INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) JUNIO 2022

por | Jul 1, 2022

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2022. 👉Informe Mensual Global Junio 2022_ «Despedimos el mes de junio con importantes novedades internacionales, combinándose con aspectos que ya se han […]

Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de junio de 2022.

👉Informe Mensual Global Junio 2022_

«Despedimos el mes de junio con importantes novedades internacionales, combinándose con aspectos que ya se han convertido en un habitus internacional. En este segundo grupo podríamos englobar, sin lugar a duda, el conflicto de Ucrania. Muchos analistas y gobiernos ya reconocen pública y explícitamente que, pese a los cálculos iniciales del Kremlin, la agresión rusa a Ucrania y la legítima autodefensa ucraniana está llamado a ser un conflicto de larga duración que puede generar una inestabilidad geopolítica perenne en el continente europeo.

Lo que está sucediendo en Ucrania está causando influencia en las relaciones internacionales en su conjunto y está poniendo de manifiesto que el panorama mundial ha cambiado radicalmente; apenas quince años atrás y, desde el final de la Guerra Fría, numerosos autores reconocían la superioridad del hegemón estadounidense y se atrevían a hablar de un “mundo unipolar” en el que existían pese a ello importantes actores globales como una ascendente China, una Unión Europea como potencia comercial y económica y una Rusia que aún se lamía las heridas de lo que había supuesto el fin de la Unión Soviética, en palabras de Putin: “la peor catástrofe geopolítica del siglo XX”.

Y es que, en esta línea, lo que Rusia está demostrando en Ucrania, más allá de asistir a unos compatriotas supuestamente maltratados por Ucrania y que por designios fronterizos no estaban bajo su auspicio, es una verdadera declaración de intenciones: Rusia, como heredera de la Unión Soviética, pretende ser reconocida como una potencia global; ya sea por su fortaleza geográfica o por su prominente poder nuclear símbolo de reminiscencias pasadas.

Este contexto propiamente postsoviético se une con la tesitura a la que hemos asistido en otras regiones, las cuales han asistido a importantes cambios en este mes: podemos destacar en Latinoamérica la victoria histórica e inédita de la izquierda en Colombia en la persona de Gustavo Petro. Por su parte, en Washington, la noticia del mes ha sido la revocación la ley del aborto y el consiguiente retroceso social en el país.

Más allá de lo previamente citado, la gran noticia del mes (y que influirá en el devenir internacional futuro), ha sido la celebración en Madrid de la trigésima Cumbre de la OTAN, donde se ha aprobado un nuevo Concepto Estratégico en el que Rusia pasa a considerarse un enemigo casi existencial y se aprueba la entrada de los otrora neutrales Finlandia y Suecia.»

Ricardo Gómez Laorga

Co-Director de GEOPOL 21.


 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!