Defensa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

¿CÓMO DEBE PREPARARSE LA OTAN PARA UN SEGUNDO MANDATO DE TRUMP?

¿CÓMO DEBE PREPARARSE LA OTAN PARA UN SEGUNDO MANDATO DE TRUMP?

Donald Trump acaba de asumir la presidencia de Estados Unidos, primera potencia económica mundial, de los países más poblados y grandes del mundo, y con una innegable importancia en la esfera internacional. Una de las primeras amenazas que ya ha mencionado, además de sus ambiciones territoriales como Groenlandia o Canadá, es su objetivo de que todos los países miembros de la OTAN inviertan al menos un 5 % de su PIB en Defensa. Se trata de un límite mucho más aventurado del 2 % que establecía la Alianza.

  • Reducción del compromiso con la OTAN: Trump ha sido crítico con la OTAN en el pasado, argumentando que los miembros europeos no contribuyen lo suficiente a los cos

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UN MERCADO DE DEFENSA EUROPEO: CLAVES PARA LA SOBERANÍA Y LA SEGURIDAD COMÚN

UN MERCADO DE DEFENSA EUROPEO: CLAVES PARA LA SOBERANÍA Y LA SEGURIDAD COMÚN

El mercado europeo de defensa sigue fragmentado, con duplicaciones y dependencia de proveedores externos. Es clave impulsar adquisiciones conjuntas, mejorar la inversión en tecnología y estandarizar capacidades militares. La UE debe fortalecer su autonomía estratégica, desarrollar una industria propia competitiva y reforzar su capacidad operativa con iniciativas como PESCO.

Ideas principales:

  • Fragmentación y dependencia externa: La UE adquiere el 78% de su equipo militar fuera de Europa, debilitando su autonomía estratégica.
  • Necesidad de cooperación e inversión: Se requiere aumentar la producción europea, potenciar adquisiciones conjuntas y mejorar la interoperabilidad.
  • Innovación y desarrollo industrial: La UE debe reforzar la tecnología en defensa, priorizando la ciberseguridad, el espacio y la inteligencia artificial.

&nbsp

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EUROPA EN ALERTA: EL IMPACTO DEL REGRESO DE TRUMP EN LA OTAN

EUROPA EN ALERTA: EL IMPACTO DEL REGRESO DE TRUMP EN LA OTAN

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca plantea desafíos críticos para la OTAN y sus aliados europeos:

  • Exige que los países miembros aumenten su gasto en defensa al 5 % del PIB.
  • Amenaza con reducir el compromiso de EE. UU. en la Alianza.
  • Impulsa el debate sobre la autonomía militar europea.

Donald Trump acaba de asumir la presidencia de Estados Unidos, la mayor potencia económica y militar del mundo. Su regreso a la Casa Blanca ha generado incertidumbre en el ámbito internacional, especialmente en la OTAN, donde sus exigencias han puesto en alerta a los aliados europeos.

Uno de los primeros puntos de tensión es su propuesta de que todos los países miembros de la OTAN aumenten su gasto en defensa al 5 % de su PIB, un umbral significativamente superior al 2 % previamente establecido por la Alianza. Esta me

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA PRESENCIA MILITAR DE RUSIA EN ÁFRICA: ESTRATEGIAS, ALIANZAS Y DESAFÍOS

LA PRESENCIA MILITAR DE RUSIA EN ÁFRICA: ESTRATEGIAS, ALIANZAS Y DESAFÍOS

La Rusia de Vladimir Putin se ha propuesto desde hace años desbancar a los países de Occidente como potencia principal en el escenario geopolítico africano. Moscú ha puesto el foco en la cooperación económico-militar, a cambio obtiene una expansión de su huella política en el continente, logrando alianzas consolidadas que han puesto en jaque los intereses económicos, políticos y militares de Occidente en África. 

Ideas clave:
Estrategia rusa en África: Proyección de poder mediante acceso a recursos, comercio de armas y apoyo militar a regímenes favorables.
Herramientas de influencia: Contratistas privados como Wagner, bases navales y exportaciones de equipos militares.
Desafíos y futuro: Competencia global, inestabilidad local y sanciones, pero con perspectivas de expansión en alianzas estratégicas y presencia naval.


La presencia militar de Rusia en África se ha convertido en

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS 10 EVENTOS GEOPOLÍTICOS MÁS RELEVANTES DE 2024

LOS 10 EVENTOS GEOPOLÍTICOS MÁS RELEVANTES DE 2024

El 2024 será recordado como un año de intensos desafíos y transformaciones en el orden mundial. Desde conflictos armados hasta crisis medioambientales, los eventos de este año han puesto a prueba la resiliencia de las instituciones internacionales y la capacidad de las potencias para gestionar tensiones crecientes. En un contexto marcado por la interconexión global, cada acontecimiento se ha convertido en un catalizador de cambios más amplios, moldeando un panorama geopolítico que demanda respuestas integrales y cooperativas. Este análisis profundiza en los hitos más significativos de un año crucial para la seguridad, la estabilidad y el desarrollo global.


El Conflicto en Ucrania: Escalada y Resolución Parcial

El conflicto entre Rusia y Ucrania vivió uno de sus años más críticos, con una ofensiva rusa en primavera que intensificó los combates. La destrucción de infraestructuras clave y los desplazamientos masivos de población pr

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL DILEMA DE LA LEY MARCIAL EN COREA DEL SUR: IMPLICACIONES DEMOCRÁTICAS Y RIESGOS GEOPOLÍTICOS

EL DILEMA DE LA LEY MARCIAL EN COREA DEL SUR: IMPLICACIONES DEMOCRÁTICAS Y RIESGOS GEOPOLÍTICOS

Corea del Sur vive una grave crisis política tras la imposición breve de la ley marcial por Yoon Suk Yeol, desatada por tensiones internas y externas. Las protestas masivas y una moción de impeachment subrayan la fragilidad democrática en un contexto de tensión geopolítica con Corea del Norte, China y aliados clave como EE. UU.

Ideas clave:
Crisis política histórica: Corea del Sur enfrenta una de sus peores crisis recientes tras la breve imposición de la ley marcial por el presidente Yoon Suk Yeol, seguida de masivas protestas y tensiones institucionales.
Impacto en la democracia: La medida plantea dudas sobre la estabilidad democrática, con restricciones a derechos fundamentales y llamados a su destitución.
Contexto regional crítico: El conflicto afecta las relaciones con aliados clave como EE. UU. y Japón, mientras Pyongyang y China observan con interés el desarrol

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME SAHEL: GEOPOLÍTICA Y PROSPECTIVA

INFORME SAHEL: GEOPOLÍTICA Y PROSPECTIVA

Presentamos este informe en profundidad sobre la geoestratégica región del Sahel en África, realizado conjuntamente con Africa Mundi y editado por Global Square Magazine. Más de 130 páginas donde diferentes expertos y analistas abordan el entendimiento de esta región desde ópticas fundamentales como seguridad, defensa, historia, política, medio ambiente, todo ello completado con un ejercicio de prospectiva.

La región del Sahel, ubicada entre el desierto del Sahara y las zonas más tropicales de África, se caracteriza por ser un área geopolítica compleja, determinada por múltiples factores interrelacionados. La seguridad es una de las principales preocupaciones, dado el creciente auge de grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y el Estado Islámico, además de los conflictos étnicos y el crimen organizado. Esta inestabilidad se ve agravada por la debilidad de las instituciones estatales y la falta de infraestructura, lo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN ORIENTE MEDIO TRAS LA CAÍDA DE BASHAR AL ASSAD

EL NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN ORIENTE MEDIO TRAS LA CAÍDA DE BASHAR AL ASSAD

La caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria es un punto de inflexión en la geopolítica de Oriente Medio. Este evento, que podría derivar de presiones internas, externas o una combinación de ambas, reconfigura alianzas existentes en la región, intereses estratégicos y áreas de influencia en una de las regiones más volátiles del mundo.

El impacto se prevé ser amplio, afectando tanto a las potencias globales como a los actores regionales, con profundas implicaciones políticas, económicas y sociales.


 

Una inminente reconfiguración de las área de influencia

La desaparición del régimen de Assad, que ha sido un eje central para varios actores clave, creará un inmediato vacío de poder en Siria que buscará ser llenado por las nuevas fuerzas rebeldes en el poder. Este vacío podría intensificar la lucha por el control territorial y político entre actores como Irán, Turquía e Israel, así como potenc

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL ASCENSO DE POLONIA COMO LÍDER REGIONAL: UNA NUEVA PIEDRA ANGULAR DE LA SEGURIDAD EUROPEA

EL ASCENSO DE POLONIA COMO LÍDER REGIONAL: UNA NUEVA PIEDRA ANGULAR DE LA SEGURIDAD EUROPEA

A medida que Europa del Este enfrenta una creciente inestabilidad, Polonia ha asumido un rol fundamental en el esquema de seguridad europeo y la alianza transatlántica. Desde su ingreso en la OTAN en 1999 y en la UE en 2004, Varsovia ha emergido como un firme defensor de la defensa europea, un pilar contra la expansión rusa, y un aliado clave de los Estados Unidos. La crisis en Ucrania ha acelerado su protagonismo, llevándola a consolidarse como un líder regional y posicionarse como una potencia militar en la región.


 

La posición de Polonia dentro de la arquitectura de seguridad europea ha cambiado de manera decisiva en las últimas dos décadas, situándola como un actor fundamental en la contención de la influencia rusa y en la defensa de Europa del Este. Desde su incorporación a la OTAN en 1999 y a la Unión Europea <

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ÁFRICA, RETOS A LA SEGURIDAD E INVERSIÓN EN PIB

ÁFRICA, RETOS A LA SEGURIDAD E INVERSIÓN EN PIB

Según el Instituto Internacional de Investigación de la Paz en Estocolmo (SIPRI), el gasto militar en el mundo se ha disparado un 6,8% en 2023 respecto a 2022. Aunque Africa solo representa un 2,1% del gasto militar mundial, estas inversiones se han disparado.

Las tensiones regionales, guerras civiles, la inestabilidad política, la insurgencia yihadistas o los movimientos armados han afectado directamente al aumento de estos gastos y han rearme en el continente.

Dos países que destacan en este aumento de gastos en defensa son Argelia y Marruecos, ambos países en tensión continúa por el liderazgo regional y con tensiones en torno a la soberanía del Sáhara Occidental.

Libia continúa viviendo una situación muy tensa con implicaciones de potencias extranjeras, donde el país si

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
RIVALIDADES EN EL MAR DE LA CHINA MERIDIONAL

RIVALIDADES EN EL MAR DE LA CHINA MERIDIONAL

Luego de cuatro mil años en los cuales China se concentró en consolidar su poder en el territorio terrestre, los últimos años y la actualidad han sido su momento de construir el poder marítimo. Es así que surge el interés por el mar de China Meridional, donde los países del sudeste asiático se vuelven una región de interés para la comunidad internacional y se vuelven protagonistas de diversos conflictos que involucran al gigante asiático.


Contexto Histórico

Si bien en los últimos años se han hecho más presentes y mediáticas las disputas que ocurren en el mar a ser analizado, los conflictos respecto al mismo se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial a partir de las ambigüedades que el acuerdo de paz de San Francisco (1951) contiene respecto a los archipiélagos de la reg

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ, UN REPASO DE CONTEXTO

EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ, UN REPASO DE CONTEXTO

El 7 de octubre de 2023 dio inicio un nuevo capítulo del conflicto palestino – israelí. El ataque sorpresivo e inesperado de Hamas fue la chispa que avivó la llama de la guerra. Una guerra que lleva desarrollándose desde hace casi dos meses. Pero estas confrontaciones no pueden desligarse de su contexto: de dónde vienen y cómo han evolucionado.


Primeras décadas del siglo XX. El germen de un estado árabe y un estado judío

A inicios del siglo XX los territorios que actualmente conforman Oriente Medio estaban controlados por el Imperio Otomano (1299 – 1922). Las potencias occidentales, especialmente Francia y el Imperio británico, vieron en la Prime

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
JAPÓN Y SU NUEVA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL: EL PAPEL DE ESTADOS UNIDOS

JAPÓN Y SU NUEVA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL: EL PAPEL DE ESTADOS UNIDOS

El artículo destaca la transformación de Japón en un actor clave en el Indo-Pacífico, lo que ha llevado a una reestructuración de su política de seguridad nacional. Estados Unidos emerge como un pilar fundamental en la estrategia regional e internacional de Japón, y se enfatiza la importancia de su alianza para la seguridad y estabilidad en la región, dado el aumento de la rivalidad y los desafíos geopolíticos en el Pacífico.


  

Introducción: lazos históricos contrapuestos, una aproximación a las relaciones actuales Japón-Estados Unidos

Estados Unidos y Japón son el ejemplo de una de las alianzas estratégicas más importantes del tablero geopolítico global en la actualidad.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ESCUDO EUROPEO DEL CIELO: LA INICIATIVA ALEMANA ANTIMISILES

ESCUDO EUROPEO DEL CIELO: LA INICIATIVA ALEMANA ANTIMISILES

La guerra de Ucrania y las amenazas rusas del uso de armamento nuclear han provocado un profundo análisis interno de la defensa antiaérea alemana en octubre de 2022. Dicho análisis ha dado a luz a una iniciativa con el nombre de “Escudo Europeo del Cielo” que pretende ser la protección área de la nación germánica y sus aliados para las amenazas del futuro.


 

EL ESCUDO EUROPEO 

Con la evolución humana, la forma de hacer la guerra ha cambiado, mejorado, y, en cierta manera, perfeccionado, permitiendo a los ejércitos matar más, más rápido, con menos recursos y a menor coste. En este gigantesco proceso de avance tecnológico en el ámbito militar nace el combate con misiles en la segunda mitad del siglo XX. 

Es cierto, q

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2023

Noveno Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

 

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director de GEOPOL:

«La vuelta de vacaciones durante el mes de septiembre ha estado marcada por una intensa agenda de acontecimientos en el plano internacional, entre los cuales cabe destacar el capítulo del Nagorno-Karabaj y la disputa entre Armenia y Azerbaiyán prolongada durante décadas. Este episodio de uno de los conflictos enfriados en el entorno post soviético ha visto su final tras la rendición y disolución de la no reconocida república de Artsaj, el ente paraestatal

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AMPLIACIÓN DE LA OTAN: EL TURNO DE SUECIA

AMPLIACIÓN DE LA OTAN: EL TURNO DE SUECIA

Desde finales de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Suecia ha llevado una política de no alineación militar ni con la OTAN ni con el Pacto de Varsovia. Ahora, tras el estallido de la Guerra de Ucrania a finales de febrero de 2022, Suecia comenzó el proceso de adhesión a la alianza trasatlántica, pero meses de duras críticas al estado húngaro y una serie de manifestaciones civiles contra el Corán y el islam han puesto en jaque dicho proceso.


 

HISTORIA DE LA OTAN

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AUGE Y CAÍDA DEL GRUPO WAGNER

AUGE Y CAÍDA DEL GRUPO WAGNER

Desde sus inicios como grupo mercenario a las órdenes del Kremlin, el Grupo Wagner ha evolucionado ampliando sus teatros de operaciones adquiriendo una presencia notoria en escenarios bélicos como la guerra civil Siria donde apuntalaron el régimen de Bashar al-Assad, en Mozambique contratados por el gobierno de Maputo, en Sahel (Malí, Niger y Burkina Faso) y en Ucrania donde supusieron la punta de lanza del mermado ejército ruso en batallas sonadas como la de Bajmut.

Tras el alzamiento y marcha sobre Moscú que puso contra las cuerdas al Kremlin durante unas horas, la opaca negociación que puso fin a este episodio, llevó al líder del grupo Prigozhin a un pseudo exilio en Bielorrusia, hasta que volvió a reaparecer en un lugar indet

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – AGOSTO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – AGOSTO 2023

Octavo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

Saludo editorial de Ricardo Gómez Laorga, Co Director de GEOPOL:

«Finalizamos agosto de 2023 de una forma un tanto diferente a lo que tradicionalmente suele suceder en otros meses estivales en el que la actividad política se reduce a su mínima esencia. En efecto, se ha tratado de un mes veraniego caracterizado por numerosos sucesos internacionales destacables.

Quizás, el primero y más reseñable ha sido el asesinato de Evgeni Prigozhin, líder y fundador del grupo mi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿QUÉ ES LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA?

¿QUÉ ES LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA?

¿QUÉ ES LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA?

Todos nos hemos preguntado, en algún momento, qué nos depara el porvenir del mañana, cómo estar preparados para las diferentes oportunidades y amenazas del futuro y lo que estas representan. El presente artículo se enfoca en la importancia de los estudios del futuro en el campo de la seguridad y cómo su utilización y desarrollo podría reducir la incertidumbre de los tomadores de decisiones en este ámbito.

Es imperante mencionar que el desarrollo formal de los estudios del futuro se ha venido desarrollando en las últimas décadas. Empezando con Tomás Moro en 1516 con su publicación “Utopía”, que se convirtió en el primer texto de las ideas de un futuro positivo, e incluso Winston Churchill en 1931 con su artículo “

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2023

Sexto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Junio de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

En este nuevo Informe Mensual Global (IMG), les brindamos a todos nuestros lectores y seguidores una visión completa de los eventos y acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar durante el mes pasado. En junio, como no podría ser de otra manera, el panorama internacional ha estado en constante evolución, presentándonos desafíos y sobresaltos en diferentes ámbitos que destacamos a continuación.

Junio de 2023 fue un mes lleno d

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
FINANCIACIÓN DE LOS GRUPOS YIHADISTAS EN EL SAHEL Y ÁFRICA OCCIDENTAL: FUENTES DE INGRESOS Y ACTIVIDADES ILÍCITAS

FINANCIACIÓN DE LOS GRUPOS YIHADISTAS EN EL SAHEL Y ÁFRICA OCCIDENTAL: FUENTES DE INGRESOS Y ACTIVIDADES ILÍCITAS

El presente artículo tiene como objetivo analizar de manera breve las principales fuentes de financiación de los grupos yihadistas en el Sahel y África Occidental, siendo éstas principalmente la involucración en los tráficos ilícitos, los secuestros, el robo y comercio de ganado, la explotación de minas artesanales y el cobro del zakat.


Población tuareg. Fuente: PoliticaExterior.com.

Introducción

<

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Exploring European Defence and PESCO in Light of Russia’s 2022 Invasion of Ukraine

Exploring European Defence and PESCO in Light of Russia’s 2022 Invasion of Ukraine

[…] Due to the existence of radically different and incompatible threat perceptions, strategic cultures within the EU, and the evident reinforcement of US and NATO’s role in European security and defence […]; the EU is still far away from being united and achieving strategic autonomy.


Summary

Russia’s invasion of Ukraine in 2022 led to a further rise in the debate around Europe’s security architecture, policy, and capabilities. Despite the narrative built and embraced by the EU and most of its member states’ governments depicting the union’s response as consistent, virtuous, effective, and unified; the former has not developed and has lacked relevant and real geopolitical power and still lies quite behind in its objective of achieving strategic autonomy.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

ROMPIENDO EL HIELO EN EL ÁRTICO

 

Nuevo capítulo de nuestro «GeoPodcast» en el que analizamos la geopolítica del Ártico, una de las zonas que será en un futuro no muy lejano clave en la economía mundial debido al acortamiento de las rutas comerciales, pero también por sus desconocidos recursos estratégicos que esconden sus aguas, como hidrocarburos, pesca o minerales estratégicos. Un mundo nuevo nace entre las grietas del hielo que deja el calentamiento global.

 

Un tema clave que analizamos con Elena Conde, profesora titular de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense y experta

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA EXPANSIÓN CHINA EN EL INDO-PACÍFICO

LA EXPANSIÓN CHINA EN EL INDO-PACÍFICO

El tour realizado por el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi a diferentes islas-nación del Pacífico sur en el verano del 2022, junto con el acuerdo alcanzado en materia de seguridad -principalmente- con las Islas Solomon,  deja claro las intenciones de Pekín de tener una mayor presencia en esta región y que se añadiría a la posición dominante que ya tienen en el Mar del Sur de China, cerrando así el círculo y tomando el control de una zona clave desde el punto de vista tanto comercial como geoestratégico.


 

UN NUEVO PANORAMA GEOPOLÍTICO EN EL INDO-PACÍFICO

El Pacífico sur fue clave en el desarrollo de la II Guerra Mundial con grandes acontecimientos bélicos por todos conocidos como la Batalla del Guadalcanal. Las fuerzas aliadas entonces establecían base

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) FEBRERO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) FEBRERO 2023

Informe mensual GEOPOL 21-FEBRERO_

Segundo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2023.

Saludo editorial de Marcos Márquez, miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21:

Febrero de 2023 arranca y finaliza en torno al cumplimiento del primer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa. Un año en el que el Kremlin ha intentado, sin éxito real, poner en marcha toda su maquinaria de guerra con el objetivo de doblegar a un estado soberano y despojarlo así de sus derechos internaci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UCRANIA: LA OPERACIÓN MÁS CRÍTICA DE LA OTAN

UCRANIA: LA OPERACIÓN MÁS CRÍTICA DE LA OTAN


Ucrania podría haber entrado en la OTAN en 2008. Pero por cuestiones técnicas o geopolíticas su ingreso, junto con el de Georgia, se postergó.

Actualmente, con el país sumido en una guerra contra la potencia nuclear de Rusia, el deseo de la población ucraniana de ingresar en la Alianza Atlántica crece, al igual que el político. Por el momento, los miembros de la organización militar únicamente pueden mandar armas y servicios de inteligencia para que los soldados ucranianos frenen a las tropas rusas, pero sin entrar en terreno.

Repasamos el papel de la OTAN en Ucrania con Juan Antonio del Castillo Masete, Teniente General retirado del Ejército del Aire y secretario general de la

leer más
¿UNA BASE INDUSTRIAL DE DEFENSA EN COLOMBIA? Parte I

¿UNA BASE INDUSTRIAL DE DEFENSA EN COLOMBIA? Parte I

El presidente Gustavo Petro tiene la oportunidad de continuar el trabajo de sus predecesores en el desarrollo de la industria de defensa colombiana; por ahora va por buen camino ¿pero qué deparará el futuro de este sector?


INTRODUCCIÓN

El 20 de agosto durante un discurso, el presidente Petro anunció su apoyo e instrucción a la Armada Nacional para el fortalecimiento de las capacidades industriales de COTECMAR, el astillero colombiano que se ha encargado de construir embarcaciones de combate e investigación en las últimas dos décadas. El objetivo de esta instrucción, manteniendo el statu quo, es:

“crecer [el] potencial industrial en Cotecmar de manera que podamos tener una mayor capac

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL NEO-OTOMANISMO Y SU EXPANSIÓN AFRICANA

EL NEO-OTOMANISMO Y SU EXPANSIÓN AFRICANA

La situación geográfica de Turquía hace de este un territorio de contrastes entre las tan diferentes culturas de Europa y Asia. Este hecho provoca que la política y economía del país conformen un híbrido de diferentes intereses, con la mirada siempre puesta en Occidente, con una relación de altibajos ante las instituciones europeas, pero también en otros continentes, como es el caso de África.

Desde finales del siglo XX, el país heredero del antiguo Imperio otomano tiene un objetivo claro, redefinir la identidad internacional de Turquía y pasar del estatuto de aliado de Occidente al rol activo y constructivo de actor global, tal y como afirmó el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Ismael Cen, apuntalando la política exterior neo-otomana del siguiente siglo.

leer más
SUDAMÉRICA ¿DEBE PARTIR HACIA UNA CENTRALIZACIÓN DE SU DEFENSA?

SUDAMÉRICA ¿DEBE PARTIR HACIA UNA CENTRALIZACIÓN DE SU DEFENSA?

Las políticas de Defensa en América del Sur han sido tema de debate desde el surgimiento mismo de las naciones que la componen. Obviando al Plan Continental, ideado para las independencias coloniales del Reino de España, no ha surgido una política de defensa seria y conjunta, que enmarque los intereses geopolíticos de sus naciones como un todo, y no solo como singularidades. 


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más