El uso de drones en la guerra ha evolucionado...
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
El uso de drones en la guerra ha evolucionado...
Mientras la guerra en Ucrania sigue marcando el pulso geopolítico de Europa, la Unión Europea evalúa una misión estratégica que podría redefinir su papel en el conflicto. Más allá del apoyo financiero y armamentístico, Bruselas considera una implicación directa en la seguridad ucraniana. Esta iniciativa no solo reforzaría la resistencia de Kiev, sino que también demostraría la determinación de Europa para defender su estabilidad frente a la amenaza rusa.
La Unión Europea en su conjunto, tiene mecanismos suficientes para enfrentar de forma efectiva este nuevo reto. La Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) de la Unión Europea, establecida en el Tratado de Lisboa y fortalecida por la Estrategia Global de la UE de 2016 y la Brújula Estratégica de 2022, proporciona un marco jurídico sólido para el despliegue de tropas multinacionales en Ucrania. Este marco no solo justifica la misión como una respuesta a las declaraciones de Trump,
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Han transcurrido tres años desde que Rusia decidió invadir Ucrania. En los primeros compases del conflicto, con la llegada de los tanques y el estallido de los enfrentamientos, Europa y la administración del expresidente estadounidense Joe Biden parecían actuar de forma coordinada, presentando un frente unido frente a Moscú.
Sin embargo, el reciente regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha alterado drásticamente el tablero internacional. La política exterior de Washington ha dado un giro, generando incertidumbre en el continente europeo, que ahora enfrenta una profunda desorganización en materia de seguridad y defensa.
Europa se encuentra en un momento decisivo, obligada a redefinir su estrategia geopolítica y reforzar su autonomía estratégica en un contexto global cada vez más fragmentado. Analizamos este complejo escenario con Francisco Veiga, escritor e historiador especializado en Europa del Este, e
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Crisis en el Este del Congo: el avance del M23 y el impacto humanitario
La milicia M23, respaldada por Ruanda, ha logrado en pocas semanas tomar Goma, la segunda capital provincial de la República Democrática del Congo. La ofensiva intensifica la inestabilidad en Kivu del Norte, mientras la ONU alerta de más de 5.000 muertos y millones de desplazados en un conflicto que sigue agravándose.
Más allá de la lucha territorial, esta crisis tiene profundas implicaciones regionales, con la creciente tensión entre Kinshasa y Kigali, la fragilidad de los acuerdos de paz y el papel de la comunidad internacional.
Analizamos la situación con:
🗣️ Jesús Romero, periodista y colaborador en medios como Puerta de África y Africamundi.
🗣️ Iago Soler, periodista especializa
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Han pasado mil días desde el inicio de la...
Pasados dos años y medio de invasión rusa en...
La Guerra de Ucrania ha ocasionado disrupciones en la economía internacional, incluyendo en las relaciones comerciales bilaterales entre España y Rusia. En un intento por desincentivar el alargamiento de la invasión, Occidente ha respondido con el mayor paquete de sanciones visto hasta la fecha, lo que ha convertido al régimen ruso en el más sancionado del mundo. El resultado global de éstas es incierto, pero lo que sí es observable es su efecto en el comercio entre Madrid y Moscú.
Desde el inicio de la invasión el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea (y otros países occidentales) ha respondido con una serie de medidas sin precedentes destinadas a contrarrestar las acciones agresivas perpetradas por Moscú. Estas han sido implementadas a través de 14 paquetes de sanciones masivas, aprobadas por el Consejo Europeo
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La política del gobierno israelí con la recuperación de un rehén es algo histórico desde la creación del país. Pero en la religión judía el rescate de una persona capturada viene de siglos atrás. En la guerra que libra Israel contra Hamás desde el pasado 7 de octubre, los rehenes son un punto clave en las negociaciones.
Lo analizamos con Laura Colomé analista del mundo árabe y terrorismo yihadista e Investigadora Principal de Oriente Próximo en GEOPOL 21 e Iago Soler, director de los podcast de GEOPOL 21.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Existen dos tipos de conflictos, los intrascendentes y los que cambian por completo las reglas del juego. Ucrania es y será recordado como el primer gran conflicto europeo después de la Segunda Guerra Mundial y que marcará las pautas para los próximos conflictos globales, pero también el que mostrará lo vulnerable que se ha convertido Europa en los últimos años. Es por ello por lo que a dos años del inicio del conflicto es de vital importancia recapitular y destacar cómo este conflicto ha afectado a Europa en su conjunto.
El conflicto en Ucrania trajo consigo una serie de sanciones económicas impuestas a Rusia y que en el corto plazo no han tenido el efecto esperado. Sin embargo, sí lo ha tenido para todos aquellos que dependían del suministro de gas y petróleo de Rusia quien ha buscado nuevos socios estratégicos a quienes e
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
La Unión Europea (UE) ha proporcionado significativa ayuda financiera a Ucrania como parte de su compromiso con la estabilidad y desarrollo del país. Esta asistencia se enfoca en áreas clave como reformas estructurales, fortalecimiento de la democracia, modernización de infraestructuras y apoyo a la sociedad civil. Los fondos de la UE han contribuido a la implementación de reformas económicas y políticas, promoviendo la resiliencia y la prosperidad en Ucrania. Además, la cooperación financiera busca consolidar la asociación estratégica entre la UE y Ucrania, fortaleciendo los lazos bilaterales y fomentando la convergencia con los estándares europeos.
En los últimos años, el mundo ha sido testigo de uno de los eventos más significativos y preocupantes en la arena geopolítica: l
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Todos nos hemos preguntado, en algún momento, qué nos depara el porvenir del mañana, cómo estar preparados para las diferentes oportunidades y amenazas del futuro y lo que estas representan. El presente artículo se enfoca en la importancia de los estudios del futuro en el campo de la seguridad y cómo su utilización y desarrollo podría reducir la incertidumbre de los tomadores de decisiones en este ámbito.
Es imperante mencionar que el desarrollo formal de los estudios del futuro se ha venido desarrollando en las últimas décadas. Empezando con Tomás Moro en 1516 con su publicación “Utopía”, que se convirtió en el primer texto de las ideas de un futuro positivo, e incluso Winston Churchill en 1931 con su artículo “
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Sexto Informe Mensual Global (IMG) de 2023 que como siempre ha sido realizado por todos los Investigadores Principales de GEOPOL cubriendo todas las áreas del mundo y los sucesos en ellas ocurridos en el mes de Junio de 2023.
En este nuevo Informe Mensual Global (IMG), les brindamos a todos nuestros lectores y seguidores una visión completa de los eventos y acontecimientos más relevantes que tuvieron lugar durante el mes pasado. En junio, como no podría ser de otra manera, el panorama internacional ha estado en constante evolución, presentándonos desafíos y sobresaltos en diferentes ámbitos que destacamos a continuación.
Junio de 2023 fue un mes lleno d
GEOPOL 21
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Traemos una nueva entrega de la sección del “Informe Mensual Global” (IMG) con este repaso de lo que ha acontecido en el mundo en el mes de septiembre con el análisis realizado por parte de los investigadores principales de GEOPOL 21.
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.
Sin embargo, las repercusiones internacionales son mínimas, teniendo como principales actores los países de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, por parte de Occidente; y de Arabia Saudita e Irán, por parte de Oriente. El conflicto armado se ha extendido durante los últimos seis años, dejando tras de sí pobreza, hambruna y enfermedades, un cóctel que ha resultado explosivo, dejando un país sin esperanza ni aspiraciones de futuro.
Libia se ha visto desgarrada por una caótica guerra, desde que un levantamiento popular respaldado desde el exterior condujo al derrocamiento, y luego asesinato del líder Muammar Gaddafi en 2011. El país se ha dividido en los últimos años entre un Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) en Trípoli y una administración con sede en el este, respaldada por el hombre fuerte Khalifa Haftar. Pero a principios de este mes de marzo de 2021, un
Accede a todo nuestro contenido sin límites y apoya la labor investigadora del think tank que más crece en el mundo hispanohablante.