Informe mensual GEOPOL 21-FEBRERO_
Segundo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de febrero de 2023.
Saludo editorial de Marcos Márquez, miembro del Consejo Editorial de GEOPOL 21:
Febrero de 2023 arranca y finaliza en torno al cumplimiento del primer aniversario de la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa. Un año en el que el Kremlin ha intentado, sin éxito real, poner en marcha toda su maquinaria de guerra con el objetivo de doblegar a un estado soberano y despojarlo así de sus derechos internacionales. Los más de 100 mil soldados muertos en ambos bandos, 18 mil civiles – donde más de 400 eran niños – según datos de Naciones Unidas, la comisión de delitos penados in- ternacionalmente como crímenes de guerra y de lesa humanidad hacen de este con- flicto uno de los más devastadores del siglo XXI. Esta situación ha provocado no solo el desmantelamiento de la economía e infraestructuras de Ucrania, quien vio contraído su P.I.B. en torno al 35%, sino que ha supuesto el inicio de una crisis energética que ha terminado expandida por todo el viejo continente.
Como consecuencia de este evento, en 365 días se han vivido también momentos his- tóricos como el apoyo sin fisuras de todos y cada uno de los países de la Unión Europea a la causa ucraniana (con excepción de Hungría, quien desde el inicio intentó desmar- carse de la pauta común para no dañar su relación con Moscú) o mismo la declaración del país invadido, y de forma conjunta con Moldavia, como candidato a la membresía oficial de la organización internacional y que le permitirá, una vez concluya este episo- dio fatídico de su historia, evolucionar económica y socialmente.
Siguiendo con el análisis internacional del mes de febrero, pero intentando dejar a un lado este catastrófico evento que acapara la totalidad de los medios de comunicación, los temblores de tierra ocurridos en Turquía y Siria han logrado coordinar una ayuda humanitaria a escala planetaria impecable para Ankara pero con fisuras hacia Da- masco. Se estima que más de 18 millones de personas se enfrentan a una situación “apocalíptica” ante la pérdida de familiares, hogares y toda la infraestructura de múlti- ples urbes en ambos países.
No obstante, mientras la facilidad de acceso a Turquía no presentó ningún reto más allá de los daños ocasionados por los sismos, las sanciones internacionales impuestas al régimen de Bashar al-Asad han impedido una ayuda satisfactoria en territorio sirio. Para ello, la Unión Europea acordó la suspensión de las mismas durante un período de 6 meses con la finalidad de efectuar el transporte de elementos de primera necesidad pero sin la canalización de ésta a través del Gobierno, sino mediante las ONGs desple- gadas en el país de Oriente Próximo.
Culminan así semanas de rescate cuya prioridad ha sido encontrar al mayor número de víctimas vivas bajo los escombros. Ahora es momento de atender a los supervivien- tes tal y como afirma Martin Griffiths – representante de la OCHA – quienes, debido al shock producido por la pérdida de todos los elementos personales, precisarán de ayu- da psicológica duradera.
Sería imposible acabar esta pequeña introducción sin agradecer a todos los y cada uno de los integrantes de GEOPOL21. Empezando por el Consejo Editorial (Meritxell Pere- lló, Ricardo Gómez, Elena Castillo o Luis Valer, nuestro director), siguiendo por cada uno de los Investigadores Principales y el equipo de Comunicación dirigido por Loreto Mata que, junto al podcast encabezado por Iago Soler, permiten la difusión de nuestro trabajo a todos y cada uno de nuestros lectores.
Finalmente, nuestro profundo y admirado reconocimiento a la decena de analistas e investigadores que colaboran día a día con nosotros y hacen de nuestro think tank uno de los más relevantes del panorama hispanohablante.
0 comentarios