La Mancomunidad Británica de Naciones o “Commonwealth” tiene su origen en la Declaración Balfour de 1917, más conocida, por establecer el objetivo británico de consittuir y facilitar en el entonces Mandato Británico de Palestina un “hogar” para el pueblo judío, sin perjudicar a las comunidades no judías existentes en el territorio. Dicha declaración sentó un precedente de igualdad en la relación entre Gran Bretaña y sus Dominios, que se formalizó con la Conferencia Imperial de 1926 y se hizo oficial con el Estatuto de Westminster de 1931.
Declaración de Balfour de 1917. Fuente: BBC News
En la Conferencia Imperial Arthur Balfour definió a los Dominios como «Comunidades autónomas dentro del Imperio Británico, iguales en estatus, de ninguna manera subordinadas unas a otras en ningún aspecto de sus asuntos internos o externos, aunque unidas por una lealtad común a la Corona, y libremente asociadas como miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones». Un principio de igualdad que se vería hecho ley en 1931 a través del Estatuto de Westminster, ley que debería aprobar cada Dominio independiente según su sistema político y leyes. En el caso de Australia se adoptó en 1942.
La entrada de Repúblicas en la Commonwealth
Cabe destacar la posición especial de la India dentro de la organización, ya que no está marcada por la Conferencia Imperial de Londres sinó que se definió por la Government of India Act de 1919. Dicha ley tenía por objeto incrementar la participación del pueblo indio en el gobierno y pasar de una administración británica a una propia. Por primera vez, se introdujeron elecciones en la aún India británica y, en algunas zonas, ciertas mujeres consiguieron el derecho a voto. La ley de 1919 estableció un principio diferencial entre gobiernos previo a la declaración de Balfour, aún así no fue hasta su independencia en 1947 que entró formalmente a la Commonwealth como República.
El rechazo de la monarquía británica por parte de la Nueva República de la India abrió un debate en Londres, de sí una República podía ser aceptada dentro de la mancomunidad, que tenía como principal figura unificadora la Corona. En abril de 1949 los líderes de la entonces Commonwealth se reunieron para discutir la decisión de la India de adoptar la forma de república en su constitución y su voluntad de continuar en la organización. Esos encuentros entre los Primeros Ministros del Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Sud África, la India, Pakistán, Ceilán (actual Sri Lanka) y el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de Canadá, dieron como resultado la Declaración de Londres de 1949 donde se establece que las repúblicas y otros países podrían formar parte de la Mancomunidad de Naciones. Dando paso al nacimiento de la moderna Commonwealth. Así, con la aceptación de Repúblicas y países terceros a los Dominios británicos, la Mancomunidad Británica de Naciones finalizó y se convirtió en la Mancomunidad de Naciones.

La Commonweatlh. Ilustración elaborada por Leyre Ínigo Lázaro colaboradora de GEOPOL.
En la “antigua Commonwealth”, o mejor dicho en las ex-colonias británicas, el Té fue un símbolo de unión, disputa y clase social. El té llegó a Europa desde Macao a través de comerciantes portugueses, aunque se popularizó en todo el continente tuvo especial impacto en el Reino Unido y en todo el Imperio Británico, principalmente en Norte América y Asia. La combinación del té y el azúcar pasó de ser un lujo a parte de la dieta y cultura británica.
La expansión colonial y comercial británica en Asia se hizo a partir de la creación de la Compañía Británica de las Indias Orientales, desde un inicio se la designó como la encargada de comerciar con China, su té y las futuras colonias en la región. Un ejemplo de ello, fue la prohibición, por parte del Parlamento británico, de que las colonias importaran té de otros que no fueran la Compañía, para así controlar toda ruta comercial e impulsar el consumo de la famosa bebida en sus dominios. La historiadora Sydney Cunliffe considera que “la difusión de la cultura colonial británica del té no sólo facilitó la expansión y la administración colonial, sino que proporcionó una dinámica creciente a las empresas imperialistas tanto en China como en la India”. Hoy en día, los principales productores y exportadores de Té del mundo son ex-colonias o han estado parcialmente bajo control británico.
En la actualidad
La actual Commonwealth se fundó en la Declaración de Londres de 1949 con los ocho países presentes en ella. Se acordó que los miembros de la organización serían libres, independientes e iguales entre ellos y que cooperarían libremente en la búsqueda de la paz, la libertad y el progreso. Desde entonces, se ha producido un incremento de incorporaciones a la Mancomunidad de países Africanos, de América, Asia, Europa y del Pacífico. En la actualidad, la conforman 56 países y 2.500 millones de ciudadanos de todo el mundo. Los últimos en incorporarse en la Commonwealth fueron los países africanos de Gabón (2022) y Togo (2022), destacando que no tienen vínculos históricos con el Imperio Británico.
En 1965 se creó la Secretaría de la Commonwealth para gestionar las áreas de trabajo de la organización. Estas son Democracia y gobernanza, Desarrollo sostenible, Resiliencia y cambio climático y Estados pequeños y vulnerables. En su plan estratégico de 2021/22 a 2024/25, el secretariado ha perfilado los principales riesgos y oportunidades para cada área y las actuaciones a seguir para alcanzar los objetivos establecidos. Los principales riesgos identificados son los efectos provocados por la Pandemia, en especial su impacto económico, y el Cambio Climático. Sus objetivos para 2025, son fortalecer los cuatro aspectos esenciales vinculados a los valores de la organización, que son:
- El Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos,
- Un desarrollo económico y socialmente sostenible e integrador,
- Un desarrollo resistente al clima y con bajas emisiones de carbono,
- Que los Estados pequeños y/o vulnerables aborden sus necesidades y preocupaciones a través de mecanismos de gobernanza mundial. Los Estados pequeños cobran especial importancia en la organización, ya que 32 de los 42 Estados pequeños del mundo son miembros.

Teoría del Cambio para el 2025. Fuente: TheCommonwealth
Teoría del Cambio para el 2025: Programas conjuntos
Para lograr estos resultados se desarrollan programas para cada sección, como el “Commonwealth Climate Finance Access Hub” encargado de ayudar a países, en su mayoría pequeños y vulnerables, a desbloquear la financiación climática disponible. A través de este tipo de programas y eventos, la organización también pretende mejorar las relaciones diplomáticas y comerciales entre sus miembros. Un ejemplo de programas bilaterales entre Estados Miembros, dentro del marco de la Mancomunidad, es la nueva Academia Diplomática conjunta de la Commonwealth desarrollada por la India y el Reino Unido anunciada este 2022.
La organización realiza eventos de todo tipo para los países miembros con el fin de alcanzar los objetivos marcados por el secretariado, desde seminarios para prevenir del uso terrorista de Internet, enfocado en el papel de los gobiernos de la Commonwealth en Asia y el Pacífico a la organización de otros de carácter deportivo como los Juegos de la Commonwealth (CGF). Todo ello, fortalece las relaciones entre sus integrantes y les sirve como plataforma para crecer en el ámbito diplomático y expandirse comercialmente. En definitiva, la Commonwealth es una organización intergubernamental que reúne países y conecta regiones, una organización que ha incrementado el valor añadido de la Corona Británica y ha mejorado la imagen del Reino Unido frente a sus ex-colonias.
NOTA: Los planteamientos e ideas contenidas en los artículos de análisis y opinión son responsabilidad exclusiva, en cada caso, del analista, sin que necesariamente representen las ideas de GEOPOL 21.
0 comentarios