Sahel

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

TERRORISMO MEDIOAMBIENTAL: EL CASO DE BOKO HARAM

TERRORISMO MEDIOAMBIENTAL: EL CASO DE BOKO HARAM

El lago Chad ha sido el encargado históricamente de dotar de recursos hídricos a diversos países como Nigeria, Chad, Níger y Camerún, siendo a su vez el punto de encuentro entre estos países. Desde finales del siglo pasado el cambio climático ha generado por distintos factores un estrés hídrico en las poblaciones locales. A esta crisis humanitaria se debe tener en cuenta el grupo yihadista Boko Haram, el cual desde hace casi dos décadas ha estado sometiendo a la población de la cuenca del lago Chad a través del terror y la coacción. Estamos ante un ejemplo de terrorismo medioambiental, ya que Boko Haram ha utilizado el estrés hídrico y alimentario para mantener su poder en la región.


 

INTRODUCCIÓN

La cuenca del lago Chad se encuentra situada geográficamente en la zona del Sahel

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
JNIM, LAS SIGLAS QUE ATERRORIZAN EL SAHEL

JNIM, LAS SIGLAS QUE ATERRORIZAN EL SAHEL

Desde que en 2017 varios grupos yihadistas locales se unieran bajo el nombre de Jama´at Nusrat al Islam wal Muslimeen (Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes, JNIM) formando una coalición al amparo de Al Qaeda, han logrado expandirse por amplias áreas del Sahel, controlando gran parte del territorio y amenazando con lograr acceder al Golfo de Guinea. 


Actualmente el Sahel es la región del Mundo donde el yihadismo se expande a mayor ritmo. Esta rápida expansión hay que encuadrarla en un contexto donde se mezcla la pobreza, la desesperación de la población local, la debilidad institucional de los países sahelianos, el crimen organizado y la ineficaz intervención estatal e internacional, siendo insuficiente para reducir la influencia de los yihadistas.

El grupo insurgente J

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GRAN MURALLA VERDE DEL SAHEL

LA GRAN MURALLA VERDE DEL SAHEL

Contradiciendo el significado implícito que conlleva la palabra en sí misma, la Gran Muralla Verde del Sahel será la primera muralla del mundo que busca unir comunidades mientras combate los avances de la desertificación y del cambio climático en la región.


Introducción

Fenómenos como el aumento de las temperaturas medias, la subida del nivel de los océanos y el deshielo ge

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más

INFORME MENSUAL GLOBAL – IMG SEPTIEMBRE 2021

Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de septiembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL FIN DE LA OPERACIÓN BARKHANE Y LA INCERTIDUMBRE EN EL SAHEL

EL FIN DE LA OPERACIÓN BARKHANE Y LA INCERTIDUMBRE EN EL SAHEL


El pasado 10 de junio el Presidente francés Emmanuel Macron, anunció el fin de la Operación militar Barkhane y la intención de dar un nuevo enfoque a la presencia militar francesa en el Sahel. Este anuncio se produce en un momento donde la amenaza yihadista esta logrando máxima expansión a nivel regional.


Tras 8 años de operaciones militares en el teatro saheliano, parece que Francia quiere dar un nuevo enfoque y orientación a sus operaciones militares en el Sahel, poniendo fin a la Operación Barkhane. Lo cierto es

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA ESTRUCTURA DE BOKO HARAM

LA ESTRUCTURA DE BOKO HARAM

Boko Haram es uno de los grupos terroristas que campan por la zona del Sahel en África. Con diferentes métodos de conflicto que van desde el secuestro hasta el entrenamiento de niños soldados, el grupo ha tenido diferentes etapas de vida y liderazgos. El presente análisis tiene por objetivo entender la estructura y la historia del grupo así como el funcionar del mismo y las diferentes repercusiones que se han suscitado.


Para poder conocer y hablar del grupo beligerante Boko Haram es importante conocer brevemente su historia, para así poder entender su estructura

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EUROPA Y EL RETO ESTRATÉGICO DEL SAHEL

EUROPA Y EL RETO ESTRATÉGICO DEL SAHEL

EL RETO ESTRATÉGICO DEL SAHEL: UNA VISIÓN AL FUTURO

Tiempo de lectura estimado: 10 minutos. 

El Sahel es una de las regiones más inhóspitas del planeta, pero ante todo una de las más golpeadas por la pobreza extrema. Una región geoclimática que abarca aproximadamente cuatro millones de km2, desde Senegal hasta Sudán, atravesando desiertos arenosos prácticamente llanos. Una zona muy seca, donde la vida es dura y los recursos escasean. Zona de paso de rutas migratorias de emigrantes de países sub-saharianos en su camino hacia Europa.

Pero sobre todo el Sahel es una zona de peligros y amenazas de todo tipo. Al peligro de destrucción del medio ambiente, mayor desertificación, crisis hídrica y de alimentos, se ha de añadir la proliferación de grupos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más