INFORME DE GEOPOLÍTICA SEMANAL

por | Ene 29, 2023

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.   AMÉRICA NORTE El Consejero del […]

DESDE GEOPOL 21 NOS HEMOS PROPUESTO OFRECER, DE FORMA SUCINTA Y SEMANALMENTE, INFORMACIÓN SOBRE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLÍTICO, PARA LA CUAL SE ABORDA UN AMPLIO ABANICO DE TEMAS COMO SEGURIDAD INTERNACIONAL, DERECHOS HUMANOS, CAMBIO CLIMÁTICO O ESFERA POLÍTICO-ECONÓMICA EN OCHO REGIONES DEL GLOBO.


 

AMÉRICA NORTE

Derek Chollet: We are determined to try to build a better future for Bosnia - N1

El Consejero del Departamento de Estado, Derek Chollet, en la Embajada de los EE.UU. en Sarajevo (N1)

El Consejero del Departamento de Estado de los EE.UU., Derek Chollet, ha mentenido una conversación telefónica con el primer Ministro kosovar, Albin Kurti. El cometido de la misma ha sido brindar el apoyo de Washington a la propuesta de la UE sobre las relaciones con Serbia, además de instar a Pristina a aceptarla para dar comienzo así a la integración euro-atlántica de la pequeña república.

Chollet, en su cuenta de Twitter, también dejó patente la discusión entre Estados Unidos y Kosovo entorno a los municipios multiétnicos y la necesidad de que los funcionarios de etnia serbo-kosovar retornen a sus puestos de trabajo lo antes posible.

CENTROAMÉRICA – CARIBE

Kangaloo resigns as Senate President - Trinidad Guardian

Christine Kangaloo presidiendo una sesión del Senado (Trinidad Guardian)

– Trinidad y Tobago, el pequeño país insular, ha elegido a su nueva presidenta – Christine Kangaloo – con 48 votos a favor frente a los 22 de su oponente, el abogado Israel Rajah Khan. Así lo ha confirmado el Colegio Electoral, un organismo conformado por miembros del Senado y la Cámara de Representantes.

El Gobierno posee dentro del Colegio 39 votos (23 de la Cámara y 16 del Senado), la oposición cuenta con 25 (6 de la Cámara Alta y 19 de la Baja) y, finalmente, los grupos independientes un total de 9 votos. Estas cifras muestran que los miembros independientes inclinaron su papeleta hacia la candidata electa, mientras que tres de los 25 votos de los opositores se consideraron nulos o blancos.

Kangaloo (actual presidenta del Senado hasta marzo, cuando la actual jefa del estado Paula-Mae Weekes finalice su mandato) será la encargada durante cinco años de la gestión del país caribeño, considerado este uno de los más ricos de la zona y situado entre los 40 más desarrollados del planeta con un IDH que lo sitúa por encima de países como Uruguay o Costa Rica.

La espiral de violencia en Haití se recrudece esta semana tras el asesinato de hasta 14 policías de la mano de grupos armados y el posterior asalto por parte de los agentes de seguridad a la vivienda privada del primer ministro, Ariel Henry, como protesta ante la indiferencia del ejecutivo.

También se han reportado esta misma semana ataques al aeropuerto internacional Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, una de las infraestructuras más importantes de la nación caribeña. Esta situación ha llevado a la paralización completa del país durante la jornada del viernes, incluso también de las Misiones Diplomáticas desplegadas en la capital a la espera de la reunión del Consejo de Ministros que tendrá lugar el domingo 29 de enero.

Haití es uno de los Estados más conflictivos y desestructurados del continente, lo que se ha traducido en años de crisis económico-social y violencia callejera. Para intentar lograr una solución, en octubre de 2022 el gobierno solicitó a Naciones Unidas el despliegue de fuerzas internacionales con el objetivo de paliar la situación de descontrol, aunque por el momento no se ha establecido la iniciativa.

AMÉRICA DEL SUR

En un acto junto a Lula, Alberto Fernández y Cristina Kichner buscan relanzar los últimos dos años de gestión | TN

De izquierda a derecha: Lula da Silva – presidente de Brasil -, Cristina Ferández de Kirchner – vicepresidenta de Argetina – y Alberto Fernández – presidente de Argentina – (El País)

-Brasil y Argentina comienzan las conversaciones para la creación de una moneda única. Así lo ha recogido la web de la Presidencia argentina tras la visita de Lula Da Silva a Buenos Aires. El objetivo de la divisa común – que presumiblemente recibirá el nombre de ‘Sur’ – sería reducir la vulnerabilidad en el mercado de los dos países y mejorar la integridad de su comercio bilateral.

No obstante, la iniciativa será presentada a otros Estados sudamericanos, por lo que se podría estar ante el primer paso de una moneda común al estilo del Euro, por lo que una vez más es demostrable la inspiración que suscita la Unión Europea a otros procesos de integración regional como el MERCOSUR.

Esta semana ha tenido, también en Argentina, la  VII cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) donde se han llevado a cabo discursos en contra de la situación en el Perú y la gestión por parte de la actual presidenta Dina Boluarte. Uno de los más críticos ha sido Gabriel Boric, presidente de la República de Chile, quien mostró un claro repudio por las detenciones a los manifestantes en la Universidad de San Marcos por parte de la policía o mismo estimó que la situación del Perú recuerda a la etapa de las dictaduras del Cono Sur.

Ante estas declaraciones, la ministra de Asuntos Exteriores peruana, Ana Cecilia Gervasi Díaz, ha considerado como ‘graves’ las acusaciones por parte del mandatario chileno, dejando paso a un malestar diplomático que, según la ministra, ya se le ha informado al embajador de la república andina en Lima.

REGIÓN MENA

Morocco will "reconsider" its relations with the European Parliament | Atalayar - Las claves del mundo en tus manos

Parlamento del Reino de Marruecos (Atalayar)

La República Islámica de Irán está viviendo una semana compleja a nivel diplomático y de seguridad. El primero de los acontecimientos hace referencia al ataque mortal en la embajada de Azerbaiyán en Teherán, donde al menos una persona ha perdido la vida y varias han resultado heridas. Este acontecimiento, calificado como atentado, ha derivado en tensiones entre los dos países tras haber acusado Bakú al país persa de falta de seguridad a pesar de los reiterados avisos. Ante los hechos, Azerbaiyán ha ordenado la retirada inmediata de todo su personal diplomático y familias en relación a lo que consideran una ‘clara violación’ de la Convención de Viena.

Junto con estos sucesos, se han reportado durante el fin de semana diveras explosiones a lo largo y ancho de la República Islámica, concretamente sobre instalaciones de tipo militar, entre ellas la de Isfahan. Según fuentes del gobierno, las defensas antiaéreas del país habrían detectado y evitado otros impactos de proyectiles y drones sobre el territorio, por lo que el Ministerio de Defensa ha ordenado el despliegue de aeronaves militares. Por el momento, la autoría de los ataques se desconoce.

Una nueva escalada de violencia recorre la frágil e intermitente tregua entre los estados de Israel y Palestina. Jerusalén ha llevado a cabo uno de los peores ataques de la última década contra los territorios controlados por Ramala, causando la muerte de 9 personas contra lo que las autoridades israelís denominan objetivos de ‘ofensiva terrorista’.

Como respuesta, se han producido ataques en una sinagoga de Jerusalén Este (bajo soberanía palestina de iure) y en las calles de la ciudad, ante lo que el ejecutivo israelí anunció una respuesta rápida e inmediata.

El Reino de Marruecos anuncia su intención de revisar las relaciones con el Parlamento Europeo tras la votación celebrada la pasada semana en la que se instaba a Rabat a liberar a los preiodistas encarcelados ante la deriva autoritaria de su libertad de prensa, además de prohibir la entrada a diplomáticos marroquís en las instituciones comunitarias. 

El texto emitido por las dos cámaras del reino alauita – con la única oposición de la diputada Fatima Al-Tamni del grupo Federación de Izquierda – establece que las acciones llevadas a cabo por el Europarlamento son una clara injerencia contra los asuntos internos del país africano.

Se espera, no obstante, que las relaciones bilaterales entre Marruecos y la Unión Europea se tensen todavía más, puesto que está en curso la investigación sobre corrupción en el parlamento comunitario por parte de la Justicia belga, quien evalúa el grado de implicación del reino africano en la trama.

Dentro de las noticias semanales de la región MENA, también es destacable que el juez encargado de investigar la explosión en el puerto de Beirut en 2020 ha imputado al fiscal general del Líbano, a altos cargos del gobierno actual y al ex primer ministro Hassan Diab. El juez reanudó esta semana las investigaciones tras un año y medio de parálisis ante las presiones de otros jueces y mandatarios libaneses, así como por parte de Hezbolá.

Los acontecimientos se produjeron cuando las malas condiciones de un depósito de nitrato de amonio entraron en combustión tras estar durante casi siete años almacenadas, causando grandes destrozos y más de 200 fallecidos.

 

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Burkina Faso pide a los soldados franceses salir del país en 30 días - 22.01.2023, Sputnik Mundo

Manifestantes en Uagadugú (Burkina Faso) contra la presencia de Francia en el territorio africano y mostrando su apoyo a las relaciones con Rusia (Sputnik)

Las autoridades de Burkina Faso han anunciado esta semana la finalización del acuerdo militar entre el país africano y Francia, mediante el cual el ejército de este podía combatir contra los insurgentes de la ex-colonia. El portavoz del gobierno, Rimtalba Jean Emmanuel Ouedraogo, se dirigió al pueblo  en la televisión nacional para anunciar que el Estado debe defenderse ahora así mismo, por lo que el tratado bilateral de 2018 quedaba anulado desde ese momento.

Así, el ejecutivo burkinés da un plazo de un mes al ejército francés desde el anuncio de la ruptura militar para que abandone su territorio soberano, tras haberse producido además múltiples manifestaciones a favor de la medida.

Esta estrategia está enmarcada en el proceso de distanciamiento hacia Europa frente a una relación cada vez más estrecha con Rusia. En una entrevista con el embajador ruso Alexey Saltykov, el primer ministro Apollinaire Kyélem de Tembela señaló la voluntad del país saheliano en reforzar los contactos con Moscú, cuya presencia de ha visto multiplicada en los últimos años. 

Por su parte, el Parlamento de Senegal ha despojado de su asiento en el hemiciclo a la ex primera ministra Aminata Touré, antigua mano derecha del actual presidente, Macky Sall, al distanciarse del partido de gobierno y haber anunciado su candidatura al cargo a las elecciones presidenciales de 2024.

La actual diputada independiente ha comunicado su decisión de continuar en la carrera a la presidencia a pesar de que su exclusión supone una “total violación de la ley”. Esta situación se ha llevado a cabo tras una reunión de la coalición gubernamental BBY de la cual Touré formaba parte, dentro de una situación de incertidumbre al acusar la oposición al presidente Sall de querer presentarse a un tercer mandato pese a que la Constitución solo lo permite en dos ocasiones.

EUROPA

Death's head' Putin gazes into the inferno – and the Russian embassy / Article

El Museo de Historia de la Medicina Pauls Stradiņš situado frente a la Embajada rusa en Riga (LSM.lv)

Los tres Estados bálticos rompen diplomáticas con Rusia. Así lo ha anunciado esta semana los ministerios de Asuntos Exteriores de Letonia en solidaridad con Estonia, quien se encuentra inmersa en una fuerte tensión con Moscú que ha llevado a la expulsión mutua de sus embajadores.

El ministro de exteriores letón, Edgars Rinkēvičs, se ha reunido con el jefe diplomático ruso, Mikhail Vanin, para anunciarle la necesidad de que abandone suelo letón antes de que se cumpla un año del inicio de la guerra en Ucrania, es decir, el 23 de febrero, y en solidaridad con su vecina Estonia. La respuesta desde el Kremlin ha sido clara: se producirá una “respuesta dura” hacia esas acciones hostiles claramente enmarcadas en una “línea de constante rusofobia”.

De esta forma, los tres países del mar Báltico y Rusia se encuentran ahora con un encargado de negocios en sus respectivas misiones diplomáticas, pues Lituania ya había sido la primera en abril de 2022 por las peticiones de la ciudadanía tras la masacre de Bucha.

En otra línea de cosas, tras la reunión celebrada entre Portugal, España y Francia en diciembre de 2022 para  la puesta en marcha del proyecto de intecronexión energética H2Med – que unirá la Península con el resto de Europa -,  ha sido anunciada la incorporación de Alemania a la iniciativa que tiene la intención de comenzar con el funcionamiento en 2030.

Los objetivos de esta incorporación y el inicio de dicho proyecto son el reforzamiento de la seguridad e independencia energética del viejo continente, además de situarlo a la cabeza en las propuestas para frenar el cambio climático y transición hacia una energía verde.

– República Checa elige en sus elecciones presidenciales al ex general Petr Pavel con el 57% de los votos en su segunda vuelta. Asumirá el cargo el 8 de marzo tras haber desbancado al ex primer ministro y magnate Andrej Babiš. El ya retirado militar que lideró el Comité Militar de la OTAN, así como el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas checas, ha recibido felicitaciones por parte de la presidenta de Eslovaquia – Zuzana Čaputová – y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

RUSIA Y ESPACIO EX-SOVIÉTICO

Gallery: Renovated Estonian Embassy in Moscow to be reopened Thursday | News | ERR

Embajada de Estonia en Moscú (Eesti Rahvusringhääling)

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, convocó a consultas al embajador estonio en Moscú, Margus Laidre, para anunciarle la orden de abandono del país para el día 7 de febrero. Como resultado, la misión diplomática del país báltico quedaría relegada a la existencia de un encargado de negocios – aquella persona que ocupa el puesto de jefe diplomático ante la ausencia de este -.

Esta respuesta se lleva a cabo tras, según información del Ministerio ruso, degradar la figura de la representación rusa en Tallin por parte de las autoridades estonias al disminuir el personal a ocho diplomáticos y 15 empleados administrativos. La tensión diplomática se ha acrecentado a raíz de que Urmas Reinsalu – ministro de Autos Exteriores de Estonia – llevase a cabo una medida similar a la rusa, cuyo  embajador tendrá que abandonar el país comunitario antes del 7 de febrero de 2023 -.

ASIA – PACÍFICO

Chris Hipkins becomes New Zealand's 41st prime minister

Chris Hipkins durante su nombramiento como nuevo primer ministro de Nueva Zelanda (CNBC)

-Nueva Zelanda ya cuenta con un nuevo primer ministro tras haber jurado Chris Hipkins este miércoles 25 su cargo como mandatario sucesor de Jacinda Ardern. El ya ex ministro de la Policía y de Educación se ha convertido en la cabeza visible del gobierno neozelandés tras una ceremonia celebrada en la Casa de Gobierno de Wellington. 

Si bien Hipkins no ha dado ningún detalle sobre los futuros planes de su gabinete, se espera que este mismo miércoles se reúna con los ministros. Tras ello, la ex ministra Ardern se ha dirigido a presentar formalmente su renuncia ante Cindy Kiro, representante del rey Carlos III del Reino Unido en el país oceánico.

Por primera vez en seis décadas, la República Popular de China anuncia un decrecimiento en su población tras haber superado por primera vez en 2022 el número de muertes al de nacimientos. Estos datos vendrían a confirmar que, hacia finales del 2023, China dejará de ser el país más poblado del mundo, por lo que será la India quien ocupe esta posición.

Según los expertos, esta involución poblacional traerá consigo grandes transformaciones en la economía global, puesto que la existencia de una población juvenil cada vez más pequeña y formada desabastecer las industrias nacionales, repercutiendo a su vez en los costos internacionales y se vería aumentada la inflación mundial.

Esto ya se ha dejado ver en algunas empresas, las cuales han trasladado su producción a países como México o Vietnam como consecuencia del encarecimiento de los gastos laborales, por lo que los próximos meses y años serán cruciales para el futuro económico-comercial del planeta.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!