Colombia

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

GRUPOS REVOLUCIONARIOS EN EL SIGLO XXI, DESAFÍOS AL PODER CENTRAL EN EL MUNDO MODERNO

GRUPOS REVOLUCIONARIOS EN EL SIGLO XXI, DESAFÍOS AL PODER CENTRAL EN EL MUNDO MODERNO

El mundo enfrenta una peligrosa insurgencia de grupos revolucionarios que desafían a los gobiernos centrales: desde guerrillas marxistas que controlan el narcotráfico hasta milicias ultraderechistas armadas hasta los dientes. Estas organizaciones, bien financiadas y con arsenal sofisticado, están reescribiendo las reglas del conflicto global con ideologías extremas y ambiciones implacables.

Ideas clave:

  • Rebeldes marxistas: Las FARC y el ELN controlan rutas de cocaína y siembran terror con minas y explosivos en zonas rurales.
  • Milicias ultraderechistas: Equipadas con rifles y misiles, los Batallones Azov y grupos estadounidenses desafían al orden mundial.
  • Amenaza global: Estas facciones radicales crecen con redes ilícitas y aliados ideológicos, desafiando gobiernos y avivando tensiones internacionales.

En el panorama internacional contemporáneo, el

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CRISIS MIGRATORIA EN EL DARIÉN: LA COMPLACIENTE PASIVIDAD COLOMBIANA

CRISIS MIGRATORIA EN EL DARIÉN: LA COMPLACIENTE PASIVIDAD COLOMBIANA

El número de migrantes que deciden atravesar el Tapón del Darién desde Colombia hacia Panamá no para de aumentar. Las cifras son escandalosas y las denuncias de abusos a los derechos humanos han sido motivo de preocupación en varios Estados, especialmente en los Estados Unidos y Panamá. Sin embargo, en Colombia la situación es distinta, existe más bien una complaciente calma. Ante la pasividad colombiana se han levantado duros pronunciamientos internacionales, pues es permisiva con los grupos armados ilegales, que no solo se han encargado de establecer las rutas migratorias, sino que se han apropiado del territorio que comprende la selva del Darién. Este no es otro caso de negligencia colombiana, por el contrario, esta actitud responde a un interés muy claro: el de incluir a la región en las cadenas productivas nacionales a través del exterminio étnico y ambiental.


BUSC

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
CRONOLOGÍA DE UNA CRISIS POLÍTICA: LOS CASOS QUE SALPICAN A PETRO

CRONOLOGÍA DE UNA CRISIS POLÍTICA: LOS CASOS QUE SALPICAN A PETRO

Desde hace unos meses el círculo cercano a Gustavo Petro se encuentra en el ojo del huracán. En primer lugar, el presidente pidió una investigación a su hermano y su hijo por supuestas actividades relacionadas con narcotraficantes en el marco de la Paz Total. Además, Nicolás Petro admitió recibir fondos ligados al crimen organizado para beneficio propio y la campaña. Finalmente, los acontecimientos siguen con un caso de escuchas ilegales y filtraciones a la prensa con dos allegados al Presidente de la República. Estos acontecimientos están salpicando a Petro en medio de desafíos gubernamentales y tensiones políticas.


COLOMBIA, CRISIS POLÍTICA BAJO EL MANDATO DE PETRO

En Colombia han sido frecuentes los escándalos por irregularidades en la fina

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
COLOMBIA Y NICARAGUA: ENTRE LAS DISPUTAS TERRITORIALES Y EL DERECHO INTERNACIONAL

COLOMBIA Y NICARAGUA: ENTRE LAS DISPUTAS TERRITORIALES Y EL DERECHO INTERNACIONAL

Nicaragua y Colombia mantienen una disputa territorial por la delimitación de sus aguas territoriales en el mar caribe, en particular entorno a la soberanía de las islas de San Andrés y Providencia.


DISPUTAS EN EL PARAÍSO CARIBEÑO

El 19 de noviembre del 2012 se conoce a profundidad sobre la disputa compleja e impredecible entre Colombia y Nicaragua. La Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) emite un fallo en el que Nicaragua exponía que la frontera marítima con Colombia iría más allá de las 200 millas náuticas, donde se pretendía abarcar nuevas extensiones de mar territorial sumando poco a poco las plataformas continentales de los cayos alrededor de San Andrés y Providencia; esto con el fin de continuar incorporándose en la soberanía de Colombia. La evidencia que se da con este fallo inicia con el reconocimiento sobe

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿UNA BASE INDUSTRIAL DE DEFENSA EN COLOMBIA? Parte I

¿UNA BASE INDUSTRIAL DE DEFENSA EN COLOMBIA? Parte I

El presidente Gustavo Petro tiene la oportunidad de continuar el trabajo de sus predecesores en el desarrollo de la industria de defensa colombiana; por ahora va por buen camino ¿pero qué deparará el futuro de este sector?


INTRODUCCIÓN

El 20 de agosto durante un discurso, el presidente Petro anunció su apoyo e instrucción a la Armada Nacional para el fortalecimiento de las capacidades industriales de COTECMAR, el astillero colombiano que se ha encargado de construir embarcaciones de combate e investigación en las últimas dos décadas. El objetivo de esta instrucción, manteniendo el statu quo, es:

“crecer [el] potencial industrial en Cotecmar de manera que podamos tener una mayor capac

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ECUADOR: DE PAÍS DE TRÁNSITO A PAÍS PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR DE DROGA

ECUADOR: DE PAÍS DE TRÁNSITO A PAÍS PRODUCTOR Y DISTRIBUIDOR DE DROGA

En poco tiempo Ecuador ha pasado a convertirse en un país clave dentro del tráfico de cocaína y ha sido considerado el tercer país con mayor incautación de droga. Los actores dentro de este conflicto van más allá de lo nacional, llegando incluso a generarse luchas carcelarias que parecen no tener un fin. 


La República del Ecuador, un pequeño país situado en América del Sur que limita al Norte con Colombia y al sur con Perú, ha pasado en tan solo 10 años de ser un país de tránsito a convertirse en un centro de producción y distribución de sustancias ilícitas que se “exportan” principalmente a los puertos d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más