Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de abril.
Así comienza el IMG con las palabras de Luis Valer del Portillo Fundador y Director:
«Finaliza este mes de abril de 2022 y tristemente, seguimos hablando cada semana de una guerra que lejos de cesar, continúa a un ritmo igual o incluso más intenso que el mes pasado. A la locura de la invasión y la guerra llevada por la Rusia de Putin al suelo ucraniano, se le enfrenta la inquebrantable robustez de la defensa militar y civil del pueblo ucraniano. Una nación que está sufriendo en sus carnes la barbarie de la guerra, una conflicto que no parece tener un fin próximo y que ya ha empujado a más de cinco millones de personas a escapar de las bombas rusas. El Kremlin y la camarilla que rodea a Putin empieza a estar nerviosa ante la falta de éxitos palpables y de avances significativos, hasta tal punto que hemos visto una retirada masiva de tropas rusas y bielorrusas del norte y noroeste de Ucrania para ser lanzadas en masa sobre la región del Donbass. Putin, necesitado de vender una victoria a su pueblo antes del 9 de mayo (día de la victoria en la Segunda Guerra Mundial) buscará para antes de esa fecha algún tipo de éxito sobre el terreno que convenza a la ya silenciada opinión pública rusa de que la guerra va bien. Cuál será esa victoria que proclamará en la plaza roja de Moscú, todavía se desconoce, pero es posible que se conformen con aseverar la “liberación” del Donbass o la toma de la ciudad de Mariupol que tanto ha resistido.
Mientras tanto, Occidente sigue con la estrategia de sanciones económicas y apoyo militar decidido a Ucrania, un apoyo que ha ido en aumento en cantidad y calidad conforme ha ido avanzando el conflicto. Países vecinos como Polonia o las repúblicas bálticas son quienes más decididamente han demostrado ese apoyo militar. La amenaza constante y velada que supone Rusia para los países de la región ha supuesto un revulsivo que ha desatascado cuestiones como el ingreso en la OTAN de países que hasta ahora lo cuestionaban, como son Suecia y Finlandia que, a pesar de las amenazas verbales por parte de Moscú, están cada día más cerca de su ingreso en la Alianza Atlántica, una decisión que sus pueblos respaldan.
La actualidad internacional ha hecho también que numerosos medios de comunicación en el ámbito doméstico en España se hayan fijado en GEOPOL, contando así con nuestras opiniones y análisis. En el mes de abril hemos continuado teniendo presencia mediática en canales de televisión y radio donde hemos arrojado algo de luz sobre cuestiones de geopolítica en Europa profundizando en el Báltico, Europa del Este y Ucrania.
Así mismo, hemos tenido el honor de ser invitados por el Ministro Albares a una reunión en el Ministerio de Exteriores, así mismo la Embajadora de Estados Unidos, Julissa Reynoso quiso contar con GEOPOL en la Embajada de Estados Unidos en Madrid. En ambas reuniones se abordaron cuestiones en materia de seguridad, defensa y política exterior, así como el papel de la mujer en las relaciones internacionales, todo ello fijando el foco en las perspectivas de España frente a la cumbre de la OTAN que tendrá lugar en Madrid en junio y la presidencia española de la Unión Europea para el segundo semestre de 2023.
La participación en estos foros son fruto del trabajo continuado y dedicado de todo el equipo de GEOPOL, que cada día cuenta con más analistas e investigadores deseosos de explicar las dinámicas globales al público hispanohablante del mundo al que nos dirigimos.»
0 comentarios