INFORME MENSUAL GLOBAL (IMG) MAYO 2023

por | Jun 7, 2023

Quinto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Mayo de 2023.     Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, director y fundador de GEOPOL: «Nos acercamos […]

Quinto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Mayo de 2023.

 

Informe Mensual Global

 

Saludo editorial de Luis Valer del Portillo, director y fundador de GEOPOL:

«Nos acercamos al ecuador de este año 2023 que parece que transcurre a una velocidad pasmosa y el panorama internacional en el mes de mayo no parece dejar de sorprendernos, en la mayoría de ocasiones en lo negativo.

Continúa como todos sabemos la guerra en Ucrania donde la tan anunciada gran contraofensiva pese a que parece atisbarse en el horizonte con acciones que la anticipan, lo cierto es que todavía no ha ocurrido. Bakhmut ha continuado siendo el foco y el punto más caliente del frente de la guerra en Ucrania con continuas idas y venidas en combates urbanos entre las fuerzas regulares ucranianas y los mercenarios rusos de Wagner. Pese al anuncio de estos últimos de la toma de la ciudad oriental ucraniana, la realidad es que los combates han continuado. Como nota destacada en este teatro de operaciones bélicas, cabe destacar sin lugar a dudas las inestabilidades fronterizas donde rusos opositores al régimen de Putin consiguieron penetrar varios kilómetros en territorio ruso en la región de Belgorod. Más sorpresivo aún si cabe, han sido los ataques con drones ucranianos que han golpeado Moscú, demostrando la incapacidad e ineficiencia de las defensas rusas que como se ha demostrado están en su práctica totalidad concentradas en Ucrania. El inminente verano parece ser el momento en el que se lanzará la tan necesaria contra ofensiva que tiene en vilo al mundo libre y que podría suponer el primer paso para expulsar al invasor ruso de las tierras ucranianas. 

 

En otro escenario como es el Sahel, el cual no debemos perder de vista, en particular países como Malí o República Centroafricana, la reacción antieuropea continúa en gran medida impulsada por Moscú y sus intereses en África, donde busca afianzar una huella geopolítica en espacios clave para la seguridad y estabilidad regional, pero que de igual manera tienen un impacto directo en Europa como bien sabemos que es el Sahel. La respuesta de Occidente y en particular de la Unión Europea para no perder la iniciativa regional se antoja clave para el futuro de la estabilidad norte africana y sur europea.

 

Mientras tanto, China parece querer seguir mejorando su marketing internacional en lo que a diplomacia se refiere y para ello ha venido adquiriendo un papel cada vez más activo, no tanto en la mediación de conflictos por el interés altruista en la paz, sino por el interés que tiene en que determinados conflictos y tensiones se solucionen por la repercusión que estos tienen en la economía global. El ejemplo de Ucrania y Rusia es sin lugar a dudas el que mejor ilustra la necesidad que tiene Pekín de alcanzar un acuerdo entre su aliado ruso y el resto del mundo que ha impuesto sanciones económicas que tienen un impacto en la economía y cadenas de suministro chinas, todo ello no exento de sus correspondientes  malabares diplomáticos.

 

En el mundo hispanohablante, España celebró unas elecciones autonómicas y municipales que certificaron el ascenso del bloque del centro-derecha encuadrado por el Partido Popular y Vox, suponiendo una gran pérdida de cuota de poder del partido del gobierno de Pedro Sánchez quien a las pocas horas de conocer los resultados convocó elecciones generales anticipadas para el 23 de Julio. 

En lo organizacional, no quiero dejar pasar esta oportunidad para felicitar a todos los que forman parte de GEOPOL, pero especialmente a nuestros lectores que nos han brindado su confianza y seguimiento consiguiendo alcanzar en el mes de mayo el mayor número de lectores registrados hasta la fecha, superando los 21.000. Por todo ello, una vez más, enhorabuena y desde aquí mandar un mensaje de agradecimiento a todos aquellos que componen este gran equipo. 

Por último reseñar que a principios de mes, concretamente el jueves 4 de mayo, logramos el mayor hito organizacional hasta la fecha organizando el evento de presentación del “Informe de Geopolítica del Cáucaso Sur” que realizamos en colaboración con el Topchubashov Center de Azerbaiyán, editado por Global Square Magazine y que fue acogido muy generosamente por el Real Casino de Madrid. Supuso un hito por ser el primer evento oficial y presencial que se realizaba y especialmente por la gran asistencia que registró con más de 80 personas, tanto del ámbito académico como del institucional, quienes pudieron adquirir ejemplares físicos del informe. Estamos seguros de que esta es la vía de crecimiento que hará a GEOPOL engrandecerse como organización pero sobre todo que hará que mediante alianzas, el conocimiento y análisis de los asuntos internacionales en castellano y desde una perspectiva joven llegue a cada vez más rincones y audiencias.»

Luis valer del Portillo

Director de GEOPOL 21

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿TE HA GUSTADO EL ARTÍCULO?

 

 Apoya nuestro trabajo investigador haciendo una donación a GEOPOL 21 para que sigamos poniendo contexto a lo que pasa en el mundo

You have Successfully Subscribed!