Las Juntas Militares en Malí, Burkina Faso y...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Las Juntas Militares en Malí, Burkina Faso y...
Arrestos masivos, un Estado de excepción...
Europa ha conocido un fenómeno interesante en los últimos 200 años de historia. Cuerpos de Seguridad, altamente efectivos, que actúan como policías en entornos civiles, pero que tienen estatutos y funcionamiento plenamente militar: el Arma de Carabineros italiana, la Gendarmería Nacional francesa, la Guardia Civil española y la Guardia Nacional Republicana portuguesa, entre muchos otros.
La seguridad nacional es una de las mayores fuentes de preocupación del Ejecutivo de cualquier nación junto a otras, como la sanidad o la educación. Cobra todavía más relevancia para Europa cuando suceden conflictos como el de Israel o la
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Durante los últimos 30 años, África ha sido testigo de varias guerras y conflictos que han tenido un impacto significativo en la región.
Guerra Civil en Sudán del Sur (2013-presente): Surgió tras una disputa política entre el presidente Salva Kiir y su exvicepresidente Riek Machar, llevando a una guerra civil que ha resultado en miles de muertes y millones de desplazados.
Guerra Civil en Sudán (1983-2005): La guerra civil entre el gobierno central y los rebeldes en el sur de Sudán, principalmente el Ejército de Liberación del Pueblo Sudanés (SPLA), causó una gran cantidad de muertes y desplazamientos. Finalmente, se llegó a un acuerdo de paz en 2005, que condujo a la independencia de Sudán del Sur en 2011.
Genocidio en Ruanda (1994): Uno de los conflictos más devastadores, donde extre
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Luego de cuatro mil años en los cuales China se concentró en consolidar su poder en el territorio terrestre, los últimos años y la actualidad han sido su momento de construir el poder marítimo. Es así que surge el interés por el mar de China Meridional, donde los países del sudeste asiático se vuelven una región de interés para la comunidad internacional y se vuelven protagonistas de diversos conflictos que involucran al gigante asiático.
Si bien en los últimos años se han hecho más presentes y mediáticas las disputas que ocurren en el mar a ser analizado, los conflictos respecto al mismo se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial a partir de las ambigüedades que el acuerdo de paz de San Francisco (1951) contiene respecto a los archipiélagos de la reg
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En el cuadro geopolítico global, hay regiones que, aunque geográficamente pequeñas, tienen una notable influencia en las relaciones internacionales. Osetia del Sur y Abjasia, dos entidades territoriales separatistas situadas en la región del Cáucaso en Georgia, son un vivo ejemplo de este fenómeno. Ambas regiones han estado en el centro de conflictos intensificados caracterizados por tensiones étnicas, desafíos territoriales y disputas geopolíticas.
Si vamos a un mapa del mundo, vemos una región bastante turbulenta, situada en el Cáucaso, allí vemos que hay dos territorios, Osetia del Sur y Abjasia. Partiendo desde el inicio de estos problemas en ambos territorios, nos encontramos con la
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El 7 de octubre de 2023 dio inicio un nuevo capítulo del conflicto palestino – israelí. El ataque sorpresivo e inesperado de Hamas fue la chispa que avivó la llama de la guerra. Una guerra que lleva desarrollándose desde hace casi dos meses. Pero estas confrontaciones no pueden desligarse de su contexto: de dónde vienen y cómo han evolucionado.
A inicios del siglo XX los territorios que actualmente conforman Oriente Medio estaban controlados por el Imperio Otomano (1299 – 1922). Las potencias occidentales, especialmente Francia y el Imperio británico, vieron en la Prime
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El artículo destaca la transformación de Japón en un actor clave en el Indo-Pacífico, lo que ha llevado a una reestructuración de su política de seguridad nacional. Estados Unidos emerge como un pilar fundamental en la estrategia regional e internacional de Japón, y se enfatiza la importancia de su alianza para la seguridad y estabilidad en la región, dado el aumento de la rivalidad y los desafíos geopolíticos en el Pacífico.
Estados Unidos y Japón son el ejemplo de una de las alianzas estratégicas más importantes del tablero geopolítico global en la actualidad.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Es imposible predecir cualquier resultado para un conflicto tan profundamente arraigado, complejo y lleno de matices. La relación parece dar nuevos chispazos. El gigante ha despertado y quiere hacer temblar Taiwán. Esta situación es más complicada que unas meras aspiraciones políticas. Los semiconductores quizás aumenten o frenen la corriente de tensión en la región, pero seguro que justifican la presencia de toda una potencia mundial (USA) y garantizan la defensa de Taiwán.
Es imposible predecir cualquier resultado para un conflicto tan profundamente arraigado, complejo y lleno de matices. La relación parece dar nuevos chispazos. El gigante ha despertado y quiere hacer temblar Taiwán. Esta situación es más complicada que unas meras aspiraciones
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La guerra de Ucrania y las amenazas rusas del uso de armamento nuclear han provocado un profundo análisis interno de la defensa antiaérea alemana en octubre de 2022. Dicho análisis ha dado a luz a una iniciativa con el nombre de “Escudo Europeo del Cielo” que pretende ser la protección área de la nación germánica y sus aliados para las amenazas del futuro.
Con la evolución humana, la forma de hacer la guerra ha cambiado, mejorado, y, en cierta manera, perfeccionado, permitiendo a los ejércitos matar más, más rápido, con menos recursos y a menor coste. En este gigantesco proceso de avance tecnológico en el ámbito militar nace el combate con misiles en la segunda mitad del siglo XX.
Es cierto, q
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Mali y Burkina Faso tienen gobiernos militares desde 2020 y 2022 respectivamente que fueron instaurados con el mismo objetivo que el golpe de Níger: acabar con las amenazas de inseguridad provocadas por los grupos radicales. Níger es un país sin salida al mar entre Mali, Libia y Nigeria, donde el Islam radical se ha extendido por todas partes. Teniendo en cuenta su dependencia en gran medida de la
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Si algo tiene en común los conflictos en Bosnia, Congo, Chechenia, Darfur, Somalia e incluso Afganistán, es que han sido analizados bajo el prisma de las “nuevas guerras”. Pero, ¿a qué se denomina nuevas guerras?, ¿están todos de acuerdo con esta denominación o existen críticos a ella?. A continuación la respuesta a estas interrogantes.
Si algo tienen en común los conflictos en Bosnia, Congo, Chechenia, Darfur, Somalia e incluso Afganistán, es que han sido analizados bajo el prisma de las “nuevas guerras”, enfrentamientos cuyos objetivos, métodos de guerra y financiamiento, contrastan con los de aquellas denominadas “viejas guerras”.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Noveno Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2023.
Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director de GEOPOL:
«La vuelta de vacaciones durante el mes de septiembre ha estado marcada por una intensa agenda de acontecimientos en el plano internacional, entre los cuales cabe destacar el capítulo del Nagorno-Karabaj y la disputa entre Armenia y Azerbaiyán prolongada durante décadas. Este episodio de uno de los conflictos enfriados en el entorno post soviético ha visto su final tras la rendición y disolución de la no reconocida república de Artsaj, el ente paraestatal
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En apenas 24 horas Azerbiyán dio carpetazo unilateralmente a uno de los conflictos del espacio post-soviético que ha durado tres décadas, través de una operación militar relámpago que desembocó en la rendición política y militar de las autoridades separatistas de Karabaj. Ahora se abre un nuevo e incierto escenario en el Cáucaso Sur con muchos interrogantes.
La operación militar de 24 horas de Azerbaiyán en Karabaj finalizó el 20 de septiembre con la total rendición de las fuerzas separatistas armenias. La lucha fue feroz, dejando unas 200 bajas entre ambos bandos. Según las condiciones del alto al fuego, el lado armenio acordó retirar las tropas y el equipamiento militar de la región. Al siguiente día, las partes se reunieron en la ciudad azerbaiyana de Yevlax, donde los representantes armenios
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Desde finales de la Segunda Guerra Mundial en 1945, Suecia ha llevado una política de no alineación militar ni con la OTAN ni con el Pacto de Varsovia. Ahora, tras el estallido de la Guerra de Ucrania a finales de febrero de 2022, Suecia comenzó el proceso de adhesión a la alianza trasatlántica, pero meses de duras críticas al estado húngaro y una serie de manifestaciones civiles contra el Corán y el islam han puesto en jaque dicho proceso.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En tres años, golpes de Estado en Níger, Guinea Conakry, Burkina Faso, Mali y Gabón. ¿Qué denominador común tienen todos? Son antiguos territorios de Francia.
Excepto Gabón, el resto se ha visto una clara ruptura total con su antigua potencia colonial. En los últimos días, como en el caso de Níger, incluso reteniendo al embajador francés.
Repasamos la situación de Níger y Gabón con Jesús Romero, periodista y colaborador en medios como Puerta de África o Africamundi, e Iago Soler, director de los podcast.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Desde su independencia en 1956, Sudán ha experimentado de manera casi ininterrumpida una serie de pugnas por el poder que han sumido al país en una profunda crisis político-social de la que parece no recobrarse nunca. Una crisis que, si bien se remonta a los orígenes mismos de la nación, encuentra sus raíces actuales en el legado del que fuera durante 30 años su Presidente, Omar al-Bashir.
Sudán cuenta con una dilatada historia de conflictos militares y de golpes de Estado. Desde 1958, líder tras líder ha caído derrocado por oficiales de las fuerzas arma
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Desde sus inicios como grupo mercenario a las órdenes del Kremlin, el Grupo Wagner ha evolucionado ampliando sus teatros de operaciones adquiriendo una presencia notoria en escenarios bélicos como la guerra civil Siria donde apuntalaron el régimen de Bashar al-Assad, en Mozambique contratados por el gobierno de Maputo, en Sahel (Malí, Niger y Burkina Faso) y en Ucrania donde supusieron la punta de lanza del mermado ejército ruso en batallas sonadas como la de Bajmut.
Tras el alzamiento y marcha sobre Moscú que puso contra las cuerdas al Kremlin durante unas horas, la opaca negociación que puso fin a este episodio, llevó al líder del grupo Prigozhin a un pseudo exilio en Bielorrusia, hasta que volvió a reaparecer en un lugar indet
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Octavo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2023.
Saludo editorial de Ricardo Gómez Laorga, Co Director de GEOPOL:
«Finalizamos agosto de 2023 de una forma un tanto diferente a lo que tradicionalmente suele suceder en otros meses estivales en el que la actividad política se reduce a su mínima esencia. En efecto, se ha tratado de un mes veraniego caracterizado por numerosos sucesos internacionales destacables.
Quizás, el primero y más reseñable ha sido el asesinato de Evgeni Prigozhin, líder y fundador del grupo mi
GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Un país al que previamente se lo consideraba una isla de paz, hoy atraviesa la peor crisis de inseguridad en su historia y se vuelve un foco para analizar las diferencias entre los grupos de delincuencia organizada y los grupos armados. En este texto se abordarán tendencias y consideraciones para nutrir al debate.
El asesinato de Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia del Ecuador, en medio de un proceso electoral sui generis de elecciones anticipadas abre la puerta a varias discusiones sobre la situación de la seguridad en América Lati
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Todos nos hemos preguntado, en algún momento, qué nos depara el porvenir del mañana, cómo estar preparados para las diferentes oportunidades y amenazas del futuro y lo que estas representan. El presente artículo se enfoca en la importancia de los estudios del futuro en el campo de la seguridad y cómo su utilización y desarrollo podría reducir la incertidumbre de los tomadores de decisiones en este ámbito.
Es imperante mencionar que el desarrollo formal de los estudios del futuro se ha venido desarrollando en las últimas décadas. Empezando con Tomás Moro en 1516 con su publicación “Utopía”, que se convirtió en el primer texto de las ideas de un futuro positivo, e incluso Winston Churchill en 1931 con su artículo “
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
En los últimos años el grupo Wagner ha acaparado titulares con sus intervenciones en Ucrania y por sus violaciones a los derechos humanos. El 23 de junio de 2023 volvió a ser protagonista por su rebelión e intento de golpe de Estado en Rusia. La presencia de esta organización paramilitar no solamente está focalizada en Ucrania, sino que opera a nivel internacional. Su presencia habitualmente olvidada también está en el mundo árabe y en el Sahel.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Sexto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Junio de 2023.
En este nuevo Informe Mensual Global (IMG), les brindamos a todos nuestros lectores y seguidores una visión completa de los eventos y acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar durante el mes pasado. En junio, como no podría ser de otra manera, el panorama internacional ha estado en constante evolución, presentándonos desafíos y sobresaltos en diferentes ámbitos que destacamos a continuación.
Junio de 2023 fue un mes lleno d
GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El presente artículo tiene como objetivo analizar de manera breve las principales fuentes de financiación de los grupos yihadistas en el Sahel y África Occidental, siendo éstas principalmente la involucración en los tráficos ilícitos, los secuestros, el robo y comercio de ganado, la explotación de minas artesanales y el cobro del zakat.
<
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La región de Oriente Próximo ha vivido en las últimas semanas cambios significativos que afectan en el plano político, social y de seguridad.
Desde el restablecimiento de lazos diplomáticos entre dos países antagonistas (Irán y Arabia Saudí), la vuelta del régimen sirio a la Liga Árabe y una nueva subida de tensión en el conflicto israelí-palestino, el panorama en la región ha adoptado una nueva imagen.
Lo analizamos con Laura Colomé, analista del mundo árabe y terrorismo yihadista e Investigadora Principal de Oriente Próximo en GEOPOL 21, e Iago Soler, director de los podcast.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
[…] Due to the existence of radically different and incompatible threat perceptions, strategic cultures within the EU, and the evident reinforcement of US and NATO’s role in European security and defence […]; the EU is still far away from being united and achieving strategic autonomy.
Russia’s invasion of Ukraine in 2022 led to a further rise in the debate around Europe’s security architecture, policy, and capabilities. Despite the narrative built and embraced by the EU and most of its member states’ governments depicting the union’s response as consistent, virtuous, effective, and unified; the former has not developed and has lacked relevant and real geopolitical power and still lies quite behind in its objective of achieving strategic autonomy.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La tarde del cuatro de mayo se llegaba a la meta final de un proceso que ha supuesto meses de trabajo continuado y sin descanso para lograr producir un documento de referencia para conocer la geopolítica del Cáucaso Sur y sus relaciones con Europa.
Hace casi un año los acercamientos con el Topchubashov Center se tradujeron en el establecimiento de un objetivo común: la producción de un informe en español e inglés que acercara al mundo (en especial hispanohablante) el conocimiento de cuestiones clave para entender esta región bisagra entre Oriente y Occidente como es el Cáucaso Sur. Así en un documento de más de 100 páginas editado por Global Square Magazine se ha conseguido poner contexto explicando temas históricos, cultu
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La cuenca del lago Chad se encuentra situada geográficamente en la zona del Sahel
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Nuevo capítulo de nuestro «GeoPodcast» en el que analizamos la geopolítica del Ártico, una de las zonas que será en un futuro no muy lejano clave en la economía mundial debido al acortamiento de las rutas comerciales, pero también por sus desconocidos recursos estratégicos que esconden sus aguas, como hidrocarburos, pesca o minerales estratégicos. Un mundo nuevo nace entre las grietas del hielo que deja el calentamiento global.
Un tema clave que analizamos con Elena Conde, profesora titular de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense y experta
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El tour realizado por el ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi a diferentes islas-nación del Pacífico sur en el verano del 2022, junto con el acuerdo alcanzado en materia de seguridad -principalmente- con las Islas Solomon, deja claro las intenciones de Pekín de tener una mayor presencia en esta región y que se añadiría a la posición dominante que ya tienen en el Mar del Sur de China, cerrando así el círculo y tomando el control de una zona clave desde el punto de vista tanto comercial como geoestratégico.
El Pacífico sur fue clave en el desarrollo de la II Guerra Mundial con grandes acontecimientos bélicos por todos conocidos como la Batalla del Guadalcanal. Las fuerzas aliadas entonces establecían base
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.