May 13, 2025

CHINA NOS OBSERVA: CLAVES GEOPOLÍTICAS DEL SIGLO XXI DESDE UNA MIRADA CHINA

Publicado por Iago Soler Castiñeira

En los últimos años, China ha pasado de ser considerada una mera potencia emergente a ocupar el centro neurálgico del tablero geopolítico mundial. Estados Unidos la identifica como su principal rival estratégico, y la OTAN la incluye ya en sus documentos doctrinales como un desafío sistémico. Sin embargo, mientras en Occidente redoblamos la atención sobre Pekín, es posible que desde China lleven mucho más tiempo observándonos detenidamente… y con ventaja.

En este nuevo episodio del pódcast de GEOPOL 21, exploramos esta cuestión con Julio Ceballos, consultor español con más de dos décadas de experiencia en China, testigo directo del ascenso del país y autor de El calibrador de estrellas. Aprendizajes chinos para Occidente en el siglo XXI (Editorial Ariel). Un libro que no solo analiza las claves del éxito chino, sino que propone lecciones valiosas para entender cómo se gobierna, negocia y proyecta poder en una civilización con miles de años de historia y una visión de largo plazo.

Una conversación imprescindible para entender la lógica china

A lo largo del episodio, Ceballos nos ofrece una lectura lúcida, crítica y matizada sobre la estrategia geopolítica de China. ¿Cómo se articula el poder en un país que ha logrado pasar del subdesarrollo a competir por la hegemonía global en apenas cuatro décadas? ¿Qué papel juega el Partido Comunista Chino en este proceso? ¿Y cómo interpreta China la narrativa occidental de democracia, libertad o multilateralismo?

Frente a la visión reduccionista que muchas veces se construye desde los medios occidentales, Julio Ceballos propone observar a China desde su propio marco cultural y filosófico. “No entender a China es uno de los errores más peligrosos que puede cometer Occidente en el siglo XXI”, nos advierte. Su mirada combina análisis económico, comprensión institucional y un conocimiento profundo de la cultura empresarial y social china.

De la vigilancia tecnológica a la proyección global

Durante la conversación también abordamos temas cruciales para el debate contemporáneo: el papel de la tecnología como herramienta de poder, la construcción de alianzas en Asia, África y América Latina a través de la Nueva Ruta de la Seda, o la forma en la que China construye soft power a través del lenguaje, el relato histórico y el desarrollo.

Pero la conversación va más allá de la coyuntura. Se adentra en las raíces filosóficas y políticas de la diferencia entre Oriente y Occidente. Mientras en Europa y EE. UU. los ciclos políticos se miden en años, China piensa en décadas. Donde aquí valoramos la confrontación como mecanismo de progreso, allá se prefiere la armonía, incluso en el disenso. Esta diferencia de enfoques influye también en cómo se plantean las relaciones internacionales, los conflictos diplomáticos o la resolución de disputas comerciales.

¿Qué puede aprender Occidente de China?

La entrevista con Julio Ceballos también deja espacio para la autocrítica: ¿estamos preparados en Occidente para entender una forma distinta de ejercer poder? ¿Nos resistimos a comprender a China porque lo percibimos como una amenaza o porque nos desafía intelectualmente?

“El objetivo no es copiar el modelo chino, sino comprenderlo”, concluye Ceballos. En este sentido, su libro y nuestra charla son una invitación a repensar nuestras certezas. No desde la rendición ni la complacencia, sino desde la necesidad estratégica de conocer bien al interlocutor —y posible rival— más influyente del siglo XXI.

Escucha ya el episodio completo en GEOPOL 21 Podcast y sumérgete en una reflexión necesaria sobre la gran cuestión geopolítica de nuestro tiempo.

📚 El calibrador de estrellas, de Julio Ceballos, ya disponible en librerías y plataformas digitales.


 

Iago Soler Castiñeira

Periodista especializado en el área internacional. Actualmente en Telediario de TVE. En Geopol21 colabora como director de El Observador, un espacio en los podcast de GEOPOL21

Destacado en geopol 21