Medio oriente y norte de África – Mena

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

CONSECUENCIAS GEOPOLÍTICAS DE LA INMIGRACIÓN EN LOS PAÍSES ESCANDINAVOS

CONSECUENCIAS GEOPOLÍTICAS DE LA INMIGRACIÓN EN LOS PAÍSES ESCANDINAVOS

La “integración fallida” de los musulmanes en los países escandinavos, así como el aumento de violencias callejeras y las consecuentes reacciones populares y políticas han creado tierra fértil para un antagonismo entre Escandinavia y mundo musulmán. Tras varios incidentes diplomáticos y controversias locales, las consecuencias geopolíticas pueden tener efectos relevantes para el futuro escenario geopolítico de Escandinavia.


Los recientes sucesos violentos y las manifestaciones islamófobas en Suecia y Dinamarca, así como las reacciones de muchos países de Oriente Medio y de sus lideres caracterizan una crisis en la relación de los países escandinavos y del mundo musulmán. Las consecuencias sociales internas en Escandinavia (violencia callejera, bombas, incremento del racismo etc.) y las repercusiones en Turquía y Oriente Medio representan un obstáculo para la preservac

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA GUERRA FRÍA EN ORIENTE MEDIO MÁS VIVA QUE NUNCA

LA GUERRA FRÍA EN ORIENTE MEDIO MÁS VIVA QUE NUNCA

La guerra entre Israel y Hamás es solo un episodio más de las sucesivas guerras que han asolado la región de Oriente Próximo. Pero, ¿acaso hay un denominador común en todas ellas? ¿Quiénes son aquellos actores que salen más beneficiados? ¿Cuáles son las dinámicas de poder en la región? ¿Hacia dónde se dirige? Todo ello, en el siguiente artículo.


Hasta la década de 1970, las monarquías saudí e iraní, favorables a Occidente, fueron los dos pilares del orden regional, contrarios en intereses pero nunca enfrentados. Sin embargo, la Revolución Islámica en 1979 en Irán y su consiguiente establecimiento de una República chií, la caída de Sadam Hussein en Irak tras la invasión lid

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL FUTURO DE LA POTENCIA GLOBAL FRANCESA

EL FUTURO DE LA POTENCIA GLOBAL FRANCESA

La derrota de Francia en el Sahel y la impopularidad del país galo en muchos países africanos puede determinar un declive para la influencia francesa en el mundo. Francia sigue percibiéndose como una potencia geopolítica y tiene fuerzas militares y económicas considerables. La expansión de las potencias rusa y china en África, en las regiones de tradicional influencia francesa, representa una verdadera inquietud para París.


¿QUO VADIS, FRANCIA? 

Francia tiene una autoconcepción caracterizada por la grandeur pero la división de su sociedad es síntoma de una incapacidad de integrar grupos y culturas, muchos de los cuales

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL ISLAM EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

EL ISLAM EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

El islam es una de las tres religiones abrahámicas existentes junto con el cristianismo y el judaísmo y cuenta con 1,800 millones de seguidores, es decir, aproximadamente el 25% de la población mundial. Esta, al igual que otras religiones tiene diferentes ramificaciones en las que podemos destacar dos grupos antagónicos, los chiitas que son un aproximado de 150 millones, mientras que los sunitas son 1,200 millones de personas aproximadamente.


El islam nace en el siglo VII en la región de la Península arábiga, específicamente en la ci

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
OSETIA DEL SUR Y ABJASIA, LA AMENAZA RUSA SOBRE EL TERRITORIO GEORGIANO

OSETIA DEL SUR Y ABJASIA, LA AMENAZA RUSA SOBRE EL TERRITORIO GEORGIANO

En el cuadro geopolítico global, hay regiones que, aunque geográficamente pequeñas, tienen una notable influencia en las relaciones internacionales. Osetia del Sur y Abjasia, dos entidades territoriales separatistas situadas en la región del Cáucaso en Georgia, son un vivo ejemplo de este fenómeno. Ambas regiones han estado en el centro de conflictos intensificados caracterizados por tensiones étnicas, desafíos territoriales y disputas geopolíticas.


 

CÁUCASO SUR, UNA REGIÓN HISTÓRICAMENTE CONVULSA

Si vamos a un mapa del mundo, vemos una región bastante turbulenta, situada en el Cáucaso, allí vemos que hay dos territorios, Osetia del Sur y Abjasia. Partiendo desde el inicio de estos problemas en ambos territorios, nos encontramos con la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ, UN REPASO DE CONTEXTO

EL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ, UN REPASO DE CONTEXTO

El 7 de octubre de 2023 dio inicio un nuevo capítulo del conflicto palestino – israelí. El ataque sorpresivo e inesperado de Hamas fue la chispa que avivó la llama de la guerra. Una guerra que lleva desarrollándose desde hace casi dos meses. Pero estas confrontaciones no pueden desligarse de su contexto: de dónde vienen y cómo han evolucionado.


Primeras décadas del siglo XX. El germen de un estado árabe y un estado judío

A inicios del siglo XX los territorios que actualmente conforman Oriente Medio estaban controlados por el Imperio Otomano (1299 – 1922). Las potencias occidentales, especialmente Francia y el Imperio británico, vieron en la Prime

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – NOVIEMBRE 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – NOVIEMBRE 2023

Undécimo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

 

Este mes de noviembre de 2023 el mundo ha continuado siendo testigo del conflicto bélico que se vive en el suelo de Gaza, ahora ya calle a calle en la capital gazatí.

El avance de las fuerzas de defensa israelíes (IDF por sus siglas en inglés) ha continuado y se ha impuesto sin mayores problemas a las fuerzas del grupo Hamás que domina el enclave palestino. Sin embargo, el apoyo a Israel en el plano interna

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MESA REDONDA: ISRAEL, PALESTINA Y ORIENTE MEDIO

MESA REDONDA: ISRAEL, PALESTINA Y ORIENTE MEDIO

Decenas de miles de muertos después, el conflicto entre Israel y Palestina sigue desangrando humanitariamente (y en términos diplomáticos) Oriente Próximo. Las treguas humanitarias agarradas con pinzas son la única esperanza de una población atrapada entre cañones y con dirección al sur de la Franja de Gaza.

Una mesa redonda compuesta por Andrea López-Tomàs, corresponsal de El Periódico en Oriente Próximo; Miguel Benedicto

leer más
EL MOVIMIENTO SADRISTA: UN ENFOQUE EN PROFUNDIDAD

EL MOVIMIENTO SADRISTA: UN ENFOQUE EN PROFUNDIDAD

El 20 de marzo de 2023 se cumplieron 20 años de la invasión estadounidense en Irak. Se trata de un país ubicado en el centro de Oriente Medio compartiendo fronteras con Irán, Kuwait, Arabia Saudí, Jordania, Siria y Turquía. Su ubicación hace que sea un territorio muy interesante a nivel geoestratégico. Durante muchos años, Irak ha hecho de estado tapón para frenar la influencia de Irán en la región. Pero la invasión estadounidense cambió el statu quo del país.


 

INICIO DEL SADRISMO

Desde 1979 hasta 2003 Irak vivió bajo la dictadura de Saddam Hussein, quién aprovechó su posición de poder para favorecer y apoyar a la comunidad sunnita, y por el contrario llevar a cabo una represión dura especialmente hacia los kurdos y los chiitas. Una de las cara

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
EL SUEÑO DEL SAHARA, UNA RIVALIDAD EN EL MAGREB

EL SUEÑO DEL SAHARA, UNA RIVALIDAD EN EL MAGREB

El Magreb que en lengua árabe significa “lugar donde se pone el sol, el poniente”. Se corresponde geográficamente con el norte de África al este de Egipto y al norte del Sáhel, son nuestros vecinos de la frontera sur del Mediterráneo y sin embargo los grandes desconocidos y olvidados, con los que compartimos tantos intereses comunes. Argelia (superficie 2.381.741 Km2 y 46 millones de habitantes)  y Marruecos (superficie 446.550 Km2 sin incluir el Sahara Occidental y 38 millones de habitantes) son los dos países más representativos del Magreb por sus dimensiones demográficas, geográficas y su ambición geopolítica de liderazgo regional por controlar los cuantiosos recursos económicos del Sáhara. Estos enemigos íntimos con regímenes políticos antagónicos, llevan a cabo una lucha soterrada casi desde su nacimiento tras la descolonización, hasta la actualidad.


GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MUJERES EN AFGANISTÁN TRAS DOS AÑOS DEL RETORNO DE LOS TALIBANES

MUJERES EN AFGANISTÁN TRAS DOS AÑOS DEL RETORNO DE LOS TALIBANES

El 15 de agosto sin duda marcará un hito, no sólo para la historia de Afganistán y del mundo, sino que también para las mujeres y niñas afganas que han visto desde dicha fecha, el deterioro paulatino de sus derechos y libertades, a manos de los talibanes. 


 

INTRODUCCIÓN

Hace ya dos años que los talibanes, después de dos décadas de ocupación extranjera, retornaron al poder en Afganistán. Desde entonces ha existido un incremento en la autocratización del país, que se ha traducido en represión por parte del régimen y la vulneración de libertades y

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – OCTUBRE 2023

Décimo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director de GEOPOL:

«Sin lugar a dudas el mes de octubre de 2023 será otro de esos meses que supongan un hito histórico para muchos y a los que lamentablemente nos hemos malacostumbrado en los últimos años. 

El 7 de octubre la muerte y la violencia terrorista llegó de la manera más cruel a todo el suroeste de Israel. Esta muerte llegó literalmente por tierra, mar y aire de la mano del grupo yihadista Hamas,

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
LA NUEVA RUTA DE LA SEDA Y LA ESTRATEGIA GLOBAL DE CHINA

LA NUEVA RUTA DE LA SEDA Y LA ESTRATEGIA GLOBAL DE CHINA

Actualmente vivimos en un mundo unipolar que está siendo desafiado por el auge de un nuevo actor, China, el cual está reclamando el papel internacional que siempre había tenido como el “Imperio del Centro”. Dentro de esta pugna, que marcará el siglo XXI, el proyecto de la Ruta de la Seda se encuadra como uno de los pilares fundamentales para la expansión de la influencia china y la consecución de la creación de un mundo multipolar.


LA NUEVA RUTA DE LA SEDA

En el año 2013, el entonces recién elegido presidente chino, Xi Jinping, lanzó al mundo un nuevo proyecto que pretendía marcar un nuevo punto de desarrollo de la política exterior china mediante el proyecto de la Ruta de la Seda. Dicho proyecto consistía, y cons

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UNA MIRADA AL CÁUCASO: ENTREVISTA CON EL EMBAJADOR DE ARMENIA EN ESPAÑA

UNA MIRADA AL CÁUCASO: ENTREVISTA CON EL EMBAJADOR DE ARMENIA EN ESPAÑA

El pasado mes de septiembre en enclave del Nagorno Karabaj anunciaba su disolución para el próximo 2024. La mayoría de su población, más de 100.000 personas, salieron inmediatamente de la zona tras los ataques de Azerbaiyán.

Entrevistamos a Sos Avetisyan, embajador de Armenia en España y Andorra, para conocer la situación de los desplazados y el camino de paz que pretenden seguir Armenia y Azerbaiyán.

Entrevista realizada por el director de los podcast, Iago Soler.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
100 AÑOS DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA: LA MODERNIZACIÓN DE UN PAÍS DE TRADICIÓN MUSULMANA

100 AÑOS DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA: LA MODERNIZACIÓN DE UN PAÍS DE TRADICIÓN MUSULMANA

La República de Turquía cumple un siglo desde que fuese fundada por Mustafá Kemal Atatürk sobre los restos del desaparecido Imperio Otomano. Esto supuso el inicio de un proceso de modernización social y cultural que intentó acercar el país a Occidente con la oposición del islamismo político. Disputa que sigue muy presente en la actualidad bajo el dominio del AKP de Erdogan.


 

El nacimiento de una nación de las cenizas de un imperio derrotado

La actual Turquía es fruto de la derrota y desaparición del Imperio Otomano y del posterior movimiento que en 1919 inició Mustafá Kemal (mariscal del ejército otomano) contra la ocupación propuesta por las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial (Reino Unido y Francia). Se iniciaba así la Guerra de Inde

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
UNA NUEVA GUERRA ÁRABE – ISRAELÍ ¿LA ÚLTIMA?

UNA NUEVA GUERRA ÁRABE – ISRAELÍ ¿LA ÚLTIMA?

La madrugada del 7 de octubre del 2023 dio inicio la mayor operación desde la Franja de Gaza hacia territorios israelí. La incursión se realizó vía terrestre, marítima y aérea, y la Cúpula de Hierro, uno de los mejores sistemas de defensa área, se vio sobrepasada con el sorpresivo ataque.


Durante décadas la cuestión palestina ha formado parte de las dinámicas de Oriente Medio. En los últimos meses, la tensión entre ambas comunidades ha ido subiendo de manera exponencial, escalando en el uso de la violencia. En julio de 2023 se llevó a cabo una de las mayores operaciones israelíes en el campo de refugiados de Yenín (Cisjordania). Desde principios de 2023, y antes de la guerra, al menos 160 palestinos habían sido asesinados, incluyendo 26 niños. En el 2022, consid

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GOLPES DE ESTADO EN NÍGER Y GABÓN: EPIDEMIA GOLPISTA E IMPACTO REGIONAL

GOLPES DE ESTADO EN NÍGER Y GABÓN: EPIDEMIA GOLPISTA E IMPACTO REGIONAL

Mali y Burkina Faso tienen gobiernos militares desde 2020 y 2022 respectivamente que fueron instaurados con el mismo objetivo que el golpe de Níger: acabar con las amenazas de inseguridad provocadas por los grupos radicales.  Níger es un país sin salida al mar entre Mali, Libia y Nigeria, donde el Islam radical se ha extendido por todas partes. Teniendo en cuenta su dependencia en gran medida de la

leer más
HAMAS GOLPEA POR TIERRA, MAR Y AIRE A ISRAEL

HAMAS GOLPEA POR TIERRA, MAR Y AIRE A ISRAEL

Cuando 2023 se posicionaba como uno de los años más violentos en el conflicto entre Israel y Palestina, la sucesión histórica de ataques del grupo terrorista Hamás en Israel lo reafirma.

Miles de muertos en ambos lados suben la temperatura a niveles nunca antes vistos en Oriente Próximo.

Lo analizamos con Jacobo Morillo, analista de GEOPOL 21, Laura Colomé, analista del mundo árabe y terrorismo yihadista e Investigadora Principal de Oriente Próximo en GEOPOL 21, e Iago Soler, director de los Podcast de GEOPOL.


 

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
VIEJAS GUERRAS VS NUEVAS: CAMBIO Y CONTINUIDAD TRAS LA GUERRA FRÍA

VIEJAS GUERRAS VS NUEVAS: CAMBIO Y CONTINUIDAD TRAS LA GUERRA FRÍA

Si algo tiene en común los conflictos en Bosnia, Congo, Chechenia, Darfur, Somalia e incluso Afganistán, es que han sido analizados bajo el prisma de las “nuevas guerras”. Pero, ¿a qué se denomina nuevas guerras?, ¿están todos de acuerdo con esta denominación o existen críticos a ella?. A continuación la respuesta a estas interrogantes.


Si algo tienen en común los conflictos en Bosnia, Congo, Chechenia, Darfur, Somalia e incluso Afganistán, es que han sido analizados bajo el prisma de las “nuevas guerras”, enfrentamientos cuyos objetivos, métodos de guerra y financiamiento, contrastan con los de aquellas denominadas “viejas guerras”.

leer más
¿CÓMO IDENTIFICAR A UN POPULISTA EN SU BARRIO?

¿CÓMO IDENTIFICAR A UN POPULISTA EN SU BARRIO?

¿Tiene usted sospechas de que un populista puede estar, ahora mismo, en las cercanías de su barrio? ¿Siente usted la amenaza latente de un quiebre social? ¿Percibe usted una constante sensación de desencanto y desarraigo que espera desesperadamente por una figura divina que traiga el “elixir” de salvación? Si su respuesta fue un “sí”, es posible que esté siendo víctima de la influencia social generada por el fenómeno del populismo.


 

Como suele suceder en el vasto campo de las Ciencias Sociales y la Política, existen términos cuyos alcances pueden llegar a ser difusos y, por consiguiente, sus usos se multiplican exponencialmente. Tal es el caso del concepto “Populismo”, o “Populista”, que ocasionalmente se debate entre ser una caracterización discursiva en el contexto de hacer

leer más
NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO EN EL CÁUCASO SUR

NUEVO ESCENARIO GEOPOLÍTICO EN EL CÁUCASO SUR

El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se ha prolongado durante décadas y ha resultado en una serie de sucesivos conflictos armados, siendo el más reciente el conflicto en Nagorno-Karabaj en 2020. Para comprender los orígenes de este conflicto y explorar posibles soluciones, es crucial examinar la historia, las raíces étnicas y territoriales, así como las dinámicas geopolíticas que han alimentado esta disputa.


 

UN NECESARIO CONTEXTO HISTÓRICO

El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se remonta al colapso del Imperio ruso y el surgimiento de la Unión Soviética en el siglo XX. En 1923, el líder soviético Josef Stalin (de ascendencia georgiana) tomó una decisión que tendría graves consecuencias para la región en las décadas venideras. Stalin creó la

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – SEPTIEMBRE 2023

Noveno Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

 

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, Director de GEOPOL:

«La vuelta de vacaciones durante el mes de septiembre ha estado marcada por una intensa agenda de acontecimientos en el plano internacional, entre los cuales cabe destacar el capítulo del Nagorno-Karabaj y la disputa entre Armenia y Azerbaiyán prolongada durante décadas. Este episodio de uno de los conflictos enfriados en el entorno post soviético ha visto su final tras la rendición y disolución de la no reconocida república de Artsaj, el ente paraestatal

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
DE OPPENHEIMER A PUTIN, CREADORES DE SOMBRAS

DE OPPENHEIMER A PUTIN, CREADORES DE SOMBRAS

El peligro nuclear es uno de los grandes retos del sistema internacional. Pese a que su poder destructivo se conoce desde hace menos de un siglo, la Guerra Fría contribuyó a aumentar el riesgo de una hipotética guerra nuclear con las consiguiente catástrofe ambiental que ya se vislumbró en Hiroshima y Nagasaki al final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, la proliferación en países no signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y los conflictos latentes y oficiales hace peligrar sobre un nuevo «invierno nuclear».


Tras el éxito de la película “Oppenheimer” de Christopher Nolan, es un buen momento para hacer un repaso histórico de la evolución de la amenaza de una guerra nuclear desde su primer uso con fines militares en Hiroshima y Nagasaki (1945) que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, hasta la actualidad. Desde entonces no se ha vuelto a usar como arm

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ÁFRICA, LA MINA DE PODER DE CHINA Y RUSIA

ÁFRICA, LA MINA DE PODER DE CHINA Y RUSIA

El continente africano, una región considerada periférica, es ahora un actor clave para colorear el nuevo mapa de polos de poder.  La situación podría proveer próspero devenir siempre que África sepa mirar al pasado y evitar reiterar aquellos sucesos que hoy en día la siguen mostrando dependiente del exterior. Dado el creciente interés en la región de los dos grandes rivales de Occidente, China y Rusia, cabe preguntarse, ¿por qué África? Esencialmente, existen dos motivos por los que toda potencia querría seducir al continente africano; el desarrollo económico y el equilibrio de poder mundial.


Por lo que respecta a China, esta presume de un exacerbado crecimiento económico desde el año 2010, lo que la conduce a la necesidad de expandir su economía más allá de sus murallas. El atisbo de regresión al proteccionismo tras el COVID-19, como el America First o las e

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
¿EL OCASO DE LA FRANÇEAFRIQUE?

¿EL OCASO DE LA FRANÇEAFRIQUE?

En tres años, golpes de Estado en Níger, Guinea Conakry, Burkina Faso, Mali y Gabón. ¿Qué denominador común tienen todos? Son antiguos territorios de Francia.
Excepto Gabón, el resto se ha visto una clara ruptura total con su antigua potencia colonial. En los últimos días, como en el caso de Níger, incluso reteniendo al embajador francés.
Repasamos la situación de Níger y Gabón con Jesús Romero, periodista y colaborador en medios como Puerta de África o Africamundi, e Iago Soler, director de los podcast.

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
GUERRA CIVIL Y LUCHA POR EL PODER EN SUDÁN

GUERRA CIVIL Y LUCHA POR EL PODER EN SUDÁN

EL LEGADO DE AL-BASHIR

 

Desde su independencia en 1956, Sudán ha experimentado de manera casi ininterrumpida una serie de pugnas por el poder que han sumido al país en una profunda crisis político-social de la que parece no recobrarse nunca. Una crisis que, si bien se remonta a los orígenes mismos de la nación, encuentra sus raíces actuales en el legado del que fuera durante 30 años su Presidente, Omar al-Bashir.


HISTORIA DE UN PAÍS FRACTURADO POR LAS RIVALIDADES INTERNAS

 

Sudán cuenta con una dilatada historia de conflictos militares y de golpes de Estado. Desde 1958, líder tras líder ha caído derrocado por oficiales de las fuerzas arma

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
AUGE Y CAÍDA DEL GRUPO WAGNER

AUGE Y CAÍDA DEL GRUPO WAGNER

Desde sus inicios como grupo mercenario a las órdenes del Kremlin, el Grupo Wagner ha evolucionado ampliando sus teatros de operaciones adquiriendo una presencia notoria en escenarios bélicos como la guerra civil Siria donde apuntalaron el régimen de Bashar al-Assad, en Mozambique contratados por el gobierno de Maputo, en Sahel (Malí, Niger y Burkina Faso) y en Ucrania donde supusieron la punta de lanza del mermado ejército ruso en batallas sonadas como la de Bajmut.

Tras el alzamiento y marcha sobre Moscú que puso contra las cuerdas al Kremlin durante unas horas, la opaca negociación que puso fin a este episodio, llevó al líder del grupo Prigozhin a un pseudo exilio en Bielorrusia, hasta que volvió a reaparecer en un lugar indet

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
INFORME MENSUAL GLOBAL – AGOSTO 2023

INFORME MENSUAL GLOBAL – AGOSTO 2023

Octavo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Agosto de 2023.

INFORME MENSUAL GLOBAL

Saludo editorial de Ricardo Gómez Laorga, Co Director de GEOPOL:

«Finalizamos agosto de 2023 de una forma un tanto diferente a lo que tradicionalmente suele suceder en otros meses estivales en el que la actividad política se reduce a su mínima esencia. En efecto, se ha tratado de un mes veraniego caracterizado por numerosos sucesos internacionales destacables.

Quizás, el primero y más reseñable ha sido el asesinato de Evgeni Prigozhin, líder y fundador del grupo mi

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
ARABIA SAUDÍ Y SU INFLUENCIA EN EL DEPORTE INTERNACIONAL

ARABIA SAUDÍ Y SU INFLUENCIA EN EL DEPORTE INTERNACIONAL

Arabia Saudí ha puesto sus ojos en el deporte mundial para asentar su influencia en todo el mundo. Su enorme poder económico le ha permitido alterar muchas de las competiciones más relevantes, tentar a los deportistas más prestigiosos y acoger muchos de los eventos deportivos más importantes. Por ello, se trata de analizar de qué manera la monarquía saudí ha influenciado en estas competiciones y cómo ha afectado a su imagen exterior. 


Desde hace unos años, se está percibiendo como la monarquía de Arabia Saudita, encabezada por Mohammed Bin Salman, el heredero a la corona saudí, está llevando a cabo grandes inversiones en los deportes de masa más importantes. La herramienta clave es el Fondo de Inversiones Públicas (PIF, por sus siglas en inglés), el cual ha entrado de lleno en muchas competiciones, ya fuere asociá

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más
MAPA DE LOS RECURSOS NATURALES EN ÁFRICA

MAPA DE LOS RECURSOS NATURALES EN ÁFRICA

África, el segundo continente más grande y diverso del mundo, alberga una riqueza inigualable de recursos naturales que han moldeado su historia, economía y relaciones históricas. Desde vastas reservas de minerales hasta amplias selvas tropicales y extensas áreas de tierras fértiles, los recursos naturales en África han sido tanto un motor de desarrollo como un campo de retos y desafíos. Así, el continente africano ha sido bendecido con una amplia variedad de recursos, pero también ha debido enfrentarse a dificultades en su explotación sostenible y en la distribución equitativa de sus beneficios.

En lo relativo a los minerales, África es conocida por sus abundantes reservas, incluyendo diamantes, oro, cobre, cobalto, platino o uranio. La explotación de estos recursos ha sido una fuente de ingresos significativos para varios países, pero también ha planteado problemas r

GEOPOL 21

Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.

leer más