Jun 4, 2025

LA EDUCACIÓN MADE IN CHINA Y SU INFLUENCIA EN EL DESPLAZAMIENTO DEL INFLUJO EUROPEO EN ÁFRICA

Escrito por Jorge Sánchez Edo

China ha convertido la educación en un instrumento clave de su política exterior, especialmente en África. A través de becas, universidades y el Instituto Confucio, proyecta su poder blando y gana influencia estratégica, cultural y diplomática. Frente a una Europa estancada, Pekín ofrece una narrativa alternativa que fortalece sus lazos con las élites africanas y redefine el equilibrio geopolítico global.

  • Educación como poder blando: China utiliza programas educativos y culturales para moldear percepciones y consolidar su influencia en África.

  • Competencia con Occidente: Frente al mode

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Jorge Sánchez Edo

Jorge Sánchez Edo es Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza, donde también obtuvo un Doctorado en Derecho Internacional Público. Cuenta con un Máster en Dirección y Gestión de la Adquisición de Sistemas de Defensa (CUD Zaragoza) y un Máster en Estudios Japoneses. Ha realizado estancias de investigación en la Universidade da Beira Interior (Portugal) y en la Université Jean Moulin - Lyon 3 (Francia). Sus líneas de investigación abarcan las relaciones internacionales, la seguridad, la defensa, el derecho internacional y de la UE, así como la asociación estratégica entre la Unión Europea y Japón.

Destacado en geopol21

CATÁSTROFES CLIMÁTICAS: EL CASO DE ARGENTINA

CATÁSTROFES CLIMÁTICAS: EL CASO DE ARGENTINA

En los últimos meses, Argentina ha sufrido severos impactos climáticos a lo largo de todo su territorio, desde los incendios en los bosques andinopatagónicos y Corrientes, pasando por olas de calor, fuertes tormentas y tornados en el centro del país hasta las fuertes...