Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Noviembre de 2022.
👉Informe mensual GEOPOL 21-NOVIEMBRE
Un mes más debemos iniciar el presente editorial rechazando la agresión ilegal rusa de Ucrania. Camino del décimo mes de guerra, comenzamos quizás la parte más cruda del conflicto: con la llegada del invierno en el continente -el famoso “General Invierno” que tantos conflictos ha decantado en el área- el frío y las heladas pueden paralizar gran parte de la ofensiva rusa y la consiguiente contraofensiva ucraniana. Es entonces cuando pueden entrar en juego otros factores como los sabotajes a infraestructuras críticas. La razón es simple: atacando generadores de energía diversos, el Kremlin se asegura cortar los suministros a grandes urbes como Kiev, provocando la resultante desmoralización de la población civil.
No obstante, intentando dejar de lado la cuestión ucraniana, gran “dinamizadora” del panorama internacional mundial, este mes de noviembre ha destacado por la celebra- ción de las elecciones de medio mandato en Estados Unidos que eligen a gran parte del Congreso del país. Lo que iba a suponer una prácticamente asegurada debacle demó- crata fruto de la impopularidad del presidente Biden, la guerra y la crisis económica, ha resultado en una victoria pírrica republicano, asegurándose los demócratas el control del Senado.
Otro de los hitos de este mes ha sido la reunión del G20 en Bali (Indonesia). Ha sido con seguridad la gran reunión institucional del año, al reunir a gran parte de los países más pujantes del mundo. Bajo el lema “Construyendo juntos un mundo más pacífico, esta- ble y próspero”, y se ha hecho un llamamiento por reforzar el multilateralismo como eje para resolver los retos globales, así como la seguridad alimentaria y energética. Este último elemento no es baladí: el conflicto ruso-ucraniano está causando verdaderos problemas para asegurar ambos aspectos. En el primer caso puede llegar a suponer una crisis alimentaria en regiones gravemente amenazadas como el Sahel africano, con la consiguiente crisis humanitaria. El segundo caso es de sobra conocido: regiones profundamente dependientes de la anergia foránea como la Unión Europea temen una carestía energética en los próximos meses.
No quisiera terminar esta sección sin olvidar la grave crisis que se podría haber origina- do en el flanco Este de la Unión Europea y la OTAN: efectivamente, el estallido de un misil no identificado en territorio polaco habría supuesto la más que probable invocación del celebérrimo Artículo 5o del Tratado de Washington de la Alianza Atlántica de seguridad mutua y la consiguiente escalada de conflicto entre Occidente y Rusia. Este hecho, fi- nalmente resuelto, nos muestra que, pese a todo, no debemos obviar la presencia de un conflicto cruento en los confines de las fronteras europeas. Esperemos no seguir in- formando de este suceso en futuros informes.
INVESTIGADOR PRINCIPAL DE EUROPA Y CO-DIRECTOR DE GEOPOL
0 comentarios