INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JULIO 2023

por | Ago 5, 2023

Séptimo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Julio de 2023.     Saludo editorial de Mariana Sotomayor, editora de GEOPOL: «La segunda mitad del año comienza […]

Séptimo Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Julio de 2023.

 

Informe Mensual Global

 

Saludo editorial de Mariana Sotomayor, editora de GEOPOL:

«La segunda mitad del año comienza con diversos eventos relevantes internacionalmente. En primer lugar, se llevó a cabo el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, en el cual se revisaron los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el mes de julio comenzó también el fenómeno conocido como “El Niño”, un patrón climático natural que causa un gran aumento en las temperaturas de los países alrededor del mundo. De hecho, se registraron temperaturas nunca antes vistas. Esto puede tener consecuencias negativas ya que puede haber sequías, incendios, crecidas de ríos, migración forzada, etc. Hasta ahora, varios países mediterráneos como Italia y Grecia han sido azotados por diversos incendios. En lo que respecta al mundo hispanohablante, el pasado 23 de julio se llevaron a cabo las elecciones generales de España, las cuales culminaron con un resultado muy ajustado entre varios partidos. Ninguno logró ganar los escaños suficientes para gobernar, por lo que no queda claro quién será el nuevo gobierno.

 

En Guatemala también se llevó a cabo la primera vuelta de las elecciones generales del país. Se espera que a finales de agosto se lleve a cabo la segunda vuelta para ver quien es elegido presidente. Panamá por otro lado se adhiere a la Convención del Agua, mientras que Colombia gana una disputa sobre fronteras marítimas a Nicaragua. De igual forma, a finales de mes se llevó a cabo la primera Cumbre Fiscal de América Latina y el Caribe, la cual tiene como objetivo acordar estándares tributarios comunes. Así mismo, a mediados de julio tuvo lugar la cumbre de la Unión Europea y la CELAC, en la cual la UE firmó acuerdos con diferentes países latinoamericanos como Argentina y Ecuador. Por otro lado, se sufre una gran inestabilidad política en Israel. En primer lugar, la reciente reforma judicial ha desembocado en protestas masivas por parte de los ciudadanos, puesto que una de sus consecuencias es limitar el poder judicial y despojar al Tribunal Supremo. Muchos ciudadanos argumentan que esta reforma pone en riesgo la democracia del país. Israel también realizó una gran operación militar en Cisjordania, algo que hace más de 20 años no se veía. Esto ha afectado a miles de ciudadanos palestinos.

 

En cuanto a África, soldados de Níger anunciaron que llevaron a cabo un golpe de Estado, en el cual capturaron al presidente, disolvieron la Constitución, suspendieron todas las instituciones y cerraron las fronteras del país. Además, en el mes de julio se cumplieron 100 días del conflicto armado en Sudán. Debido a esto, más de 3 millones de ciudadanos han tenido que desplazarse. Cada día la población está más en peligro y con la época de lluvias cerca, se espera un aumento el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por el agua. Por último, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania continúa. Rusia decide poner fin a la Iniciativa de Granos del Mar Muerto, la cual permitía el paso seguro de alimentos desde puertos ucranianos. Este funcionaba como corredor humanitario de alimentos, por lo que gente en países en vías de desarrollo se vería afectada. El número de refugiados ucranianos sigue subiendo, con más de 6 millones hasta el momento. De igual forma, Ucrania es ahora uno de los países más minados del mundo y ha sufrido ataques que pondrán en riesgo su seguridad alimentaria.

 

Gracias a nuestros lectores por su interés en la esfera internacional y los problemas que enfrentamos en la actualidad.«

Mariana Sotomayor

Editora de GEOPOL 21

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!