Presentamos el nuevo Informe Mensual Global (IMG) realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Octubre de 2022.
Informe mensual GEOPOL-OCTUBRE 2022
«El mes de octubre de 2022 ha supuesto la confirmación de que la guerra de Ucrania continúa de manera indefinida. A los referendos ilegales de anexión de las zonas ocu- padas por Rusia en Ucrania, le siguieron la rúbrica de Vladimir Putin certificando la incorporación a la Federación Rusa. Una incorporación no reconocida internacional- mente y que ha tenido lugar en un contexto de plena retirada de los frentes de guerra claves por parte de las tropas rusas. El avance ucraniano que parecía no tener fin en sus primeros compases hubo de detenerse por necesidad logística y poder afianzar así las recuperaciones territoriales antes de los grandes asaltos que se prevén ocurran en Kherson primeramente y en Donetsk seguidamente. El viento de la guerra sopla a favor de Ucrania, una Ucrania que ha visto cómo sus ciudades y sus centros de producción eléctrica han sido objetivo de los crueles drones suicidas de producción iraní que Moscú ha lanzado masivamente contra centros urbanos en Ucrania. La irrupción en la guerra de estos drones ha supuesto también la entrada de un nuevo actor en el conflicto, Irán, que como potencia media regional busca sacar tajada apoyando al régimen de Putin.
Así mismo, el aire de la guerra se ha enturbiado con las constantes y cada vez más so- nadas amenazas rusas del posible empleo de armas nucleares. Unas amenazas que primero comenzaron siendo veladas y que fueron escalando dialécticamente hasta el punto de tener en vilo al mundo. Es complicado predecir qué pasos tomará la Rusia de Putin en los próximos meses, especialmente a raíz de la impredecibilidad emanada de la improvisación estratégica que parece ser la tónica en los altos mandos rusos en esta guerra. Pero una cosa es clara, el empleo de armas nucleares, del tamaño y alcance que fuera, tendrá una respuesta clara por parte de la OTAN como lo ha reafirmado en repetidas ocasiones el Secretario General Jens Stoltenberg. La llegada del invierno y la dificultad de continuar con una guerra de movimiento como la vista en septiembre y octubre pueden suponer una pausa en la guerra del frente, sin embargo la artillería, los misiles de largo alcance, los drones suicidas y los ataques a centros urbanos en Ucrania es difícil que se vean afectados por el factor climático.
A nivel organizacional en GEOPOL, hemos tenido el placer de anunciar el próximo lanza- miento de un informe de análisis de la geopolítica del Cáucaso, una región de elevado interés en materia de seguridad y suministro energético, especialmente para Europa. El Cáucaso Sur se ha convertido desde hace tiempo en uno de los tableros donde se juega la partida por el dominio geopolítico mundial, por ello creemos fundamental esta pieza de análisis que publicaremos en colaboración con el Topchubashov Center de Bakú.
Mientras tanto, el mundo ha seguido moviéndose y respondiendo a los eventos socia- les, económicos, políticos, de seguridad, climáticos. Todo ello analizado en profundidad como cada mes por nuestro equipo de Investigadores Principales en este nuevo Infor- me Mensual Global.»
Luis Valer del Portillo
Director GEOPOL 21
0 comentarios