Europa

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

LA EXTREMA DERECHA IRRUMPE EN AUSTRIA

LA EXTREMA DERECHA IRRUMPE EN AUSTRIA

En las elecciones legislativas de Austria de septiembre de 2024, el partido de extrema derecha Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), liderado por Herbert Kickl, emergió como el más votado, alcanzando aproximadamente el 29% de los votos. Este resultado confirma el auge de los movimientos de extrema derecha en Europa, similar a lo visto en Italia y los Países Bajos. El FPÖ hizo campaña con un fuerte enfoque en la inmigración, la economía y una política de «Fortaleza Austria», que propone detener la concesión de asilo y endurecer las políticas migratorias.

El gobernante Partido Popular Austríaco (ÖVP) sufrió una caída, obteniendo el 26% de los votos, mientras que los socialdemócratas (SPÖ) lograron solo el 21%, su peor resultado histórico. Aunque el FPÖ ganó las elecciones, no tiene la mayoría absoluta, por lo que deberá negociar coaliciones, pero hasta ahora varios partidos han descartado colaborar con Kickl debido a su controvertida figura. El presidente Alex

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ANÁLISIS DEL NUEVO INFORME DEL ESTADO DE DERECHO PUBLICADO POR LA COMISIÓN EUROPEA

ANÁLISIS DEL NUEVO INFORME DEL ESTADO DE DERECHO PUBLICADO POR LA COMISIÓN EUROPEA

El pasado mes de julio, la Comisión Europea publicó la quinta edición de su Informe Anual sobre el Estado de Derecho en la Unión Europea. Pese a los avances positivos que se han dado en este ámbito – el 68% de las recomendaciones incluidas en el anterior Informe han sido atendidas por los Estados miembros correspondientes – la situación en ciertos países, especialmente Hungría, aún preocupa a las instituciones europeas.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL MAR ROJO PARA LA UE

LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL MAR ROJO PARA LA UE

El Mar Rojo se ha convertido en un eje estratégico crucial tanto para el comercio global como para las distintas disputas de poder entre grandes potencias. Su papel como una de las principales rutas marítimas ha llevado a la Unión Europea a reforzar su presencia con operaciones navales y esfuerzos diplomáticos, con el objetivo de mantener la estabilidad y salvaguardar sus intereses en la región.

  1. Ruta de Comercio Vital: El Mar Rojo es una vía crucial para el comercio marítimo, conectando Europa con Asia y África. Es esencial para el transporte de mercancías y materias primas, lo que lo convierte en un punto estratégico para la economía europea.
  2. Seguridad Marítima: La región del Mar Rojo es fundamental para la seguridad marítima de la UE. La presencia de piratería y conflictos regionales requiere una vigilancia constante para proteger las rutas comerciales y garantizar la estabilidad en la zona.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GUERRA AFRICANA QUE LIBRAN UCRANIA Y RUSIA

LA GUERRA AFRICANA QUE LIBRAN UCRANIA Y RUSIA

Europa vive el episodio bélico más cruento y mortífero desde la Segunda Guerra Mundial en lo que se ha convertido en un conflicto que mantiene en vilo al mundo por su potencial escalada a un choque entre bloques geopolíticos, es decir, Rusia frente a Occidente. Sin embargo, la guerra que libran Rusia y Ucrania no se limita a las acciones que tienen lugar en suelo europeo, existe otro tablero de esta partida bélica: África, concretamente Sudán.


 

Una pugna geopolítica de alcance global

En un mundo globalizado como en el que vivimos, los conflictos y tensiones geopolíticas tienden a estar cada vez más interconectados y lo que pudiera parecer un enfrentamiento localizado en una región, puede y suele tener reflejo en otros escenarios globales. Lo hemos visto con el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza, con repercusiones en Siria o Yemen, o históricamente en conflictos globales como la Guerra Fría donde Estados U

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA SOMBRA DEL NACIONALISMO RUSO EN ASIA CENTRAL

LA SOMBRA DEL NACIONALISMO RUSO EN ASIA CENTRAL

Desde la independencia de las repúblicas centroasiáticas su soberanía ha sido cuestionada desde Rusia en repetidas ocasiones. Las declaraciones de políticos, analistas y periodistas rusos en dicha dirección se han incrementado significativamente tras la guerra de Ucrania, en la cual los países de Asia Central se mantienen neutrales.

“Los kazajos nunca tuvieron un estado”, declaró Vladímir Putin en 2014 antes de atribuir al primer presidente de Kazajstán su formación. Esto tipo afirmaciones, restando importancia a la independencia de las repúblicas de Asia Central, han ido aumento y han tomado otro cariz desde la invasión rusa de Ucrania.

Tras siglo y medio de dominio colonial, primero como parte de la Rusia zarista y pos

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS PLAZAS DE SOBERANÍA ESPAÑOLA EN EL NORTE DE ÁFRICA

IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LAS PLAZAS DE SOBERANÍA ESPAÑOLA EN EL NORTE DE ÁFRICA

Las plazas de soberanía española en el norte de África, que incluyen Ceuta, Melilla y varios islotes y peñones, poseen una importancia estratégica significativa para España. Estas posesiones no solo tienen un valor histórico y cultural, sino que también desempeñan un papel crucial en términos de geopolítica, defensa, economía y control del tráfico marítimo.


 

Importancia estratégica de las plazas de soberanía española en el norte de África

 

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla situadas en el extremo norte del continente africano, a pocos kilómetros de la península ibérica, tienen una ubicación clave en el estrecho de Gibraltar y en las aguas occidentales del Mediterráneo, lo que les confiere un valor estratégico inigualable. El control de estas plazas permite a España tener una posición ventajosa en el estrecho de Gibraltar, una de las rutas marítimas más transitadas del mundo, por

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Guerra Mundial 3.0: ¿Cómo sería un conflicto armado entre la OTAN y Rusia?

Guerra Mundial 3.0: ¿Cómo sería un conflicto armado entre la OTAN y Rusia?

¿Está el mundo al borde de un conflicto devastador entre las potencias más grandes del planeta: la OTAN y Rusia? Enfrentamientos en Europa del Este, una guerra cibernética sin precedentes y el uso de armamento nuclear podrían desatar un caos global sin retorno. ¿Qué escenarios se desplegarían? ¿Qué armas decidirían el destino de millones?

En este análisis revelamos los peligrosos caminos que podrían llevar al mayor conflicto armado del siglo y el papel crucial que jugarían los aliados en esta lucha por la supremacía mundial.

  1. Principales escenarios: Europa del Este y el Ártico como focos de confrontación, complementados por la guerra cibernética.
  2. Armamento clave: Armas nucleares estratégicas, sistemas avanzados de defensa aérea y misiles hipersónicos.
  3. Influencia de aliados: China y otros aliados de Rusia versus la extensa red de aliados de la OTAN, impactando el equilibrio del

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ENTRE DOS MUNDOS: EL ACUERDO UE-MERCOSUR

ENTRE DOS MUNDOS: EL ACUERDO UE-MERCOSUR

En junio de 2019, tras 20 años de negociaciones, se anunció la concreción del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Este acuerdo, considerado histórico, prometía crear un área de libre comercio para 800 millones de consumidores. Sin embargo, cinco años después, el acuerdo enfrenta serios desafíos para su rúbrica final e implementación. En este artículo analizamos los aspectos geopolíticos y económicos que influyen en su viabilidad y los motivos por los cuales aún no se ha concretado.

  • Un gran paso para el comercio global: El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur representa una de las mayores negociaciones comerciales del mundo. Al eliminar aranceles y barreras comerciales, se espera que estimule el crecimiento económico, genere empleo y fortalezca las relaciones entre ambos bloques.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LOS MEJORES VIDEOJUEGOS SOBRE GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA

LOS MEJORES VIDEOJUEGOS SOBRE GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA

Atrás quedan aquellos días en los que introducir un «disquete» o CD nos transportaba a un mundo alternativo donde construir un gran reino o incluso un imperio lleno de riquezas. Hoy en día los videojuegos han evolucionado desde simples formas de entretenimiento a plataformas complejas que pueden explorar temas profundos como la geopolítica y las relaciones internacionales. A través de estos juegos, los jugadores pueden experimentar la toma de decisiones en situaciones internacionales, gestionar recursos, formar alianzas y enfrentar las consecuencias de sus acciones en un mundo interconectado.

Analizamos una selección de los diez mejores videojuegos que exploran la geopolítica, clasificados según su profundidad, realismo y la capacidad para involucrar al jugador en cuestiones globales.


 

1. Europa Universalis IV

El desarrollador Paradox Interactive (plataformas PC, Mac y Linux) desarrolló esté magnífico videoju

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – JULIO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – JULIO 2024

Mes de julio de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de julio de 2024.

INFORME MENSUAL GLOBAL

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Rusia: El falso bastión de los valores cristianos y tradicionales

Rusia: El falso bastión de los valores cristianos y tradicionales

¿Por que la extrema derecha europea se siente tan atraída por Rusia como supuesto baluarte de los valores tradicionales? La realidad es que la percepción de Rusia como defensora de los valores cristianos y tradicionales es un mito. El Kremlin utiliza la religión para el control político, mientras su régimen autoritario contradice principios fundamentales de justicia y derechos humanos.

  • Manipulación política: El Kremlin instrumentaliza la religión para consolidar poder y legitimidad interna.

  • Violaciones de derechos humanos: La represión política y social en Rusia contradice los valores cristianos y tradicionales.

  • Política exterior agresiva: Las acciones internacionales de Rusia revelan intereses geoestratégicos, no principios morales.


Rusia: El Falso Bastión de

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL MILAGRO VIENÉS DE LA VIVIENDA PÚBLICA QUE EL RESTO DE EUROPA QUIERE IMITAR

EL MILAGRO VIENÉS DE LA VIVIENDA PÚBLICA QUE EL RESTO DE EUROPA QUIERE IMITAR

Viena, la ciudad de los valses y la elegancia imperial, también ha tejido una sinfonía de justicia social a través de su vasta red de viviendas públicas. Desde los años dorados de «La Viena Roja», donde surgieron majestuosos «Hof» como el Karl-Marx-Hof, la ciudad ha garantizado dignidad y hogar para todos. Hoy, su legado de vivienda social sigue vivo, ofreciendo a la mayoría de sus habitantes un refugio asequible, sostenible y lleno de historia.


 

La capital austriaca alberga uno de los parques de vivienda social más grandes y mejor gestionados del mundo. Este logro no es el resultado de políticas recientes, sino el producto de un largo proceso histórico que se remonta a principios del siglo XX. Abordamos el origen de los grandes proyectos de vivienda en Viena, su desarrollo a lo largo de las décadas y su situación actual.

 

El Origen: «La Viena Roja» y la construcción de la vivienda social

El impulso más significati

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Historia de las tensiones diplomáticas entre España y países de América Latina

Historia de las tensiones diplomáticas entre España y países de América Latina

Como páginas de un libro de intriga, las relaciones diplomáticas entre España y América Latina están llenas de giros inesperados y capítulos turbulentos. Desde expropiaciones que suenan a traición en una novela de espionaje, hasta exclamaciones que resuenan como diálogos dramáticos en una obra teatral, estos conflictos han dejado huellas profundas en el tejido diplomático de ambas regiones.

  • Colonialismo y su legado: Las relaciones diplomáticas entre España y América Latina han estado marcadas por las tensiones derivadas del pasado colonial y la independencia de los países latinoamericanos en el siglo XIX.
  • Conflictos políticos y económicos: A lo largo del siglo XX, los desencuentros surgieron por diferencias ideológicas en medio de un contexto de Guerra Fría.
  • Incidentes diplomáticos recientes: En el siglo XXI, varios incidentes, c

    GEOPOL 21

    Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAPA DE LA GEOPOLÍTICA DEL CÁUCASO SUR

MAPA DE LA GEOPOLÍTICA DEL CÁUCASO SUR

El Cáucaso Sur, una región estratégicamente situada entre Europa y Asia, es un punto crucial en la geopolítica mundial debido a su diversidad étnico-religiosa y su importancia geoestratégica. Compuesto por Georgia, Armenia y Azerbaiyán, el Cáucaso Sur es un mosaico de culturas, idiomas y religiones que han coexistido y, en ocasiones, chocado a lo largo de la historia.


Diversidad Étnico-Religiosa

La diversidad étnica y religiosa del Cáucaso Sur es una de sus características más distintivas. En Georgia, la mayoría de la población es georgiana y practica el cristianismo ortodoxo, aunque hay minorías significativas como los azeríes musulmanes y los armenios cristianos. Armenia, por otro lado, es predominantemente armenia y cristiana ortodoxa, específicamente de la Iglesia Apostólica Armenia, con pequeñas minorías de kurdos yezidíes y otras comunidades. Azerbaiyán es mayoritariamente azerí y musulmán chiita, aunque

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
10 LECTURAS VERANIEGAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA PARA CONOCER EL MUNDO

10 LECTURAS VERANIEGAS IMPRESCINDIBLES DE GEOPOLÍTICA PARA CONOCER EL MUNDO

10 Lecturas Imprescindibles de Geopolítica y Conocimiento del Mundo para el Verano

 

El verano es un momento ideal para profundizar en lecturas sobre geopolítica, las vacaciones ofrecen más tiempo libre, invitando a sumergirse en temas complejos sin las distracciones cotidianas. Rodeados del ambiente relajado del verano es algo que facilita la reflexión y la absorción de nuevas ideas. Además, la pausa en las actividades laborales y académicas brinda la oportunidad de actualizarse sobre eventos y tendencias globales. Las lecturas de enfoque geopolítico amplían la perspectiva, permitiendo entender mejor las dinámicas que afectan nuestro mundo.

Estar bien informado sobre geopolítica es crucial en un mundo cada vez más interconectado y cambiante, y el verano ofrece el espacio perfecto para adquirir ese conocimiento esencial. Aquí os presentamos una lista de 10 libros que ofrecen una visión profunda y fascinante de las dinámicas globales

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA ALIANZA ENTRE RUSIA Y CHINA QUE ATERRORIZA AL MUNDO

LA NUEVA ALIANZA ENTRE RUSIA Y CHINA QUE ATERRORIZA AL MUNDO

El memorándum de entendimiento firmado por Rusia y China en febrero de 2022 marca un cambio significativo en la geopolítica mundial, promoviendo un nuevo orden global, desafiando la hegemonía occidental y del mundo democrático.

– Rusia y China fortalecen la cooperación en economía, tecnología y defensa.
– El acuerdo propone un nuevo orden mundial basado en el multilateralismo.
– Se busca contrarrestar la influencia dominante de Estados Unidos y sus aliados.


 

El 4 de febrero de 2022, Rusia y China firmaron un memorándum de entendimiento que marcó un hito significativo en las relaciones bilaterales y ha tenido importantes implicaciones geopolíticas. Este acuerdo no solo fortaleció la cooperación entre ambas naciones, sino que también propuso un nuevo orden mundial que podría desafiar la hegemonía de Estados Unidos y del resto de democracias occidentales ya que propone un nuevo mundo donde la libe

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA SOMBRA DE LA DESINFORMACIÓN RUSA EN EUROPA

LA SOMBRA DE LA DESINFORMACIÓN RUSA EN EUROPA

 

El Kremlin utiliza medios propios como RT y Sputnik, redes sociales con bots y trolls, y portales web y blogs para difundir desinformación y narrativas prorrusas en Europa, incluyendo entre el público hispanohablante.

La estrategia rusa busca polarizar la opinión pública y debilitar la cohesión europea mediante la manipulación de información verídica distorsionada y la creación de contenido sesgado, aprovechando colaboraciones con medios locales y figuras influyentes en política y medios de comunicación.


 

Las redes sociales y la interacción en ellas está cada vez más polarizada y radicalizada. No es casualidad, el algoritmo no ayuda y hay agentes externos que lo aprovechan para calentar y tensar el debate social. Aquí aparece el Kremlin ruso que emplea una estrategia sofisticada para desinformar, utilizando medias verdades y manipulando información de manera que sea difícil distinguir la realidad. Esto se logra

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Gran Bretaña y el Brexit: evocación de una decisión imposible

Gran Bretaña y el Brexit: evocación de una decisión imposible

La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea provocó un cimbronazo político tanto en Gran Bretaña como en el resto de Europa. Si bien muchos especialistas se sorprendieron de que una mayoría de británicos hubieran votado a favor del Brexit, lo cierto es que los sentimientos euroescépticos en ese país se remontan al siglo pasado. Desentrañamos la evolución de las políticas hacia el Brexit a lo largo de los años.


 

En enero de 2013, el entonces primer ministro británico, David Cameron, manifestó su intención de convocar un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Este anuncio se produjo en medio de un fuerte resurgimiento de sentimientos euroescépticos en Gran Bretaña. Finalmente, el 23 de junio de 2016

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Inteligencia artificial y tecnología: Los motores del nuevo orden mundial y su impacto en la geopolítica

Inteligencia artificial y tecnología: Los motores del nuevo orden mundial y su impacto en la geopolítica

Ideas clave del artículo

1. La tecnología y la IA están revolucionando la economía global y el poder geopolítico.
2. Estados Unidos y China lideran la competencia tecnológica global, afectando las dinámicas de poder.
3. La brecha digital está exacerbando las desigualdades entre países desarrollados y en desarrollo.
4. La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad nacional debido a la proliferación de ciberataques.
5. La gobernanza ética de la IA es crucial para asegurar su uso beneficioso y responsable.


 

La Tecnología y la IA: Motores del Nuevo Orden Mundial y su Impacto en la Geopolítica

La revolución digital ha transformado profundamente la economía global, impulsando sectores como el comercio electrónico, las fintech y los servicios digitales. La inteligencia artificial (

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Geopolítica del café

Geopolítica del café

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo donde un amplio sector de la población lo toma a diario. Actualmente es la segunda mercancía con mayor comercialización en el mundo. Este producto presenta una compleja geopolítica con desigualdades y retos que todavía quedan por resolver.


Cuenta la leyenda que el primer café fue preparado en la región antiguamente conocida como “Kaffa”, a 6 horas de la capital de Etiopía, Addis Abeba. En el siglo VIII, un pastor descubrió las propiedades estimulantes de este producto cuando una de sus cabras saltó tras comer el fruto de un cafeto. A día de hoy, el café sigue en el corazón de la economía etíope donde según Mare Terra Coffee representa el 60% del total de las exportaciones del país y contribuye en un 25% a su PIB agropecuario. Así pues, el café es una de las bebidas más consumidas del mundo que consta con una ampli

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – JUNIO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – JUNIO 2024

Mes de junio de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEOPOLÍTICA DE LAS TIERRAS RARAS, MINERAL ESTRATÉGICO GLOBAL

GEOPOLÍTICA DE LAS TIERRAS RARAS, MINERAL ESTRATÉGICO GLOBAL

Las tierras raras, un grupo de 17 elementos químicos que incluye el escandio, itrio y los 15 lantánidos, son fundamentales para numerosas tecnologías modernas. Su importancia va más allá de su valor económico; estos elementos tienen implicaciones estratégicas y geopolíticas significativas. A pesar de su nombre, no son tan raros en términos de abundancia, pero su procesamiento es complejo y ambientalmente desafiante, lo que restringe su producción a unos pocos países.


 

Producción global de Tierras Raras

China: Dominio y Estrategia

China es el líder indiscutible en la producción y procesamiento de tierras raras. Con alrededor del 80% del mercado global, China ha consolidado su posición a través de inversiones estratégicas y subsidios gubernamentales. Las regiones de Bayan Obo en Mongolia Interior y el sur de China son las principales fuentes de estos elementos.

La política de China hac

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
Transilvania: influencia magyar a través del los siglos

Transilvania: influencia magyar a través del los siglos

Conocida por sus castillos, bosques y leyendas, Transilvania ha constituido a lo largo de los siglos una región de paso y asentamiento para muchos pueblos. Desde los primeros centros romanos y mongoles hasta los más recientes Estados vecinos de la actual Rumanía. En este artículo hablaremos de estos últimos, los húngaros, y sus interacciones con el pueblo rumano a lo largo de los siglos en esta región.


 

A día de hoy, la minoría étnica más numerosa de Rumanía la constituyen los húngaros. Aunque no representan ni el 7% de la población total del país, en regiones como Transilvania constituyen casi el 20% de sus habitantes. Incluso en muchas condados rumanos como Harghita o Covasna, la población sícula asciende al 74%, y el húngaro es considerado hoy ahí la lengua predominante.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA DIPLOMACIA DEPORTIVA

LA NUEVA DIPLOMACIA DEPORTIVA

Los Juegos Olímpicos o también denominado Olimpiadas (JJ. OO) son el más grande e importante y significativo evento deportivo internacional de todo el planeta. Esta ceremonia que se organiza cada cuatro años es un acontecimiento multideportivo a escala mundial y que reúne a los mejores atletas de élite en sus distintas categorías deportivas en una sola sede preseleccionada. Este 2024 el anfitrión de este gran espectáculo es Francia, específicamente en su capital París.


 

Esta valiosa ceremonia no solo conlleva la capacidad demostrativa en lo que se refiere a deporte; sino, que alude a múltiples factores que conglomeran aspectos sociales, culturales, económicos y políticos. A pesar de todos estos componentes inmersos de distinto carácter, se ve reflejado un gran estímulo al momento de interactuar dentro y fuera de los Juegos Olímpicos. En este caso, este análisis se centrará solamente en los aspectos de las Relaciones Internaciona

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿Macedonia o Macedonia del Norte? Una gran disputa de país

¿Macedonia o Macedonia del Norte? Una gran disputa de país

Desde la independencia por parte de la República Socialista de Macedonia de Yugoslavia en 1991 comenzaron las disputas de este por su reconocimiento internacional por su nombre constitucional. La población de Macedonia del Norte votó el día treinta de septiembre de dos mil dieciocho el cambio de nombre del país a República de Macedonia del Norte, pero ¿cuál es el motivo?


 

El término “Macedonia” podría venir de dos lugares, la primera fuente habla de que tiene que ver con la palabra “Makos” que significa “alto” en griego. Otra fuente habla de que tendría que ver con un personaje de la mitología griega llamado Macedón, este era uno de los hijos de Zeus y se asentó en la región y creó el Antiguo Macedonio, el cual se diferencia de la lengua griega estándar.

El mayor representante de Macedonia lo encontramos en los libros de his

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA UNIÓN EUROPEA QUE SE AVECINA TRAS LAS ELECCIONES

LA UNIÓN EUROPEA QUE SE AVECINA TRAS LAS ELECCIONES

Tras la vorágine electoral, los resultados nos proporcionan una visión más allá de la aritmética parlamentaria. Por ello, además de analizar los escaños, tendremos en cuenta las dinámicas de los grupos políticos y de los Estados Miembros. El movimiento conservador gana votantes, pero la mayoría europeísta de la anterior legislatura se mantiene.


NUEVO HEMICICLO

El Parlamento Europeo (PE) de la X Legislatura estará compuesto por 720 eurodiputados, de los que 61 tendrán su origen en las urnas españolas. Hasta el momento, son siete los grupos políticos del PE saliente, a la espera de que diferentes alianzas o la incorporación de nuevas formaciones modifiquen la nomenclatura de éstos.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA EUROPA DE LOS GRANDES RÍOS COMO EJE INTEGRADOR

LA EUROPA DE LOS GRANDES RÍOS COMO EJE INTEGRADOR

El corazón de Europa es el de los países de los grandes ríos. El continente se ha vertebrado en torno a sus grandes cursos fluviales, que han sido cruciales para su desarrollo económico, cultural y político. Desde el Danubio y el Rin hasta el Sena y el Támesis, estos ríos han facilitado el comercio y la integración entre las naciones europeas, actuando como verdaderos lazos de unión a lo largo de la historia.


Europa y sus grandes ríos: Ejes de integración y unión

Europa es un continente definido no solo por sus montañas y costas, sino también por sus majestuosos ríos. Estos cursos de agua han desempeñado un papel crucial en la configuración de las civilizaciones, el comercio, y la cultura europea a lo largo de los siglos. Desde el Danubio y el Rin hasta el Sena y el Támesis, los ríos europeos han sido testigos de la historia y la evolución de las naciones que los rodean. Este artículo explora cómo

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – MAYO 2024

INFORME MENSUAL GLOBAL – MAYO 2024

Mes de mayo de 2024 donde abordamos todos los acontecimientos globales en las 9 regiones (habiéndose incluido ahora una nueva con Asia Oriental)  en este Informe Mensual Global (IMG) donde repasamos la actualidad internacional y la recopilamos en un sólo documento.

Como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de mayo de 2024.

🗞️INFORME MENSUAL GLOBAL🗞️


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GEORGIA Y LA CONTROVERTIDA «LEY RUSA»

GEORGIA Y LA CONTROVERTIDA «LEY RUSA»

Georgia, es un país clave para el futuro del mundo occidental y democrático en una región tan compleja como es el Cáucaso Sur. Recientemente, Tbilisi aprobó una controvertida ley contra ONG y medios independientes. Los opositores a la jugada del gobierno del partido «Sueño Georgiano» la tildan de «ley rusa».

 

Tanto la presidenta del país como líderes de la Unión Europea, avisan al gobierno de problemas para la integración de Tiflis en el club de los Veintisiete si se sigue el camino de la «Ley rusa».

 

Lo analizamos con Victor Kipiani, presidente y director del think tank georgiano Geocase; Luis Valer del Portillo, director de GEOPOL 21 e Iago Soler, director de los podcast de GEOPOL.

 

Este programa se ha grabado parcialmente en inglés.


NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinió

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más