Dic 29, 2022

CAMBIO CLIMÁTICO E IMPERIALISMO: GEOPOLÍTICA DE LA COP27

El poder personal, gubernamental y de cualquiera de las formas en las que se presente es lo que mueve las Relaciones Internacionales. Grupos de personas han competido por milenios; no importa su forma, siempre que los individuos se reúnan para cooperar, surgirán grupos paralelos de los remanentes para competir por los recursos y luchar por sobrevivir. Tal es la naturaleza de los humanos: imperfectos y (a veces) cínicos. Ya sea una tribu, una ciudad-estado o los Estados-nación actuales, las relaciones de poder entre los grupos dictarán inevitablemente su interacción; los poderosos tratan de imponer su voluntad a los débiles, mientras que los débiles son incapaces de detenerla. Incluso con los llamados “problemas globales”, como la acción del cambio climático, estas dinámicas geopolíticas son fácilmente vistas.


La Securitización del cambio climático 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

Salomón Soltau Sánchez

Le interesan las relaciones económicas mundiales, y geopolítica y geoeconómica. Es estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario en Bogotá. Es investigador del seminario de investigación en Defensa, Seguridad, Conflicto y Paz en la línea de Privatización de la Seguridad y Defensa.

Destacado en geopol21

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

LA APUESTA ESTRATÉGICA DE TURQUÍA EN SOMALIA

Turquía ha convertido a Somalia en el eje de su proyección en el Cuerno de África. Con la mayor base militar turca en el extranjero, acuerdos marítimos, energéticos y portuarios, Ankara refuerza su influencia regional, media entre disputas locales y asegura presencia...