. El oro negro se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo de toda clase de labores y productos. Codiciado por gobiernos y personas de a pie, se llegaron a

leer más